Jerónimo Barrera aconseja “no avalar ni a los hijos ya que si tienen varios, puede ocurrir que por ayudar a uno, los otros se queden sin nada”

Ausbanc recomienda no actuar como avalistas en los préstamos bancarios

Ahora la banca sólo confía en los grandes empresarios que saben lo que hacen con el dinero

Los bancos están actualmente sólo por la labor de prestar dinero a quien ya lo tiene. Es decir, que mientras que conseguir una hipoteca para un ciudadano corriente y moliente es tarea complicada, las entidades bancarias sí están dispuestas por apostar por aquellos grupos empresariales que tengan buenos proyectos en el sector hotelero, las oficinas o las naves y que han demostrado una trayectoria que les convierta en clientes fiables.

Jerónimo Barrera es el delegado de la Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios (AUSBANC) en Canarias y asevera que “la banca está más prudente que nunca y no quiere correr riesgos así que es lógico que no quiera adelantar el dinero para la compra de viviendas cuando saben de antemano que los clientes no lo van a poder devolver”.

En su opinión, “hay tres parámetros por los que se mueve la banca; el precio del dinero está más caro, el índice de empleo está en un momento inestable y el coste de la vida, que están consiguiendo que los sueldos estén estancados y no sean suficientes como para asegurar la devolución del dinero prestado”. Dice que “los precios de la cesta de la compra no los baja nadie, ni siquiera en los productos de primera necesidad y con el mismo dinero no se tiene para comprar una vivienda”.

Cree Barrera que la opción de que el banco se quede con la casa si el hipotecado no puede pagar no es rentable para ellos porque “lo que no quieren es puertas ni ladrillos ni ventanas; lo único que quieren es que el dinero que te han prestado se lo devuelvas con otro más añadido, que son sus propios beneficios”. Explica que “las hipotecas basuras son un problema importantísimo para la banca porque han dado dinero un 120% por encima del precio de tasación y eso ha sido un error tremendo y ahora van a tener que subastar las casas y gastarse dinero en todo el procedimiento, al margen de hacer trámites como embargar nóminas y sólo en el caso de que la persona esté empleada”. Dice que “si el individuo está desempleado va a tener ese dinero perdido además de lo que ha tenido que comisionar al Banco de España”.

En su opinión, “las cosas se han hecho mal desde todos los sitios; la banca privada y el Banco de España, que está bajo la autoridad del Ministerio de Economía y Hacienda y que no ha sido capaz de controlar y fiscalizar lo que ha ocurrido”.

Hipotecas basura

El delegado de AUSBANC explica que las llamadas hipotecas basura “son el mismo fenómeno que se ha oído en Estados Unidos, donde se ha prestado dinero por encima de lo que vale la prenda”. Dice que “los préstamos son una cesión de dinero con garantía hipotecaria y antiguamente la propia vivienda era la que respondía por el préstamo, pero ahora la gente compra sin tener ni un euro”. Recuerda que “antes había un ahorro previo a la compra de la vivienda, se entregaba un 20 o un 30% de su valor y el resto te lo financiaba el banco pero ahora no”. Comenta que “en este momento, la banca tiene mucho dinero metido en estas hipotecas y por lo tanto ya no quiere saber nada más de ello y prefiere apartarse de estos temas en beneficio de grandes negocios en los que están seguros de que los empresarios saben lo que están haciendo y en la Vivienda de Protección Oficial, que son muy demandadas y saben que van a cobrar”.

Avalista

En cuanto a la figura del avalista solidario dice que “es un caramelo para la banca porque es una garantía segura”. Por eso, recomienda “a las personas de cierta edad que no pongan en peligro su casita, donde viven, porque la pueden perder ya que la banca no va a tener ningún problema a la hora de ejecutar una medida como ésta”.

Dice que “ahora hay muchos avalistas que se están viendo en verdaderas dificultades así que la gente debería plantearse no avalar ni a sus hijos ya que si tienen varios, puede ocurrir que por ayudar a uno, los otros se queden sin nada”.

Esto supone aumentar las dificultades para los jóvenes a la hora de acceder a la compra de una casa. Barrera reconoce que “está complicado porque además se les está exigiendo que lleven tres años empleados y aunque parece que se están dando facilidades, no es así”.

En cuanto a la financiación de macroproyectos, asegura que “dinero llama a dinero y hay muchos constructores con mucho patrimonio, bastante liquidez y un capital que les respalda que son los principales objetivos de los bancos”.

Cree que “los empresarios están hechos de una pasta especial porque son personas que generan puestos de trabajo y riqueza y hay que cuidarlos e incluso debería protegerse más legalmente la figura del empresario”. Piensa que “ahora que ha reventado la burbuja inmobiliaria, tenemos que favorecer a quienes pueden generar riqueza”. Piensa que “el negocio de la banca es comprar y vender dinero y tiene que ganarlo para poder afrontar unos costes de mantenimiento”.

Sobre la intención del sector bancario de apostar por la construcción de hoteles, en un momento en el que la crisis también está afectando al sector turístico, dice el delegado de la Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios de Canarias que “la banca va a aportar dinero a aquellos empresarios que puedan demostrar algún tipo de acuerdo que garantice que el hotel se va a llenar pero hay hoteles que se han cerrado y que se están vendiendo en todas partes”.

En este sentido afirma que “todo aquel que haya basado su negocio en una total financiación bancaria lo tiene muy difícil porque los intereses se los están comiendo”. Dice que “la banca llegará a acuerdos personales sólo con aquellos que logren alcanzar una mejor fortuna porque como no lo hagan te quitan todo lo que tengas”.