- Mercados emergentes como el belga, el holandés y el polaco siguen respondiendo “de manera satisfactoria” a la marca Lanzarote con crecimientos del 146%, 39,6% y 38,6%, respectivamente
- Entre los mercados tradicionales, el británico crece un 20,7%, en tanto que el irlandés y el alemán recuperan la senda positiva con incrementos del 9,1% y el 9%
Las cifras de la última Encuesta de Movimientos Turísticos en Fronteras, elaborada por el Instituto de Estudios Turísticos, adscrito a TURESPAÑA, reflejan que el aeropuerto de Guacimeta sigue volando alto. Siguiendo la estela de la magnífica trayectoria de los últimos meses, el aeropuerto de Guacimeta volvió a crecer el pasado mes de abril un 22,3% en el tráfico de turistas internacionales con respecto al mismo mes del pasado año.
Turismo Lanzarote confirma este martes en un comunicado de prensa que siguen siendo destacables las cifras que arroja el mercado francés gracias a la intensificación de la acción promocional que está desarrollando Turismo Lanzarote en aquel país. Así, el aeropuerto recibió un 57,2% más de turistas galos en abril hasta alcanzar los 9.669, “una cifra justificada en el altísimo grado de compromiso y colaboración que tenemos con Thalasso nº1” apunta el consejero delegado de la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote, Héctor Fernández, quien se muestra esperanzado en que esta cifra siga creciendo al abrigo de que “otros touroperadores galos como FRAM o TUI Francia están empezando a apostar firmemente por la isla”.
Otros mercados que crecieron significativamente durante el mes pasado fueron los escandinavos, especialmente el finlandés y el noruego, con un 214,2% y un 135,57% respectivamente. El danés lo hizo un 46,83% mientras que el sueco, un 31,9%. Hay que recordar, en este sentido, que Turismo Lanzarote ha contratado una agencia de comunicación especializada para lograr el mejor posicionamiento posible del destino en aquellos países.
Las apuestas que ha hecho Turismo Lanzarote en los mercados polaco y holandés siguen obteniendo “respuestas más que satisfactorias”, con incrementos del 38,6% y del 39,6% durante el último mes. “Destacable y notable” es el crecimiento que está experimentando el mercado belga en la isla a lo largo del presente 2014 significado, especialmente, con un llamativo incremento del 146% durante el último mes. Asimismo, hay que indicar que la “gran asignatura pendiente” de Turismo Lanzarote, el mercado italiano, creció un 30,11% en abril con respecto al mismo periodo del pasado año.
En cuanto a los mercados internacionales tradicionales, hay que destacar el crecimiento del 20,7% en uno tan maduro y consolidado para la isla como es el británico. De igual modo, se ha frenado la tendencia negativa de los mercados irlandés y alemán y ambos han experimentado repuntes positivos del 9,1% y del 9%, respectivamente.
De otro lado, hay que indicar que la llegada de turistas españoles procedentes del territorio continental creció un 1,8% durante abril de 2014, lo que establece una ligera tendencia a la alza en este segmento y permite albergar “esperanzas de una pronta recuperación del turismo nacional”.