Rivero propone “un gran acuerdo” por la Educación en Canarias para “mejorar la competitividad y la productividad” del Archipiélago
El presidente del Gobierno canario, Paulino Rivero, ha propuesto a “los padres, alumnos, profesores, ayuntamientos, cabildos, empresarios y sindicatos”, implicados en la Educación en las islas, “un gran acuerdo” que posibilite “mejorar la competitividad y la productividad” del Archipiélago. Este pacto, similar al ya firmado con motivo de mejorar el Empleo en las islas, trabajaría “con el horizonte 2020”, y debe garantizar “la igualdad de derechos para todos”.
Rivero, que hizo esta propuesta en su intervención durante el acto de apertura de curso 2009-2010 en las enseñanzas no universitarias celebrado este lunes en el IES Tamaraceite de Las Palmas de Gran Canaria, añadió que de cara a los próximos años el Ejecutivo intentará “articular medidas para mejorar la formación en las lenguas extranjeras, la Formación Profesional y definir un plan que mejore la imagen de los docentes”.
Durante su discurso, repasó “los logros” alcanzados en los últimos años, como la dedicación “de más recursos humanos” con “la incorporación de 2.724 funcionarios, de los cuales 716 son nuevos profesores”. Se han construido cuatro centros educativos, se ha aumentado la implantación de la segunda lengua en los centros “y trabajamos para que el 75 por ciento de los centros abra a las siete de la mañana”.
No obstante, es necesario un “gran pacto” no solo a nivel regional sino también estatal, “en un acuerdo que potencia las políticas educativas, de formación y de empleo, en una educación de calidad y un sistema educativo estable que se desarrolle con el consenso y el impulso de todos”.
En la misma línea se expresó la consejera de Educación del Gobierno canario, Milagros Luis
Brito, quien recordó las palabras del director del centro, Antonio Godoy, quien en su intervención explicó que en los diez años de existencia del IES Tamaraceite “hemos tenido tres marcos legislativos diferentes, la Logse, la LODE y la LOE”. Esto “no puede ser, ya se hace imprescindible la creación de un marco normativo estable”, porque “podemos hablar de I+D+I, de investigación, que si no tenemos una buena base educativa, no lograremos nada”.
Con estas palabras, Luis Brito, se sumaba a la petición del alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Jerónimo Saavedra, que durante su intervención en este acto animó a los alumnos “a estudiar mucho más”, pero también pidió “una reforma del sistema para que podamos contar con una población que pueda afrontar los retos”. La base “es una buena educación, sin esta no habrá investigación, ni inversión, ni liberación”.
Más autoridad para el docente
La consejera se manifestó sobre la última propuesta de los docentes a nivel nacional para que se les dote de más autoridad, que calificó “de muy importante”, pero pidió “tranquilidad y serenidad para analizarlo”. Luis Brito reconoció la necesidad de “construir” un plan para “dignificar al función social del profesor”.
Pero esta cuestión “no sólo pasa por un reconocimiento”, sino por otras cuestiones que “deben comenzar por sacar este tema del debate político” y “la convocatoria de un debate serio sobre como hemos minado los valores fundamentales en los últimos años”.