¡A por otros 15¡

Todavía recuerdo los nervios y la gran ilusión que tenía César Manrique días antes de inaugurar la obra de su vida, su Fundación. Quería que ese día todo estuviera perfecto, -era una persona muy meticulosa-, para que sus ilustres invitados, recuérdese que, entre otros, asistió el ministro de Cultura en aquel momento, Jordi Solé Tura, el pintor Antonio López y Jerónimo Saavedra, conocieran su obra en toda su profundidad. Y así fue, no falló nada, por lo menos aparentemente, comenzando así un ciclo en Lanzarote que ya dura nada más y nada menos que 15 años.

15 años en los que los actuales responsables de la Fundación César Manrique, después de la trágica muerte del artista tan solo seis meses después de esta inauguración, han tenido que luchar solos por conseguir que esa Fundación de la que tanto habló el propio César sea un referente de sus enseñanzas. Y así ha sido, a pesar de los numerosos contratiempos con los que se han tenido que enfrentar, uno de los más dolorosos quizás el famoso video encargado por el Cabildo para desacreditar la labor de la Fundación César Manrique.

Al igual que su creador, recuérdese que lideró la manifestación frente al aparthotel Fariones para que no se construyera esa ‘mole de cemento' casi en la misma playa o los enfrentamientos públicos que protagonizó con Dimas Martín o José María Espino, su obra ha tenido que lidiar también con el desacuerdo de algún que otro político que no acaba de entender la labor fundamental que realiza la Fundación César Manrique en la Isla como freno a los deseos irrefrenables de algunos políticos que no ven más allá de los intereses económicos que puede aportar sobre ellos o sus respectivas corporaciones la concesión de licencias de construcción por doquier. Políticos que, además, se atreven a desconfiar de su financiación simplemente porque es uno de los pocos entes en Lanzarote que no depende de “sus favores” y, por tanto, no pueden manejar a su antojo.

César Manrique fue inteligente dejando la llave de su Fundación al hijo de su gran amigo y mecenas, Pepín Ramírez. Sabía perfectamente que José Juan Ramírez, que había ‘mamado' desde pequeño las enseñanzas del maestro, las continuaría inculcando en toda la sociedad lanzaroteña con la fuerza necesaria.

César Manrique luchó por la conservación ecológica en una época donde las palabras ecología y medio ambiente no eran tan habituales como ahora, y tuvo que enfrentarse ante la justicia por sus actuaciones en defensa de esa convicción. Era un hombre consecuente con lo que decía y en la realización de su obra integrada en la naturaleza nunca añadió nada a lo que la naturaleza había creado, se limitó a resaltar su belleza.

“Cuando regresé de New York vine con la intención de convertir mi isla natal en uno de los lugares más hermosos del planeta, dadas las infinitas posibilidades que Lanzarote ofrecía", decía el propio César Manrique.

Y eso es lo que ha seguido haciendo la Fundación César Manrique, intentar que esas sabias palabras de César no se olviden nunca en Lanzarote y que uno de los lugares más hermosos del planeta no se vuelva otro reducto turístico más lleno de hoteles y apartamentos.

Desde este periódico queremos felicitar a la Fundación César Manrique por estos 15 años plenos, además, de una actividad cultural de inmenso valor para la Isla y animamos a sus moradores a seguir en su empeño de que Lanzarote tenga un desarrollo sostenible que evite que se convierta en lo que no quería César para Lanzarote. Felicidades, de nuevo y ¡a por otros 15!