"La temporada pasada fue histórica y nos encantaría empezar esta nueva temporada de la mejor manera posible, que es con un título"
"De forma personal estoy contento porque sientes que la gente incluso que no es del mundillo de la lucha valora tu trabajo e incluso de alguna manera haya gente que también se ha enganchado"
"Estamos viviendo un momento muy dulce en la lucha, ya no sólo estamos trayendo aficionados de siempre sino que también incluso aficionados nuevos. Ojalá que consigamos lograr el objetivo de que la lucha sea el deporte rey de nuestras islas"
"Al final la lucha es un producto y nosotros tenemos que intentar venderlo lo mejor posible. Ya no sólo mirando el mercado de nuestras islas sino también pensando en exportarlo a fuera"
"Ojalá que algún día podamos vivir el sueño que a mí siempre he tenido de que algún día tengamos primera en todas las islas"
El puntal A del Club de Lucha Chimbesque, Eusebio Ledesma, el verdadero dominador del deporte vernáculo en los últimos años, ha destacado durante su intervención en el programa “El Terrero” de Crónicas Radio el nivel de los equipos de Lanzarote que se encuentran en segunda categoría, esperando que alguno de ellos decida dar el salto a la primera categoría haciendo un poco más probable que se cumpla su sueño, que todas las islas tengan su representación en el máximo nivel de su deporte. Ledesma, que es un deportista descomunal y que casi siempre tiene que tumbar a luchadores mucho más grandes y pesados que él, también destacó el gran final de temporada que tuvieron el año pasado con la consecución precisamente de el título de campeón de la Liga Regional de Primera Categoría para un Chimbesque que llevaba casi 40 años sin conseguirlo.
- ¿Cómo valora el próximo enfrentamiento en la supercopa contra el Club de Lucha Victoria?
- Fuimos finalistas de copa, nos enfrentamos a ellos y no pudimos llevarnos el gato al agua pero tuvimos la suerte de que nos llevamos la liga de Tenerife en la cual nos enfrentamos con ellos en semifinales y en esa ocasión sí pudimos vencer. Luego también nos cuadró y nos alzamos con el título que queremos todos que es la Liga Regional de Primera, que además es un título que se llevaba casi 40 años sin ganar. Fue una temporada histórica y nos encantaría empezar esta nueva temporada de la mejor manera posible que es con un título.
- Sólo con el recuerdo de los años y quién fue el último ya de por si lo dice todo, fue José María Hernández Parris II que fue el último que dejó al Chimbesque campeón, ¿no?
- Si no me fallan los números fue en el año 1989 que el Parris era el puntal pero también estaba acompañado por grandes luchadores. La verdad que fue una plantilla muy recordada en San Miguel y para mi y mis compañeros ser los que hemos vuelto a traer el título para San Miguel después de que muchísimos años se hayan tenido plantillas muy buenas. Han tenido puntales de la talla de Francis Pollito de la Frontera, Romen Luis, hasta mi propio hermano Marcos y otros grandes luchadores que han estado en esas plantillas. Para nosotros ha sido un privilegio ser los que detrás del Parris hemos traído el título. Nosotros consideramos que estamos ya en la historia de lo que es el club y para cualquier luchador es un honor.
- La Supercopa será en el sur en el terrero Mariano Díaz Hernández, ¿hay una reforma y ampliación?
- No estoy muy enterado en el tema. Por lo que he escuchado no es que haya habido una ampliación en sí sino que ha sido una reforma de unos pequeños desperfectos que habían en el campo. Luego se ha mejorado alguna cosa actualizándolo a los tiempos de ahora. Por lo que tengo entendido no ha habido esa ampliación, no sé si para la final pondrán aforo supletorio. Ya de por si el campo de Güimar es muy grande, yo creo que pueden entrar en torno a las 2.000 personas. Ese es un aforo que para cualquier luchador, si consigue llenarse, es imponente. Ojalá que se consiga llenar y nosotros el espectáculo para que los aficionados salgan contentos.
- Se enfrentan a Javi García que es el puntal del Victoria, ¿cómo ve ese enfrentamiento?
- Nos hemos enfrentado muchísimas veces, somos de la misma edad prácticamente por lo que nos vemos las caras desde que somos juveniles. Nos tenemos más que estudiados y vamos a ver como se desarrolla la lucha, la última vez no pude con él pero intentaré ver si puedo llevarme esta vez la victoria para casa.
- Se está comenzando prácticamente a entrenar por lo que no estarán a un alto nivel pero sí se puede ver una gran luchada, ¿no?
- Por supuesto, a estas alturas nadie está en su mejor versión pero aún así te juegas un título. Entonces con lo que tienes vas a luchar y vas a intentar hacerlo lo mejor posible para llevarte el triunfo. Entonces yo y tanto mis compañeros que renovaron del año anterior como los nuevos estamos metidos con muchas ganas de afrontar esta temporada. No hay mejor manera de empezar que con un trofeo. En mi caso el año pasado la tuve en la mano prácticamente y por haberme roto una ceja y no parar el sangrado fui descalificado y no pude rematar la faena. Evidentemente tengo ganas de quitarme esa espinita y intentar traerme el título para casa.
- Hay dos videos que se han hecho virales que fueron cuando sangró por la ceja y también ese puente que le hizo a Mamadou Camara que creo que se ha visto en todos los sitios. ¿Cómo ve esas situaciones tan llamativas?
- De forma personal estoy contento porque sientes que la gente incluso que no es del mundillo de la lucha valora tu trabajo e incluso de alguna manera haya gente que también se ha enganchado. Yo lo digo por mi parte en la que en el gimnasio en el que entreno también coincido con mucha otra gente de otras modalidades deportivas como el MMA, el Jiu Jitsu y demás. A raíz de esa agarrada me dijeron que no veían nada más que videos con cositas de nuestro deporte pero ahora a raíz de ver eso y esa final a cuatro ya me han dicho muchos también que quieren ver esa supercopa. La gente se está aficionando a la lucha y eso es al final con lo que me quiero quedar. Estamos viviendo un momento muy dulce en la lucha, ya no sólo estamos trayendo aficionados de siempre sino que también incluso aficionados nuevos. Ojalá que consigamos lograr el objetivo de que la lucha sea el deporte rey de nuestras islas.
- Sobre todo en las redes sociales se dio un paso muy grande tras esa luchada en Madrid que la federación de Lucha Canaria. Ahora van a una muestra de cine porque se hizo una película en Fuerteventura, la película se va a proyector en el festival de cine de San Sebastián. Todo lo que se hable y se haga entorno a la lucha canaria ayuda a avanzar, ¿no?
- Por supuesto, al final la lucha es un producto y nosotros tenemos que intentar venderlo lo mejor posible. Ya no sólo mirando el mercado de nuestras islas sino también pensando en exportarlo a fuera. Quién sabe si haciendo esto puedes conseguir incluso aficionados en la Península, nunca se sabe. Incluso ya pensando muy a lo grande que esa gente de la Península empiece a practicar nuestro deporte. Pero tenemos que aprovechar el gran momento que está viviendo la lucha, hacerla llegar a la mayor gente posible, que toda la gente de Canarias lo disfrute. Si como lo estamos haciendo lo conseguimos saltar las fronteras de nuestras islas y lleguen a más allá bienvenido sea.
- Ha habido luchadores que son de diferentes lugares, por ejemplo Kiri González nació en Galicia, vino desde pequeño para Lanzarote y así muchísimos luchadores. También los que luchaban en El Hierro, que eran alemanes, Kin y el hermano. Ha habido luchadores de otros lugares y que han hecho mella en la lucha canaria y eso es bueno, que no sólo nos cerremos en los nuestros sino que también le demos posibilidad a que la gente que venga de afuera entre en este deporte, ¿no?
- Por supuesto y el ejemplo más claro ahora mismo es Mamadou Kamara. Él ha venido desde Mali y se ha convertido en el primer luchador extranjero en llegar a la categoría de puntal. Entonces creo que la lucha canaria al final es un deporte que tenemos que, como todas las luchas del mundo, estar abiertos para que participen en ella personas de cualquier país. Nosotros estamos encantados de darle nuestras puertas, de enseñarle nuestro deporte y eso al final es lo que nos enriquece que gente de otras modalidades acuda a la nuestra, aprenda y al final ellos también te pueden traer conocimientos de sus deportes. Al final ganamos todos, ojalá que la lucha siga creciendo, eso es lo que me gustaría. El día que yo me retire quiero pensar que ayudé a que la lucha, ya no solo a nivel personal de lo que hayas ganado o lo hayas dejado de ganar, sino también a nivel de lo que es el deporte sentir que has ayudado a que crezca, que esté mejor que cuando tú empezaste a practicarlo. De momento me da esa sensación de que en muchos niveles la lucha está mejor que cuando yo empecé y ojalá que siga así, que sea un legado que no se pierda nunca porque creo que es una seña de identidad de nuestras islas.
- En segunda hay ocho equipos de los cuales seis equipos tienen puntales C regional. ¿En primera categoría son cinco o son seis?
- Somos seis, seis equipos.
- Bueno, también una buena competición con seis equipos, ¿no?
- La verdad que estamos súper contentos. Las intención es que hubieran sido siete, desgraciadamente el Tijarafe Guanche de Santa Úrsula estuvo batallando hasta última hora para salir en primera categoría y no lo pudo conseguir. Por eso va a luchar en segunda y bueno creo que se va a ver una muy bonita liga, tanto en primera como en segunda y creo que en tercera también porque se ha producido también el retorno de algunos equipos muy icónicos de esta isla como es el propio Güímar. Es un equipo que ha desaparecido casi 20 años, incluso han salido equipos nuevos en otros municipios que no eran característicos de lucha como puede ser Santiago del Teide. Entonces creo que este año en Tenerife se está viviendo un momento muy bonito de la lucha y lo que nos queda es disfrutarlo. Es decir, creo que el aficionado va a tener lucha todo el fin de semana en todas las categorías y creo que todas van a ser muy buenas. Entonces, disfrutarlo porque siempre hay épocas de vacas más gordas, hay otras de más placas, creo que ahora estamos en una de vacas gordas y entonces hay que aprovecharlo y disfrutarlo.
- Animar a la gente para que esa final en este caso por el sur, en el terrero Mariano Díaz Hernández. Las dos luchas de primera y segunda categoría serán el día 26, yo creo que vale la pena ir a verla. Son dos luchadas de gran nivel como se hicieron en Gran Canaria la final a cuatro, ¿no?
- Sí, la verdad que en este caso la final de segunda actuará como digamos previa a la final de primera pero creo que la final de segunda es una final muy buena. Porque los dos equipos de segunda que hay aquí digamos que son los dos de los grandes candidatos al título de segunda categoría aquí en Tenerife y creo que se va a ver una gran luchada. Entonces yo creo que también la de primera creo que ya hace dos meses dimos un buen espectáculo ahí en Santa Úrsula se vio una muy buena final y estoy convencido que se va a volver a repetir. Entonces, a todos los aficionados que les gusta la lucha que no duden en ir al terrero de Güímar. Porque la verdad que también tenemos que pensar que es el reestreno de este terrero que después de tantos años cerrado al uso de la lucha por fin vuelve a albergar luchas importantes que yo tuve el honor incluso ya como espectador, pero vi varias finales regionales que se disputaron en ese campo, cuando en la época que mi hermano luchaba en el Araya, que por temas de aforo en vez de luchar en Candelaria se luchaba en Güímar. La verdad que es un campo que le guardo muy buenos recuerdos y estoy encantado de poder luchar allí. Como les digo a los aficionados que vengan, porque va a haber un gran espectáculo y encima pues es el reestreno de un gran campo, así que creo que tiene todos los alicientes para no perderse.
- Bueno, pues Eusebio, gracias por estar con nosotros.
- Agradecerte como siempre invitarme al programa. Siempre para mí es un placer hablar con ustedes y también allí el mencionar que en Lanzarote creo que se va a vivir un gran año de lucha. La verdad que desearles suerte a todos y como digo, ojalá que disfrutemos, que la lucha siga creciendo en todas las islas. Ojalá que algún día podamos vivir el sueño que a mí siempre he tenido de que algún día tengamos primera en todas las islas. Lanzarote tiene muy buenos equipos segundos, ojalá que algún día más de un equipo se anime a entrar en primera. Ojalá que sea algún día.