Daniel Hernández arranca la temporada con un meritorio tercer puesto en la Basque Country Cup de Motonáutica
Daniel Hernández Padrón ha mantenido la sonrisa con la que terminó la anterior temporada. No es para menos; a pesar de su juventud, el piloto lanzaroteño culminó su segundo paso por el Campeonato de España de Motonáutica cerca de ser campeón en pruebas tan complejas como son Circuito o Rally Jet GP2 Promoción. En esta tercera temporada su objetivo, con algo más de experiencia, es el mismo, quedar campeón, lo que no va a resultar nada fácil teniendo en cuenta cómo se han vuelto a armar sus rivales directos.
Este fin de semana logró otro tremendo éxito para el deporte lanzaroteño, al quedar tercero en la prueba internacional de Getaria, precioso pueblo del País Vasco famoso entre otras cosas por haber sido cuna del nacimiento de Juan Sebastián El Cano, el primer hombre que completó una vuelta al mundo en barco. Una forma fantástica para arrancar otro proyecto en el que se ha invertido mucho tiempo, muchos recursos económicos y mucha ilusión.
En un día tremendamente frío, la Basque Country Cup, que es como se llama la prueba internacional del pueblo que está enfrente también de otro lugar famoso por sus olas y por el cocinero Karlos Arguiñano, Zarautz, arrancó el viernes por la mañana para la disputa de tres días de auténtico frenesí. Había pilotos de todas las nacionalidades, unos sesenta competidores que forman la élite de la motonáutica mundial, con varios campeones del mundo entre ellos. En este caso, además, se disputaron cuatro categorías, dos con motos con turbo y dos con motos sin turbo.
Daniel Hernández llevaba este año una moto más grande, menos veloz, pero de mayor capacidad navegadora, precisamente para enfrentarse a cualquier tipo de oleaje y no acabar lastrado como en años anteriores. La mala fortuna hizo que el mar bravo del Cantábrico estuviera esta vez como un plato, lo que le perjudicó de arranque. Así, tuvo que hacer una remontada antológica, quedando cuarto el primer día y séptimo, y con resultados parecidos el segundo día, lo que parecía que le iba a dejar a las puertas del podio. Sin embargo, el tercer día, cuando se disputó una sola prueba, logró un meritorio segundo puesto. Al sumarse todos los puntos quedó tercero en su categoría, en la que, como dice su equipo, "corría la élite de la competición". "La moto de Daniel tiene una diferencia de media de unos 20 kilómetros por hora en velocidad punta con respecto a las otras, lo que todavía le da más mérito a lo logrado en esta competición internacional", comentó a Crónicas su padre y entrenador, José Luis Hernández. "Estamos muy contentos porque era una prueba complicada en la que partía con mucha desventaja, pero como siempre ha sido un auténtico guerrero. Está entrenando bien y su objetivo es el de otros años, lo máximo. En este caso la prueba fue muy dura por las condiciones y por el frío que hacía dentro y fuera del mar, con una organización eso sí fantástica", añadió.
En esta prueba también hubo alegría para los pilotos canarios en el equipo de Juan Herrera por el increíble triunfo de su hija Daniela Herrera, de sólo 21 años. Fue la única mujer que participó en la complicada prueba, terminando todas las tandas. La grancanaria acompañó a su padre desde pequeña y demostró en Getaria que está preparada para afrontar todo tipo de retos, en un mundo que de momento sigue siendo copado por los hombres. "Enorme mérito es el que ha tenido, sin duda, y la gente de Canarias debe saber que hay una campeona como Daniela", comentó José Luis Hernández casi tan orgulloso como estaba del éxito de su hijo.