El hispano-danés es ahora quinto de la general, después de no poder alcanzar el podio en las mangas del día

El título mundial de Slalom se complica para Dunkerbeck ante la solidez de Albeau en Fuerteventura

El francés, que logró una victoria y un séptimo puesto en las dos eliminatorias del sábado, se afianza en el liderato, mientras que Cyril Moussilmani, Ben Van Der Steen y Peter Volwater confirman en la playa de La Barca su buen momento

Antoine Albeau, después de un total de cinco eliminatorias celebradas en la disciplina de Slalom, consiguió mantener el liderato del Mundial de Fuerteventura de Windsurfing, una privilegiada posición que no ha abandonado desde el primer día de la competición majorera, que este sábado 30 de julio cumplió su tercera jornada en la playa de La Barca, en Jandía.

El rider galo, tras la introducción del primer descarte, aventaja en la general provisional del evento majorero a Ben Van Der Steen, segundo, y a Cyril Moussilmani, tercero. Estos dos últimos competidores fueron de los más destacados del día. La cuarta plaza es para el holandés Peter Volwater y en la quinta se mantiene Dunkerbeck.

El hispano-danés fue protagonista negativo de la primera eliminatoria de la tercera jornada de la modalidad de Slalom. El actual líder del ranking 2011 de la PWA

no superó los cuartos de final, mientras que Albeau se llevó el triunfo adelantando a Cyril Moussilmani y Ben Van Der Steen, segundo y tercero respectivamente.

La segunda eliminatoria del sábado, la quinta del evento majorero, sí contó en la final con la presencia de los dos grandes favoritos del Campeonato del Mundo, pero quedaron lejos de las posiciones de privilegio. La victoria recayó en Van Der Steen.

El holandés se tomó la revancha ante Cyril Moussilmani, quien entró tras él. Por su parte, Peter Volwater privó a Dunkerbeck de la tercera posición, mientras que Albeau se tuvo que conformar con el séptimo lugar.

Jimmy Díaz: competidor y presidente

El norteamericano Jimmy Díaz es uno de los grandes clásicos del circuito internacional de windsurf. Competidor desde los 16 años de edad, con Juegos Olímpicos en su curriculum (navegó bajo el pabellón de Islas Vírgenes en Barcelona 92) y señalado por los fans como una de las figuras de siempre de este deporte, Díaz compatibiliza hoy su actividad como rider con las labores que le exige el cargo de chairman (presidente) de la Professional Windsurfers Association (PWA). Como especialista y como directivo, el americano alaba el spot de Fuerteventura como "uno de los grandes de la temporada, una playa a la que todos queremos venir y que tiene un alto nivel deportivo y de organización".

Díaz apunta que en la playa de La Barca se encuentran "las condiciones más difíciles para competir", algo que satisface a los riders, que buscan siempre este tipo de entorno para dar lo mejor de sí y navegar en las condiciones más extremas; justo el espectáculo que buscan los numerosos aficionados que se dan cita en Jandía. "Nos encanta esta prueba", confirma el actual presidente de la PWA, que accedió al cargo en noviembre de 2005, y que es protagonista desde entonces en el excelente momento que vive hoy este deporte a nivel internacional.

Desde esta perspectiva, la de gestor, Díaz también resalta un detalle importante desde el punto de vista de la organización. "El público", recuerda, "puede venir a esta playa de Jandía y disfrutar sin problemas de la prueba, puede ver el espectáculo y disfrutarlo", gracias a las particulares condiciones de un entorno como el de La Barca.

El Mundial de Windsurf y Kiteboarding de Fuerteventura está organizado por el Ayuntamiento de Pájara, el Cabildo de Fuerteventura -a través del Patronato de Turismo- y René Egli, con la colaboración de la sociedad de promoción turística del Gobierno de Canarias (Promotur).

629620737 (Manuel Ojeda).