Tras 20 años

Por Juan Antonio de la Hoz

El 6 de Noviembre de 1992 el Gobierno de Canarias acordó iniciar los trámites para la declaración de Lanzarote como RESERVA DE LA BIOSFERA en el marco del Programa MaB ( Hombre y Biosfera ) de la Unesco. Previamente la propuesta había partido del Pleno del Cabildo de Lanzarote el 26 de Abril de 1992 y finalmente, el 7 de Octubre de 1993, el Consejo Internacional del Programa MaB declaró la isla como Reserva de la Biosfera.

Contribuyó a tal declaración nuestra Red de Espacios Naturales Protegidos, nuestro alto nivel de conciencia medioambiental, la labor realizada por César Manrique y otros personajes ilustres, la entrada en vigor del Plan Insular de Ordenación de Lanzarote en 1991 y la adaptación socio- económica de nuesta comunidad insular al territorio, de climatología extrema, a lo largo de varios siglos, configurando un espacio natural y humano, disperso en distintos núcleos poblacionales distribuidos en un paisaje natural de gran belleza, creado por la naturaleza, y otro paisaje, construido por el hombre ( HOMBRE Y BIOSFERA ). Con ella, Lanzarote quedó incluida en la Red Mundial de Reservas lo que ha posibilitado aumentar nuestra calidad ambiental y la capacidad de gestión de nuestros recursos naturales, fomentando las actuaciones para alcanzar un modelo de Desarrollo Sostenible y potenciando la Educación Ambiental y la Investiga-

ción.

Tras 20 años de diversos procesos de concienciación, debate y conflictos sobre la ordenación territorial y el turismo tenemos que seguir trabajando para que la isla continúe con los principios básicos de la ESTRATEGIA LANZAROTE EN LA BIOSFERA, que se concretan en los siguientes objetivos:

- Gestionar con criterios de DESARROLLO SOSTENIBLE el uso responsable de los recursos ambientales y económicos básicos: territorio, agua, turismo, energía, transporte y residuos, a través de los Planes Sectoriales respectivos.

- Apostar por la CALIDAD TURÍSTICA y la oferta complementaria, fortaleciendo la marca y el destino turístico de la isla con nuevos productos vinculados a la naturaleza, el deporte, la aventura, el sector primario ( agricultura y ganadería ecológica, pesca ), etc., y la rehabilitación integral de la oferta alojativa obsoleta de los núcleos turísticos.

- Desarrollar la Estrategia de Dinamización Económica que permita la diversificación e innovación económica, especialmente vinculada con las ENERGÌAS RENOVABLES, la investigación, las nuevas tecnologías, la atención social, la cultura, el ocio, el medio ambiente, etc., que genere empleo y que apoye a la pequeña y mediana empresa, autónomos y emprendedores.

- Reconstruir desde la singularidad de Lanzarote una IDENTIDAD CULTURAL abierta al mundo, difundiendo nuestro Patrimonio Cultural a fin de que sea conocido, conservado y usado sin riesgo de degradación.

- Mejorar la CONVIVENCIA SOCIAL liderando juntos un proyecto común de Reserva de la Biosfera que desarrolle las prestaciones en Bienestar Social, Seguridad y Emergencias, Convivencia Cultural y Voluntariado Insular.

- Impulsar los Planes Rectores de Uso y Gestión de nuestros Espacios Naturales Protegidos, la protección del mar y los planes de recuperación de las especies amenazadas, los ecosistemas, la biodiversidad y el paisaje.

Por tanto, tras 20 años, tenemos que comprometernos mucho más con nuestra Reserva de la Biosfera, con el Desarrollo Sostenible de la isla de Lanzarote, La Graciosa y el Archipiélago de los Islotes y el mantenimiento de nuestro galardón, así como seguir profundizando en los principios básicos de la Estrategia Lanzarote Reserva de la Biosfera.