Terra Rugby Cracks=Tierra Rugby Grietas

Por Bruno Perera

Nota para los lectores. Ruego no tomen lo escrito a pie de letra, gran parte de esta teoría-hipótesis es ciencia ficción.

________________________________________________________________________________

Por mi interés y también para quienes lo desconozcan, les informo que hay una nueva teoría acerca de la creación de los continentes llamada ( Earth Expansión= Tierra Expansión).

Se desprende de la teoría actual que argumentan algunos científicos, que la vieja teoría del “Pangea” aceptada por la ciencia desde hace unos 100 años, es errónea; contrario, nuevos estudios insinúan que lo que sucedió fue que el globo terráqueo, hace unos 200 millones de años era un 40% inferior al actual, cual tenía toda su superficie de tierra cubierta con una capa de mar de poca profundidad.

Según apunta esta nueva teoría, el mundo se infló desde un 60% al 100% actual, o lo mismo, expandió su esfera un 40%, que dio lugar a que la Tierra se agrietara y nacieran y afloraran los continentes actuales, cuales se hallaban unidos en “uno” cubriendo toda la Tierra; es decir, no había continentes aflorando sobre la superficie de mar, el mundo estaba cubierto por el mar y la tierra solida se hallaba debajo del mar sobre sus placas tectónicas alrededor de toda la esfera; y debajo de las placas tectónicas de tierra fría, se encontraba el magma con sus capas correspondientes hasta llegar al núcleo central del geoide.

A raíz de la nueva teoría, de lo que conozco de astronomía y de la física terrestre, y basándome en teorías del ya difunto Isaac Asimov, he trabajado sobre una nueva hipótesis-teórica que he llamado, “TERRA RUGBY CRACKS “= “TIERRA RUGBY QUIEBRAS”.

Especulando sobre todas las teorías que conozco respecto a la separación de los continentes, he encontrado que quizás el globo terráqueo no se infló de un 60% a un 100% actual, sino que allá hace uno 200 millones de años, o más, tenía forma de balón de Rugby, y mientras se achataba hasta llegar a ser una esfera, se produjeron las grietas que separaron al globo entre continentes, mares y océanos habidos.

Esto que explico, es difícil demostrar a través de pocas palabras. Estudiando la física del globo terráqueo con Google Earth, cual añado en tres fases con fotos de satélite, se puede observar que las líneas quiebras que se produjeron en el geoide, corren, las mayores, desde casi Norte a Sur, y hay otras que van de Oeste a Este y de Este a Oeste, que son menores.

Si el mundo se infló como apunta la nueva teoría, las grietas que tiene el geoide en su lecho marino deberían estar diseminadas por todo el globo sin dirección concreta, pero no resulta así, como ya he indicado, corren las mayores casi de Norte a Sur, lo que da lugar a pensar que hubo un achatamiento del globo y varios Cracks que produjeron la separación de los continentes de Oeste a Este, de Oeste a Este, y también de Norte a Sur, etc.

Según lo que se conoce de la astronomía que científicos actuales han publicado, haciendo la historia corta, dicen, que allá, hace unos 15.000 o 20.000 millones de años, de la “Nada” a través de unos procesos complicados y difíciles de explicar en una sola página, nació la acumulación de materia que dio pie al Big Bang, y en seguimiento a la creación del universo primitivo. Entre lo habido, crecieron billones de nebulosas, etc, que a continuación dieron lugar a agujeros negros, a estrellas, y a sistemas galácticos. Uno de estos sistemas habidos, es el nuestro,” el Solar”, cual se compone de el Sol, de varios planetas y de satélites. Asimov, dice en su nueva( Guía de La Ciencia) : el sistema solar mientras viajaba en la expansión del universo, se fue alejando del centro donde se produjo el Big Bang, y durante su viaje astral, cada componte de la galaxia solar, tenía forma de platillo volador. Luego con el paso de miles de millones de años, los planetas y sus satélites se fueron solidificando hasta llegar a tener forma de balón de Rugby,.. esto se dio lugar a razón de la rotación sobre el eje imaginario de cada astro, planeta y satélites del sistema solar, pero también fue debido a la translación y atracción que el Sol ha ejerció y ha ejercido sobre cada uno de los planetas y satélites.

Parece que la causa que dio origen a los planetas y satélites del sistema solar, respecto a la formación de cada uno hasta llegar a tener una forma de balón de Rugby, fue la misma que surgió en la Tierra, cual a continuación desgrano. Quizá el cambio astral que tal vez tuvo la Tierra fue debido a que su núcleo rotaba sobre si mismo y hacia su translación acompañado de pequeños y grandes meteoritos que hacían de anillos alrededor del núcleo, y que el mismo fue absorbiendo toda esa materia desperdigada y vecina hasta formarse como un balón de Rugby; y al no poder crecer más su esfera hacia el Norte y hacia el Sur, comenzó a achatarse, tiempo cuando posiblemente se derritió el hielo habido sobre la corteza terrestre cual produjo los mares y océanos.( Nota. Hay una teoría que postula que los mares y océanos se produjeron de agua que vino a la Tierra en una lluvia de meteoritos, en diferentes épocas).

Asimov defiende en su teoría, que posiblemente del hielo habido en la biodiversidad, cuando el mundo se hallaba a más distancia del Sol, se cubrió del mismo, y según se acercó lo suficiente al Sol, el hielo se derritió creándose mares, y que su salinización, tal vez fue producto de las sales que emitió el geoide desde su interior a través de sus grietas. De esto Asimov especula que los mares se salaron un poco a través de las primeras erupciones volcánicas submarinas que se dieron lugar mientras nacían las primeras islas. Y yo añado: mares y océanos a la postre se salaron mucho más por medio de las grietas que se produjeron cuando el Geoide se acható y los continentes derivaron haciendo que el mar que cubría todo el geoide pasara a acomodarse entre las separaciones y abismos que se dieron lugar entre los continentes e islas.

Por otro lado, cabe especular que si el mundo en tiempo de finales del Triásico, hace unos 200 millones de años, era con respecto a la esfera actual, un 40% inferior, los mares habidos tuvieron que estar sobre la Tierra, con un mínimo de capa de unos 2.000 m,.. esto se concluye de las tres cuartas partes de mar y una parte de tierra que aflora actualmente, y de las profundidades actuales en mares y océanos, que oscilan entre unos 4.000 y 5.000 m. Hay otros etc, que darían lugar a escribir un libro, pero lo dejo para otro momento porque lo que escribo ahora es simplemente una teoría para pasar el tiempo entretenido.

P.D. 1. En discordancia con la nueva teoría del inflamiento de l geoide, pregunto: ¿Cómo es posible que de un planeta Tierra que se enfría, se haya producido una inflación de su masa?.. Por lo que se conoce, todo lo caliente se expande y lo que se enfría se contrae. También pregunto: ¿Cómo es posible que las cuatro capas que componen el geoide con una temperatura en su núcleo de unos 7.000 grados consiguieran hacer expandir el mundo y creara ese 40% de inflación?.. ¿Quizá la respuesta está en que cuando se produjo la inflación el mundo en su interior tenía una temperatura mayor?... -Vaya usted a saber-.

P.D.2. La prueba de mi teoría está basada en lo siguiente. Si usted forma un balón de Rugby con barro, y mientras está húmedo le añade una presión viscosa en su interior, y luego coloca el balón verticalmente y le hace presión sobre su parte superior contra su parte inferior, el mismo se quebrará por sus partes más anchas produciendo grietas desde arriba hacia abajo y otras desiguales de Este a Oeste y de Oeste a Este. Creo que esto fue lo que sucedió con nuestro geoide.

P.D.3. Pienso, respecto a la posible existencia del Pangea, que debemos meditar en que no fue posible por causa de que si toda la masa de los continentes estuvo acumulada en la parte mitad Este del globo, el mismo hubiera rotado en su translación dando tumbos. Por lo dicho esa teoría la desecho.

P.D. 4. Se sabe de las fotos tomadas del planeta Marte, que en él hubo estiramientos de sus placas tectónicas, a esto añado que ese suceso se dio de acuerdo a la misma teoría que aplico para la del mundo: -Marte tuvo forma de balón de Rugby-.

Final.

El universo es un gran libro abierto, y nosotros los humanos por ser de origen de polvo de estrellas, desde nuestro recuerdo remoto vía genes, somos capaces de leer en sus páginas, unos antes y otros después, con diferente extractos de las lecturas que cada cual obtiene de él .

Bueno dejo el tema para quienes sepan más que yo den su opinión de ficción o científica, cual agradeceré muy positivamente.

Feliz Navidad y próspero año entrante.

Ruego, para que me entiendas mejor, vean los vídeos: el primero explica la teoría del Pangea, el segundo la nueva teoría de la expansión por medio del hinchamiento del globo, y las 3 fotos de Google, las derivas de los continentes y las grietas habidas en el geoide, etc-

http://www.youtube.com/watch?v=oNjRu6oQ4JE&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=3HDb9Ijynfo&feature=related

Foto número 1. Muestra la quiebra de Norte a Sur y el desvió de los continentes de Europa y África por el Este, y a los de América del Norte, Central y Sur América por el Oeste.

Foto número 2. Muestra la grieta de Norte a Sur y el desvió del continente de Oceanía hacia el Este y el de África hacia el Oeste.

Foto número 3. Muestra las hendiduras que nacieron en el lecho marino según se distanció Norte América, Central y Sur América de Oceanía y de Asia. Hubo también quiebra de Norte a Sur, pero es poco visible porque las placas tectónicas se han cerrado a través de los miles de años desde que ocurrió el fenómeno hasta la actualidad. Actualmente las placas tectónicas habidas entre Norte América, Central América y Sur América, luchan por acercarse a las costas de Oceanía y Asia, es debido a ello por lo que se produce asiduamente muchos maremotos y terremotos en tierra y costa del Japón. La gran placa tectónica habida debajo del lecho marino del Océano Pacifico está metiéndose debajo de la plataforma del Japón y de sus vecindades, esto hace que la fricción entre las dos placas tectónicas den cabida a los terremotos y maremotos= tsunamis. La distancia que hay entre Japón y Chile, es de unos 15.000 km.

De lo dicho y de estudios acerca de la zona del Océano Pacifico, se aprecia que los continentes americanos están derivando hacia Asia y Oceanía. Esto es debido a que el geoide no tolera una expansión tan grande como la habida en dicha área, por ello para compensar y distribuir su peso acerca los continentes americanos a Asia y a Oceanía.