Respuesta a las "Consideraciones sobre las Prospecciones Petrolíferas" del Consejo de Ministros

Por Yaiza Miranda

El Consejo de Ministros del día 13 de marzo de 2012, ha dado el visto bueno a las prospecciones petrolíferas.

De la autorización se desprenden las siguientes consideraciones, a las que Plataformas NO, responde mediante este artículo:

"El Gobierno apoyará y animará los trabajos de búsqueda de hidrocarburos que los operadores, por su propia iniciativa, planteen, siempre que cumplan con todos los requisitos y garantías medioambientales:"

Repsol no ha cumplido con el Estudio de Impacto Ambiental, tiene más de 7000 vertidos desde el 2006 y no existe la tecnología para sellar vertidos con la rapidez suficiente para evitar una catástrofe, evitando que Lanzarote y Fuerteventura se queden sin agua dulce, ni que el turismo tenga pérdidas catastróficas que redunden en más pérdidas de empleos que los menos de 200 que creará Repsol.

"Somos un país con una dependencia energética exterior del 80%. Con el panorama económico (previsión de caída PIB, más de 5 millones de parados…) no estamos para restringir fuentes energéticas, ni para restringir la actividad de las empresas ni las fuentes de energía"

IMPORTAR COMBUSTIBLE ES UN NEGOCIO REDONDO PARA ESPAÑA

España recibe 0,48 eur por cada litro de combustible que consumimos del petróleo que importa del exterior, lo cual implica que el Estado obtiene más dinero por importar el petróleo que lo que obtiene a través del crudo extraído por Repsol. ¿No es un negocio redondo ganarle casi un 50% al dinero que inviertes, sin producir petróleo, ni refinarlo y sin tener que contaminar tu país?http://www.elblogsalmon.com/entorno/espana-el-cuarto-pais-con-la-gasolina-mas-cara-de-europa-en-terminos-relativos.

La mejor forma de romper la dependencia del crudo y crear empleo es apostar por las energías renovables:

Según señala la UNEF (Unión Española Fotovoltaica): "Por "ahorrarse" 160 millones en primas a las renovables, el gobierno de España perdería una cifra de negocio de 1.441 millones sólo en 2013, a lo que habría que añadir 5.586 millones de euros más entre 2014 y 2016, si la moratoria siguiese vigente y este parón, supondría la pérdida de unos 4.500 empleos directos este año y el próximo, a los que habría que añadir la desaparición de otros 9.570 empleos inducidos a tiempo completo".- Cifra similar a la de todos los empleados que tiene Repsol en España (16783 empleados en España y que conjuntamente con los que tiene en todo el mundo hacen un total de 36.323 empleados). Es por eso que es risible, que se hable de la creación de 50.000 empleos.

Continúa diciendo la UNEF: "Del mismo modo, la actividad sectorial fotovoltaica no generada motivará que las distintas Administraciones del Estado dejen de ingresar sólo en 2013 unos 230 millones de euros en retornos, y supondrá que las importaciones de combustibles fósiles y de derechos de dióxido de carbono se encarecerán en 35 millones de euros, suponiendo que se mantengan los precios actuales y no sigan creciendo.

En la práctica, todo lo anterior supone que, por cada euro “ahorrado” en solar fotovoltaica, el Estado dejará de ingresar 3,3 euros y a la vez deberá pagar otros 50 céntimos para importar más combustibles fósiles.

(fuente)http://energelia.com/solar-fotovoltaica/por-cada-euro-ahorrado-en-fotovoltaica-el-estado-dejara-de-ingresar-33-euros-y-de

Si creemos lo dicho por Repsol y las reservas fueran de 2.200 millones de barriles en 20 años y dividimos los 1155 millones de dólares que se llevaría España por el 5% que le cobraría a Repsol, entre esos 20 años que se supone que durarían las reservas de crudo, eso nos daría unos 546 millones de dólarespor año, que es bastante menos que los 1441 millones por año que se ahorraría el estado y los 230 millones anuales ingresaría, de seguir apostando por las energías renovables y eso, sin contar con los ingresos que genera el turismo y que podría perder en caso de un ver

"Las plataformas se situarían en unas distancias entorno a los 60 km de las costas de Canarias".

El vertido del Golfo de México, se encontraba a 80 kms de la costa y eso no evitó la catástrofe. 60 Kms es una distancia muy cercana. Chevron acaba de detener sus actividades por un nuevo vertido frente a las costas de Río de Jaineiro, ubicado a más de 120 kms de las playas de Río de Janeiro. En Noviembre de 2011, derramó 365.000 litros de crudo mientras perforaba un pozo en la cuenca de Campos. Y según el secretario de Medio Ambiente fluminense, Carlos Minc, las “bolas” de petróleo llegaron a las principales playas turísticas como Angra dos Reis y Ubatuba a principios de diciembre, justo cuando comienza la temporada"

"Marruecos ya ha autorizado prospecciones. Y se hacen en la misma roca madre que están en las aguas territoriales de España y Marruecos. Si explora solo uno, todo el beneficio se la llevará una sola parte".

Según apunta un diario de Lanzarote de una entrevista con un representante de la multinacional: "Desde Repsol se confirma que es falsa la teoría de que si el Gobierno español no autoriza las prospecciones en sus aguas, Marruecos pueda conceder permisos y extraer esos supuestos hidrocarburos. Señalan que las bolsas son individuales y que por la estructura geológica existente en las proximidades de la mediana por el lado marroquí ninguna compañía ha mostrado interés"

Con un consumo de un millón cuatrocientos mil barriles al día, no nos podemos permitir el lujo de prescindir de una capacidad de producción del 10% de ese consumo que realiza España de petróleo. Eso podría reducir la factura energética de España.

Como ya se demostró anteriormente, la mejor manera de reducir la dependencia y crear empleo numeroso, es apostar por las energías renovables y España comprando combustible para el transporte, no tendrá que renunciar al lucrativo negocio de obtener casi un 100% de ganancias por cada euro invertido en petróleo. Otra importante fuente de ingresos podría ser la exportación de tecnología fotovoltaica y eólica, de la cual España es aún líder mundial.