El Reino de España ya no es viable
Los que han cotizado y cobran un sueldo, poco, medio o casi nada, se quejan en las calles. Perfecto derecho de los pensionistas a reclamar más.
Pero ese más dinero no existe. Está repartido, bien, mal, regular, mejorable reparto.
Esa discusión es interminable.
Si contamos desde 1978 hasta este 2018, el Estado de las Autonomías cumpliría 40 años. Sobre todo algunas Comunidades muy concretas. Si contamos desde que es efectiva esa distribución territorial, (1981 – 2018) el Reino de España con su Estado Autonómico lleva treinta y siete (37) años de andadura.
El modelo económico que ha posibilitado la creación de todo este invento autonómico y lo que ha supuesto, ahora ya no puede sostenerlo. Es Imposible. Su periodo temporal está caducando.
La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, antigua URSS, si la contamos desde 1917 hasta 1989, caída del muro de Berlín, aguantó su sistema económico setenta y dos (72) años. Si contamos desde su efectiva Unión de países desde 1922, hasta su definitiva disolución en 1991, se soportó sesenta y nueve (69) años.
La URSS eran quince (15) países. El Reino de España son diecisiete (17) Comunidades Autónomas. La extensión territorial de los países soviéticos en nada es comparable con la minúscula extensión y ridícula población de las Autonomías españolas. De hecho, alguna de aquellas Repúblicas puede albergar a todo el territorio nacional español casi dos veces. El producto interior bruto, (lo que producimos, lo que creamos, lo que exportamos, lo que vendemos) es menos de una gota de agua en aquel antiguo mar territorial ruso. Y aun así, aquella Unión se desunió.
Nos reíamos del chiste fácil que nos decía que con Franco España era Una, Grande y Libre, y que ahora somos diecisiete pequeñas, sometidas y jodidas. (Pues ya no nos reímos tanto. Esta es nuestra realidad territorial y agonía económica).
En definitiva, que al igual que aquella Federación eurásica se fue desmembrando con la escapada primera de Letonia, Estonia y Lituania, y luego con el resto de las otras doce naciones (12), dejando a un Presidente de la Unión sin Unión que dirigir, (Mijaíl Gorbachov) el Rey Felipe VI, o su heredera, a pocos años vista, pasarán al recuerdo al desaparecerles, también por inviabilidad económica, su actual Reino.
El Reino español no puede seguir soportando el mantenimiento estructural político y administrativo de 17 países, algunos de ellos uniprovinciales, y otros simplemente formados por una ciudad, amén de la corrupción más o menos generalizada que los corroe.
España tendrá que ir soltándolos poco a poco al estilo comunista soviético, liberándose de territorios estériles que además se quedan sin empresas, cuando descubra que ni siquiera podrá cumplir con la mísera cantidad económica que le tiene asignada a sus personas mayores actualmente, y mucho menos con la cantidad que las protestas exigen.
(Lo de conservar unida a Cataluña es una reacción romántica y puntual tratando de mantener lo insostenible. Está bien, de momento. A lo mejor ya se debería ir dejando que esas seis millones de almas vayan buscándose la vida por su cuenta)
El préstamo alegre y divertido tiene vencimiento, y cuando no lo pagas, proceden los embargos, ya no te prestan más, y a partir de ahí, ya nada puede continuar igual. Un país, España, excesivamente político y administrativo, que pide préstamos para mantener la incompresible y magnificada estructura pública que sólo gasta papel y bolígrafo sin producir ni crear nada, es inviable y nada sostenible.
El Reino de España está condenado a sucumbir. Su economía es inexistente. Vive prestada hasta que dejen de prestarle. Treinta y siete años más o cuarenta años más, en la actual situación son, serán, un auténtico milagro. Y los milagros no existen, se forjan, se crean. Los actuales no saben de lo uno ni de lo otro.
Al estilo soviético, llegará el ineludible momento de buscarse la vida cada Comunidad Autónoma con su mejor saber, forjando sus estructuras de país independiente con sus reyezuelos autóctonos de pequeña Liliput. Claro que los liliputienses pensionistas dejarán de cobrar poco, medio, casi nada, bien, regular, mal. A partir de ese momento, sálvese quien pueda.
La Constitución políticamente no puede seguir uniendo lo que es delirante económicamente. Ese pegamento resulta infructuoso ante la falta de riqueza y la exagerada política.
El amor de una pareja pudiera ser infinito, pero cuando no da para comer, el divorcio es irrevocable para intentar escapar como se pueda cada uno por su cuenta. También se da lo contrario, la dificultad les puede unir mucho más y sobrellevar mejor la pesada carga.
No es el caso, las excesivas estructuras políticas y administrativas exclusivamente gastando y egoístamente satisfaciendo su costoso existir, a través de préstamos soportados con los impuestos asfixiantes a los ciudadanos corrientes y molientes que no pueden pagar alquiler, hipoteca, luz, agua, gas, esquilmados al estilo don Juan en la Inglaterra del ausente Rey Ricardo, no pueden convivir con la realidad de la sociedad que no ve en ese ámbito la satisfacción a sus necesidades.
No hay recuperación, existe una ficticia mejoría claramente insuficiente para el sostenimiento de cuarenta y seis millones de personas. (46.000.000) Tensando la cuerda se romperá y se irán definitivamente al abismo.
Cuando los políticos hablan de reformas electorales y de ampliar representaciones en los Parlamentos, en los Ayuntamientos, en los Cabildos, en el Senado, o en el Congreso, a la sociedad se la aleja mucho más de esa otra realidad paralela e inventada que no reduce, sino que aumenta incompresible, ante la irrealidad vivida de nuestros cargos públicos y cargas públicas.
Adiós Senado y sus competencias al Congreso con 50 Diputados menos. ¡Pero háganlo, no lo discutan más! Reduzcan los parlamentarios autonómicos a 50. Serán mucho más efectivos y eficaces. ¡Háganlo, no lo discutan más! Los liberados limitados y sus salarios también por ley en las Instituciones, en todas. ¡Háganlo, no lo discutan más!
¿De verdad creen que la Unión Europea es viable con 750 Europarlamentarios a doce mil (12.000 €) euros mensuales, el que menos cobra? ¿Cuánto puede durar eso? Otra Unión que se desune, el Reino Unido de la Gran Bretaña ya se va.
El que no quiera esa labor política por mal pagada, a otra cosa. La tan cacareada vocación de servicio no se paga asignándose cada cual el sueldo a capricho.
Canarias: 1.800.000 residentes. 700.000 vinculados a una nómina pública. 250.000 pensionistas. 240.000 desempleados. 260.000 desde 0 a 25 años. ¿De verdad, que con 350.000 personas trabajando y produciendo algo, el país canario es viable?
En el resto del país español, con más o menos gente, los demás micro países autonómicos están exactamente igual. Se denota que el Reino de España ya no es viable. Menos Administración y más empresas. Más producción y menos gasto.
Majestad, o se preocupa y se ocupa para que la política reaccione y actúe eliminando lo sobrante e inútil, o su Corona deja de tener sentido. Su silla hipotecada no se sabe a quién se la debemos y cuando no paguemos la cuota también vendrán a por ella. Se convertirá usted en un Gorbachov como en aquella URSS desbaratada, un Rey sin reino donde reinar. La culpa no es suya, el problema sí su competencia.
Parece una profecía, un pensamiento absurdo que nunca podría ser real. Sin embargo, cada día que pasa es más palpable si no consiguen darle la vuelta.
Ha empezado la queja de los que nunca se quejaron, nuestros viejitos.