¿Quién mató a Benjamín Santana? (XVI)

Por Serapio Manuel Rojas de León

“¿Por qué estoy yo aquí? Se equivocan, están equivocados, yo no maté a Benjamín!”

(Youssef Anzaha)

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias, ya ha decidido sobre el Recurso de la Defensa que pedía la absolución de Youssef. El alto Tribunal canario insiste en la culpabilidad de Youssef Anzaha como autor del asesinato de Benjamín Santana. Esta nueva decisión del Tribunal la comentaremos en profundidad más adelante. De 21 años de cárcel que le impuso la Sección Sexta de la Audiencia Provincial, el Superior de Justicia de Canarias ha rebajado la condena a 17 años y medio.

La defensa de Youssef puede volver a recurrir esta Sentencia ante el Tribunal Supremo de España. Allí presentará de nuevo otro Recurso insistiendo en el atropello injusto que se ha cometido al culpársele de una muerte de la que no es responsable. Según Youssef, que lo niega y llora insistente, él no ha matado a Benjamín Santana.

¿Volverá a la huelga de hambre? ¿Esperará a que el Tribunal Supremo de España se pronuncie? Solo Youssef Anzaha lo sabe. Iremos viendo lo que ocurre. De momento, esperando al Juicio, que ya se ha celebrado y la resolución de sus Recursos, lleva cumplidos los dos años en la cárcel.

(…) El día 09 de octubre de 2009, Youssef fue trasladado desde los Juzgados de Arrecife a la prisión de Tahiche – Teguise. Allí permaneció hasta que se le trasladó a Salto del Negro en Gran Canaria para la celebración del Juicio. Después de considerar que su condena era injusta, comenzó allá su huelga de hambre. Regresó esquelético a Tahiche donde las visitas de su familia, y su Letrado, le convencieron de que creyera en las Instituciones Judiciales Canarias. Abandonó la huelga y decidió empezar a comer. Canarias, ya le ha defraudado. No sabe Youssef que la mayoría de Juzgados e Instituciones Judiciales de estas Islas no las dirigen canarios, sino gente de Cádiz “pa´rriba”. Ahora le piden de nuevo que vuelva a confiar en la Justicia, pero esta vez algo más lejana. En la del Tribunal Supremo de España. Hacia allá se va un Recurso y otra esperanza.

Recapitulemos. ¿Qué tenía la Juez de Instrucción del Juzgado Número 2 de Arrecife, el viernes día 9 de octubre de 2009, para decidir si Youssef iba a la cárcel?

1º).- El día 07 de octubre le llegó un informe Médico Forense en el que se le informó, de que la víctima, pudo haber muerto entre las 9:30 y las 10:30 horas. (Folio 12 de la Instrucción)

2º).- La Magistrado – Juez, ella misma, emitió un Auto Judicial (Folios números del 8 al 11 de la Inst.) en el que hizo constar: "Se ha podido determinar por los vecinos de la zona, según indicaciones de la Guardia Civil, que el mismo había sido visto sobre las 9:00 horas por la localidad de Playa Blanca" Se refiere la Juez a la víctima. Nos indica en su Auto que la Guardia Civil la ha informado de que varios vecinos han visto a don Benjamín sobre esa hora el día 06 de octubre.

3).- También la Magistrado - Juez, a solicitud de la Guardia Civil, libró un mandamiento para que se procediera a la investigación de los mensajes y llamadas entrantes y salientes en el móvil de la víctima a través de su Auto. (Folios 8, 9, 10 y 11 de la Inst) “todos sus datos asociados, llamadas entrantes y salientes, mensajes… entre las 12,00 horas del día 05 de Octubre de 2.009, hasta las 12,00 horas del día 06 de Octubre de 2.009… “ (Folio 10 de la Inst.)

Sin embargo, el viernes día 09 de octubre, cuando Youssef fue a la cárcel, la Juez no tenía todavía esa información. Recordarán que le llegó a su Señoría el 15 de Junio de 2010. Ocho meses más tarde. La Guardia Civil aportó unos folios casi en blanco al Juzgado diciendo que “fueron consideradas sin interés para la investigación”. Esto también fue cuestionado con respecto a que la Juez ni siquiera pidió las explicaciones oportunas. No era necesario el 15 de Junio de 2010 pedir explicaciones ¿Verdad, Señoría? Ya todo estaba bien atado culpando a un Inocente. Rectificar y deshacer el entuerto acusatorio, a esas alturas de la Instrucción, ya no era conveniente tratándose, además, de quien se trataba: Un inmigrante ilegal, ¿Verdad, Señoría?

4).- La Guardia Civil le contó las más grandes mentiras a la Juez en el Folio 42 de la Instrucción el día 09 de octubre, cuando la informaron de que la señora que limpia el restaurante, compañera de Youssef, había desayunado con la víctima, que había oído como la victima habló con Youssef y le reclamó la deuda, y que les describió la ropa que llevaba Youssef esa mañana. Sin embargo, esa señora, la Testigo Folio 61, jamás dijo lo que la Guardia Civil le escribió en ese Folio 42 a la Juez. Esta mujer negó todo eso, pero es más, por si había alguna duda, en su declaración realizada dos días antes, el 07 de octubre, Folios 61, 62 y 63, no constan para nada que esta mujer les dijera esas barbaridades inventadas por los del uniforme. Esas mentiras la Guardia Civil se las escribió a su Señoría. ¿Pero por qué se inventó la Guardia Civil semejante historia? ¿Cúal era el objetivo? ¿Meterlo como fuera en la cárcel? Pues lo consiguieron.

5).- Le insisten con más mentiras los uniformados de verde a la Juez, cuando en ese mismo Folio 42 también le relataron, que la víctima recogía todos los días el periódico a las 8:00 horas cada mañana, cuando a Playa Blanca la prensa llega a partir de las 9:30 horas, y que la sobrina de la víctima había visto las luces del interior de la vivienda de su tío encendidas, cuando esta Testigo nada de eso les había dicho en su declaración. No se lo preguntaron, ni ella jamás lo manifestó. No conta nada de eso en su Manifestación de dos días antes, el 07 de octubre, en los Folios 47, 48 y 49 de la Instrucción.

6).- También mienten, o al menos se contradicen entre ellos, cuando dicen en el Folio 43 que Youssef “mostraba muestras de gran nerviosismo”, y en el Juicio comentan que les llamó mucho la atención la tranquilidad que mostraba, que les parecía “un témpano de hielo.”

7).- Los incongruentes Folios 105, 106 y 89. Recordarán que son aquellos panfletos de las huellas que nadie puede creerse, donde habían recibido un escrito que resultó inexistente e invisible. El famoso escrito que confirmó las huellas, pero que nunca llegó a la Instrucción y apareció un año y seis meses despues, el mismo día del Juicio, en las manos del Fiscal. Un folio sin firmar por la persona que lo redactó y sin identificar a la Institución a través de sus logotipos o membretes desde la que supuestamente se envió. Un papelucho sin Registro de Salida en Madrid y sin Registro de Entrada en Costa Teguise ¿Señor Fiscal, de verdad se siente satisfecho y orgulloso de su trabajo fiscalizador en esta causa?

8).- Y contaba también su Señoría con la famosa Hipótesis en el Folio 44 de la Instrucción, esa inconsistente teoría ya analizada y que no merece más comentarios, pero que un Fiscal y una Juez quisieron creérsela a pies juntillas.

9).- También tenía su Señoría la nefasta Diligencia de Entrada y Registro (Folios 34 y 35 de la Instr). en la vivienda de los padres de Youssef. No hace falta volver a explicar por qué es inútil esa Diligencia de Entrada y Registro. La ropa. Lo interesante de ese Registro era la ropa de Youssef que fueron a buscar a esa vivienda. Nada hizo constar la Secretaria Judicial, en esos inservibles folios, con respecto a la vestimenta. Youssef, siempre que tiene ocasión, le recuerda a su actual Letrado, Jáuregui García, que él notó como la Juez no le creyó el viernes 09 de octubre, el día siguiente al registro de su casa, cuando le contó que la ropa continuaba en su casa y que incluso sacó una cartera del bolsillo del pantalón, (Folio 150 de la Instr.). Que eso lo vio la Guardia Civil ¿Y la Secretaria Judicial dónde estaba, que no observó nada de eso, que no escribió nada sobre ello, en ese dúo de folios que es una vergüenza para cualquier Instrucción?

Pero ese viernes 09 de octubre, antes de interrogar la Juez a Youssef, la Guardia Civil ya le había escrito en el Folio 44 de la Instrucción, que Youssef había hecho desaparecer esa ropa. “Además, cabe destacar que la ropa con la que fue visto el detenido antes de la agresión, sudadera naranja con rayas y unos vaqueros, no ha sido encontrada. Aunque declara tenerla en su domicilio, no fue encontrada durante el registro. Pudiendo deshacerse de ella en el intervalo de tiempo entre la agresión y su detención al día siguiente”. Por lo tanto, la Juez, con sus gestos y muecas, le dio a entender a Youssef que no le creyó nada de lo que le estaba contando de sus ropas, y encima la Secretaria Judicial no tenía escrito ni un mal renglón con respecto a esto en su innombrable Diligencia de Entrada y Registro. ¿Quién puede creerse, que vas a registrar una vivienda en busca de esas ropas, y luego no consta nada de eso en ningún sitio? Nada. Yo que sé, algo como un “le pedimos la ropa y no la enseñó”. “Le pedimos la ropa y nos muestra una que no era la que estábamos buscando”. Algo sobre la dichosa ropa. Es que no hay nada. No hizo constar la Secretaria Judicial absolutamente nada. ¿Pero Secretaria Judicial, de verdad, Usted estaba presente cuando se hizo ese Registro? ¡Chacho!, ¿Es que esta Secretaria Judicial, también nos va a resultar cómplice de la falsa acusación a Youssef? Eso ya es demasiado, sería ya demasiado. Demasiado. ¿Pero, qué otra cosa podemos pensar a estas alturas, después de tanta ineficacia e irresponsabilidad? Encima, lo más grave, es que no habiendo nada sobre esa dichosa ropa en esa Diligencia, (Folios 34 y 35 de la Inst.) el extraordinario equipo policial aprovechó esa omisión para atreverse a escribir en el Folio 44 de la Instrucción, que la ropa la buscaron pero que no estaba en el domicilio del sospechoso. Ahí quedó eso y tan campantes.

Todo hace pensar que la ropa de Youssef siempre estuvo en su casa, pero no quisieron cogerla y le acusaban falsamente, cuando mintiendo escribieron en el Folio 44 “Aunque declara tenerla en su domicilio, no fue encontrada durante el registro”, puesto que los Folios 34 y 35 que redactó de puño y letra la Secretaria Judicial, nada de eso recogió. De hecho, el segundo Letrado de Youssef, junto con su Escrito de Defensa, presentó en el Juzgado esas ropas que nadie encontró ni vieron en su casa. Las presentó ocho meses más tarde. El 26 de julio de 2010. La ropa, naturalmente, siempre estuvo en su casa, aunque el señor Fiscal insinúe que Youssef pudo comprarla exactamente igual en una boutique cualquiera de Playa Blanca.

10).- La Juez, antes de enviar a Youssef a la cárcel, celebró una Audiencia Previa para resolver sobre la prisión o libertad provisional del entonces imputado Youssef Anzaha. “(Acta de Comparecencia. En Arrecife a 09 de octubre de 2009)” Se le concedió la palabra al Representante del Ministerio Fiscal, que presuntamente sin tener ni idea de lo instruido hasta ese momento, se atrevió a decir: “ Que interesa la adopción de la medida cautelar de prisión provisional comunicada y sin fianza, por existir en la causa, en este momento procesal declarada secreta, indicios múltiples de la participacion del imputado en el homicidio de Banjamín Santana Cabrera.” ¿Cómo sabía de esos indicios, presuntamente secretos, señor Fiscal?. ¿Y cuando esos indicios dejaron de ser Secretos, los comprobó usted todos, señor Fiscal? La impresión es que no. Ninguno de esos indicios fue objeto de su curiosidad. Usted, señor Fiscal, tampoco hizo bien su trabajo en esta causa, si es que hizo algún trabajo en esta causa, además de dedicarase empurrado a acusar a Youssef Anzaha. Se relajó y admitió actuaciones y hechos, señor Fiscal, sin contrastarlos personalmente. ¿A que sí?

Luego le dieron turno al Letrado de la Defensa que en aquel entonces asistía a Youssef y el cual manifestó de manera coherente y bastante lógica: “Al ser secretas las actuaciones, este Letrado desconoce cuales son los elementos de prueba o indiciarios existentes que justifiquen el ingreso en prisión de su defendido. Ello causa una gran indefensión a esta defensa”

Después tampoco resultaría un Letrado implicado a conciencia en la defensa de Youssef. Es más, de las pocas visitas que le hizo a Tahiche, una de ellas fue para indicarle que se confesara culpable. Youssef inmediatamente le pidió a su familia que le buscaran otro Abogado. En junio de 2010, ocho meses después, muchas alegaciones, consideraciones y trabajo de investigación era casi imposible de contrastar y analizar ante la rapidez de los acontecimientos con repecto a la presentación del Escrito de Defensa, que al nuevo Letrado, Jorka Jáuregui, le exigíeron que lo presentara en cinco días. Una Instrucción de 612 Folios, ese Letrado tenía que estudiarlos, analizarlos y presentar un Escrito de Defensa entre el martes 20 y el lunes día 26 de Julio de 2010. ¿Y a esto lo llamamos Estado de Derecho y de Justicia?. Ah , bueno, a lo mejor es que el Estado de Derecho y Justicia de este país, debe dirimirse en cinco días para la Defensa, aunque haya sido nombrado Letrado para defenser la causa, apenas unos días antes.

11).- Después de esta Audiencia, en la que el Fiscal pidió prisión, porque se lo dice el guión, ya que él no tenía ni idea de por qué lo mandaba a la cárcel, y la Defensa alegó Indenfesión porque sí que tenía muy claro que no sabía por qué lo enviaban a la cárcel, su Señoría la Juez, emitió su Auto de fecha 09 de octubre de 2009, Folios 157 y 158 de la Instrucción. En apenas dos páginas se decide la vida de una persona. En el Apartado denominado Razonamientos Jurídicos (Folio 157) la Juez dijo:

“ Los hechos que dieron lugar a la incoacción de este proceso, revisten caracteres de un delito de HOMICIDIO y de lo actuado hasta ahora aparecen motivos bastante para considerar responsable criminalmente de aquéllos a D./Dña. Youssef Anzaha puesto que consta en autos las diligencias obrantes en las actuaciones, tales como atestado policial, con sus fotografías anexas tomadas el día que se halló el cadáver, Diligencia de Levantamiento de Cadáver, así como informe de autopsia provisional, que determinan que con fecha 06 de octubre de 2009, en la madrugada, Benjamín Santana Cabrera fue agredido con arma blanca en varias ocasiones, lo que provocó su muerte, hallándose en el interior de su vivienda huellas dactilares, entre otros restos que están siendo objeto de análisis en el presente momento procesal, pero de los que se puede determinar que al menos una de ellas, encontrada en uno de los interruptores de luz del interior de la vivienda, se ha podido determinar que pertenece aYoussef Anzaha, quien en su declaración, pese a reconocer dónde vivía, niega con insistencia haber estado alguna vez en el domicilio de Benjamín Santana, aunque reconoció conocer dónde vivía. Tales extremos, confirman “a priori”, la participación del imputado en la comisión del/los delito/s objetode esta causa, puesto que dicha huella dactilar, se encontraba impregnada en sangre. Ello sin perjuicio del resultado de otros restos encontrados, así como a la espera del estudio del resto de las huellas existentes en el interior de la casa.”

¿Qué les parece? Mucho, quizás demasiado contenido en poco espacio. Pero veamos:

A).- “... consta en autos las diligencias obrantes en las actuaciones, tales como atestado policial, con sus fotografías anexas tomadas el día que se halló el cadáver,...” Estas fotografías, no inculpaban a Youssef Anzaha absolutamente de nada, Señoría. Cuatro meses más tarde, en Febrero de 2010, recibió usted, Señoría, un segundo informe donde habían sido cambiados los números de algunas fotos y las leyendas bajo ellas. En Febrero de 2010, las fotografías en sí mismas tampoco inculpaban a Youssef, pero sí lo inculpaban las nuevas descripciones redactadas a conciencia, para incidir en el cambio de la hora de la muerte de la víctima, a un intervalo donde Youssef no tenía ni podía tener coartada. Pero esas mismas fotos el 09 de octubre con las descripciones de ese momento, no inculpaban para nada a Youssef.

B).- “...Diligencia de Levantamiento de Cadáver...” (Folios 4, 5 y 6 de la Instr.) ¿De verdad Señoría, que de esos tres folios manuscritos, que casi no se pueden ni leer, y que no fueron capaces luego de redactarlos de manera comprensible y más legible, concluyó Usted, que esa Diligencia culpaba a Youssef?. Pero si ni siquiera mencionaron en esos Folios, si las luces estaban encendidas a las cinco y cuarto de la tarde en el lugar donde se hallaba el cadáver.

C).- “...así como informe de autopsia provisional, que determinan que con fecha 06 de octubre de 2009, en la madrugada, ...”. ¿Señoría, de verdad, Usted leyó ese Informe de Autopsia que le habían entregado dos días antes, el día 07 de octubre? (Folio 12 de la Instr.) Mintió Usted descaradamente, Señoría, cuando escribió lo de “en la madrugada” en su Auto del 09 de octubre. Ese Informe de Autopsia, que Usted denominó provisional, denomínelo como Usted quiera, le decía lo siguiente: "estimándose la data de la muerte entre las 9:30 horas y las 10:30 horas del día 06 de octubre de 2009" Yo no sé a qué horas se levanta usted, Señoría, pero normalmente a ese intervalo horario, en Canarias, lo llamamos media mañana. Nunca “madrugada”. ¿Por qué mintió Señoría? ¿Quién, qué, cómo, cuándo provocó que Usted nos escribiera esa mentira?

A Usted, Señoría, en ninguno de los Folios 39, 40, 41, 42, 43 y 44 de la Instrucción, conclusiones de la Investigación Policial, la Guardia Civil, en ninguno de esos Folios le escribió que Youssef Anzaha tenía una coartada más que perfecta, y que era imposible que pudiera matar a don Benjamín Santana entre las 9:30 y las 10:30 horas, porque se hallaba a más de 30 km del lugar en ese intervalo horario. ¿Cómo se enteró Usted, Señoría, de esa coartada, si la Guardia Civil no le informó de ella? ¿Y si le informó de esa coartada, cómo se lo hizo saber, Señoría, si es que no consta por escrito en su Instrucción Judicial? ¿Cómo se enteró Usted de eso? Usted, Señoría, sabía por el Informe Médico Forense (Folio 12 de la Inst.) que la muerte de la víctima ocurrió entre las 9:30 y las 10:30 horas. Si Youssef tenía la coartada perfecta para ese horario a corroborar por siete personas, Usted no le podía enviar a la cárcel. ¿A que no?

¿Tomó Usted entonces, Señoría, por su cuenta y riesgo la decisión de que a don Benjamín le mataron de madrugada, o se lo indicó alguien? Señoria, el 09 de octubre no consta en ningún sitio por escrito que a don Benjamín le mataron de madrugada. No tenía Usted ningún informe contradiciendo al del forense, para decidir que la víctima falleció en la madrugada. ¿Por qué lo escribió Usted en ese Auto el 09 de octubre?

Sí Señoría, escribió Usted inventando lo de “en la madrugada”, para poder enviar a Youssef Anzaha a la cárcel, cuando le dijeron, porque alguien se lo tuvo que decir, que para ese intervalo horario de la data de la muerte Youssef tenía coartada. ¿O es que Usted Señoría, recibió una inspiración inexplicable que le hizo escribir semejante mentira? Quizás, Señoría, debió entender que como los de uniforme ya le habían mentido en el Folio 89 diciéndole que habían recibido un escrito, que nunca recibieron, confirmando la huella, había que colocar a Youssef, como fuera, en algún momento en esa casa para matar a la víctima. Lógicamente tenia que ser antes de irse de Playa Blanca a las 7:20 horas. Así que Usted, Señoría, decidió que “en la madrugada” ¿Y Usted es Juez?. ¿Usted sigue siendo Juez? ¿Pero de verdad se siente orgullosa de semejante Auto Judicial? Pues que le vaya bonito, donde quiera que se encuentre ahora, por esas tierras de su España peninsular.

D).- “... hallándose en el interior de su vivienda huçellas dactilares, entre otros restos que están siendo objeto de análisis en el presente momento procesal, pero de los que se puede determinar que al menos una de ellas, encontrada en uno de los interruptores de luz del interior de la vivienda, se ha podido determinar que pertenece a Youssef Anzaha,...” No es necesario repetir lo que todos ya sabemos con respecto a esto de las huellas. A la Juez, la Guardia Civil, le redactó el Folio 89 el día 08 de octubre a las 22:30 horas, en el que le dijeron que ellos habían recibido un escrito desde Madrid confirmando que la huella era de Youssef. La Juez no comprobó que ese escrito en realidad no existía y su Señoría, queremos imaginar, naturalmente les creyó o se lo quiso creer. El 09 de octubre, Madrid no tenía resultados de esas huellas, no los tuvo hasta el 26 de Enero de 2010. La Juez, sin embargo, ese 09 de octubre concedió credibilidad a todas las mentiras que le escribieron y por supuesto también corroboró en su Auto Judicial, que la huella era de Youssef. ¡Cuánta Injusticia!

E).- “... pese a reconocer dónde vivía, niega con insistencia haber estado alguna vez en el domicilio de Benjamín Santana, ...”. (“niega con insistencia”; “niega con insistencia; “niega con insistencia”; ... ) Pero Señoría, usted no le creyó. Señoría, usted no le quiso creer nunca. Sepa Señoría, donde quiera que se encuentre ahora, que Youssef insiste en su Inocencia, pero es dificil, que se le pueda ayudar. Y no se le puede ayudar, porque su pésima Instrucción y su ineficaz servicio a la Justicia, se dedicaron exclusivamente a preparar la culpabilidad del Inocente que había enviado a la cárcel, no a descubrir y a resolver el asesinato de don Benjamín Santana.

Después de celebrado el “teatro” de su Juicio, el Semanario Lancelot en su número 1446 de la semana del 8 al 14 de Abril de 2011, en su portada, tituló: “YOUSSEF SIGUE NEGANDO QUE MATÓ A BENJAMÍN.” Señoría, Joussef ha cumplido ya los dos años en la cárcel y sigue llorando su Inocencia. Los Tribunales no le creen, pero tampoco hacen nada para corroborar su verdad, confirmando su culpabilidad ocultada detrás de una gran mentira que no quieren descubrir.

Descubrir esta mentira, sería confirmar que el Fiscal no hizo bien su trabajo, o que ni siquiera lo hizo. Descubrir esta mentira, sería confirmar que el quinteto de la Guardia Civil venido desde la Gran Canaria, se la metió doblada a todos. Descubrir esta mentira, sería confirmar que la Secretaria Judicial en la Diligencia de Levantamiento del Cadáver y en la de Registro y Entrada en casa del acusado, no fue nada diligente. Descubrir esta mentira, sería confirmar que Usted, Señoría, debería abandonar la carrera Judicial y dedicarse a otra cosa.

“o somos unos tramposos, o el acusado miente” Esto le dijo el Fiscal a los Miembros del Jurado. ¿Por qué empleó Usted, señor Fiscal, la palabra “tramposos”? ¿Fue el subconsciente? Usted ya sabe, y todos sabemos, que Youssef Anzaha no mintió nunca. Por lo tanto, “o el acusado miente”, no es verdad. Youssef Anzaha no ha mentido jamás. ¿Quiénes entonces, señor Fiscal, díriá Usted que son “unos tramposos”? No hace falta a estas alturas de mis personales opiniones, que yo se lo diga. A esos tramposos, señor Fiscal, los conoce Usted mejor que nadie. ¿Pero a qué estamos jugando? ¿Contra quiénes estamos jugando? Los Miembros del Jurado no pudieron intuir, ni tampoco imaginarse, que la trampa se las estaba colocando ante ellos el mismísimo Fiscal.

Estamos constatando que cinco Guardias Civiles llegados de la Isla de Gran Canaria nos engañaron y nos mintieron. Estamos constatando que la Secretaria Judicial, con sus varias Diligencias, fue tremendamente torpe. Estamos constatando que el Fiscal estaba demasiado ocupado con otros asuntos más famosos, y no pudo o no quiso dedicarle la atención debida a este disparate que se cocinaba ante sus propias narices. Estamos constatando que toda una Juez, fue cómplice de una nefasta investigación policial y sin tener absolutamente nada que le indicara que Benjamín murió de madrugada, se lo inventó y así pudo enviar a Youssef Anzaha a la cárcel. ¿De verdad, ustedes se creen que a ese pobre moro desgraciado, le van a dejar salir algún día de Tahiche?

Más que un Recurso ante el Tribunal Supremo de España, lo que necesita es un Milagro de toda la cristiandad y de la mahometana religión. Aun así, Youssef tiene esa otra oportunidad, y los milagros y las ruindades normalmentee son realizados por las personas. Ese Tribunal, allá en España, también lo componen gentes que se dedican a impartir Justicia. Ojalá encuentren la tremenda Injusticia que los Tribunales Isleños no han querido destapar y le den otra oportunidad a ese moro que creyó que venía a Canarias a mejorar sus condiciones de vida junto con el resto de su familia. Padres y hermanos a los que también han dejado en un sin vivir, cuando acusaron a uno de sus miembros de algo que no había hecho. El asesinato de un paisano de forma tan terrible y horrible. La situación de este Inocente ya ha cambiado un poquito, debido a que el más alto Tribunal Canario, le ha rebajado la pena de 21 años, a diecisiete y medio. Sin embargo han obviado y no han querido mojarse, o enterregarse, para cuestionar y valorar las contradicciones, los errores, las falsedades, los documentos cuestionables y las pruebas inválidas que se les han expuesto, con respecto a esta increible causa.

Los Magistrados del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, han preferido cerrar sus narices para no oler el sahumerio apestoso de este proceso, y también giraron la cabeza, no sabemos si a derecha o izquierda, para no ver esta Injusticia que se escapó de los Jugados de Arrecife de Lanzarote. JUSTICIA, .¿Dónde podemos encontrarte?

Ni siquiera esos Magistrados de Tribunales con competencias superiores a este de Arrecife, pueden creerse que se haya realizado semejante dislate para acusar y condenar a un inocente. Esos Magistrados con competencias superiores, no sabrían actuar, no sabrían qué decir, ni sabrían qué hacer con tanta inconpetencia y mal hacer Judicial y Policial. ¿O sí sabrían, pero no quieren hacerlo? Ellos prefieren confirmar lo diligenciado y reafirmar la culpabilidad de alguien que no puede hacer otra cosa que morirse de hambre en su celda, si vuelve a decidir no comer. Prefiere morir a permanecer encerrado. ¿Y eso, a quién coño le va a preocupar? Pues dejemos que muera de hambre de una jodida vez, sí así lo decide, que total, no es más que un moro inmigrante que llegó en patera sin papeles. Dejemos que se muera y nos ahorramos las tres comidas diarias que no está costando. Sí. Miremos todos para otro lado, porque está muy claro que hay más lados a donde podemos mirar, para no querer ver.

¡Ojalá que no le pase a ninguno de ustedes algo parecido a lo de ese moro inmigrante!

F).- “..., puesto que dicha huella dactilar, se encontraba impregnada en sangre. Ello sin perjuicio del resultado de otros restos encontrados, así como a la espera del estudio del resto de las huellas existentes en el interior de la casa.” No hubo más huellas de Youssef en el interior de esa casa, que usted, Señoría, también visitó en desgraciadas circunstancias. Por tanto, Usted observó el escenario de ese crimen. Durante su más que discutible Instrución, en ningún momento, Señoría, se preguntó Usted, cómo era posible que en semejante situación, no hubiera ninguna otra huella de este asesino.

“puesto que dicha huella dactilar, se encontraba impregnada en sangre” Con respecto a esto, lo veremos un poquito más adelante. Es que también se las trae.

Bueno, pues así fue que la Magistrado - Juez del Jugado de Instrución Número 2 de Arrecife, en el Folio 158, el número que nunca olvidará Youssef, escribió en su “Parte Dispositiva: Que debe de acordar y acuerda la PRISIÓN PROVISIONAL COMUNICADA Y SIN FIANZA de D/Dña. Youssef Anzaha, como responsable de un delito de homicidio.

Se acuerda alzar el secreto de las actuaciones acordado en virtud de Auto de fecha 7 de octubre de 2009. ...”

Desde el 09 de octubre de 2009 y hasta el 26 de Julio de 2010, nada de lo instruido por su Señoría se encaminó a la posible Inocencia del encarcelado. Todo se dirigió y fue instruido para corroborar la culpablidad endeble que le había acusado. A través de segundos informes, se fue confirmando y asegurando la decisión, más que discutible, que su Señoría tomó aquel fatídico 09 de octubre contra Youssef, cuando escribió de su puño y letra, por su cuenta y riesgo, que fue “en la madrugada”. Aún contando con una supuesta huella, la coartada era impepinable y Youssef, tenía que haberse ido a su casa el día 08 de octubre por la noche, después de que la Guardia Civil comprobó que siete personas le situaban en otro lugar, cuando se cometió el asesinato de don Benjamin Santana. Pero si no, está claro que este día 09 de octubre, tampoco tenía la Juez que enviarlo a la cárcel, puesto que no contaba con nada que le indicara que la víctima fue atacada hasta morir “en la madrugada” (...) CONTINUARÁ.