¿Quién es o no es canario o canaria?
Sin intención de entrar en polémica con los habitantes habidos en Canarias, sean aborígenes, peninsulares (1*), o extranjeros; me urge exponer lo que tengo en mente desde hace varios años que no he osado publicar por no tenerlo claro y/o por temor al qué dirán de lo que pienso en lo relacionado con: ¿Quién es o no es canario o canaria? Pero ahora me atrevo por lo que acontece en nuestra vida cotidiana y que quiero que ustedes mediten.
El título de este artículo está basado en: ¿Quién es o no es canario o canaria? Para mí canario o canaria es toda persona que haya nacido en un lugar del territorio de las siete islas canarias, y también los niños y niñas que hayan sido traídos por sus padres no canarios a nuestro archipiélago desde otros lugares fuera de Canarias cuando esos infantes tenían la edad de unos 7 años o antes de que crearan conciencia de nacionalidad u origen en el sitio donde nacieron, sin que importe de donde proceda su padre, su madre, o ambos conyugues.
Cuando escucho o leo a algunos políticos, etc., peninsulares y extranjeros que no han nacido en Canarias pero que llevan residiendo 5-10- 20 ó 30 años, o más, en nuestro lar -catalogarse como canarios- me da por pensar que sus palabras son falsas porque de verdad para mí son manipuladores que por una razón u otra tratan de engañar a la gente para conseguir lo que ellos y ellas anhelan, sea dinero, poder o votos políticos. (Lo correcto sería decir: Amo mi origen de natalidad pero me siento como canario en esta tierra que me ha dado una forma de vida mejor que la que tenía antes). Como ejemplo propio, digo que viví más de la mitad de mi vida en varias naciones como inmigrante, pero jamás me sentí súbdito de alguna, y si agradecido de cada una de ellas.
Si le preguntáramos a esa gente que han venido de otros lugares, sean peninsulares o extranjeros: a quién defenderían en caso de una hipotética guerra entre Canarias y su provincia o nación de origen, seguro es que no sabrían contestar, o si fueran sinceros dirían que a su nación o provincia de nacimiento, que da a entender que jamás alguien que no haya nacido en un lugar y no se haya mentalizado con su medio ambiente y pueblo, puede confirmar que pertenece a tal sociedad como un nacido en sitium.
En Canarias hay peninsulares y extranjeros que mentalizan a sus hijos diciéndoles que aunque hayan nacido en Canarias no son canarios, sino de donde son (ellos) -sus padres-. Incluso y sobre todo, en los medios familiares británicos, irlandeses, magrebíes, hindúes, judíos, etc.; a sus hijos nacidos en Canarias los registran en sus correspondientes embajadas porque consideran a nuestro archipiélago inferior políticamente y socialmente hablando, o por cuestiones religiosas, y porque también se aprecian a sí mismos como raza superior o raza despreciada por los canarios y peninsulares habidos en Canarias.
Sin ir muy lejos, conozco una pareja de un canario con una irlandesa que a sus dos hijos nacidos en Lanzarote les dieron, el primer apellido de la madre y los nacionalizaron irlandeses porque para la madre y la abuela de los niños era una bajeza que los menores fueran de procedencia o nacionalidad canaria, en este caso asimismo de nacionalidad española.
También existe otro problema que afecta casi por igual a todos los extranjeros habidos en Canarias y que es el siguiente: En Canarias por causa de que nos han entrado en los últimos 30 años más de 500.000 inmigrantes que han ocupado puestos de trabajo, la sociedad nativa no ha podido congeniar ni habituarse a toda esta nueva avalancha inmigratoria, de ahí que se ha fomentado un dilema en nuestra sociedad que desprecia a quienes no son como nosotros, o por pensar o tener una religión diferente. Tal vez sea hora de explicarles a todos los niños y niñas que han venido de fuera desde pequeños, y a los que han nacido de padres peninsulares y extranjeros, que ser canario o canaria es igual, sin que cuente la religión, a haber nacido en territorio canario o a haber venido a este terruño antes de que se mentalizaran en origen. En otras palabras, eres canario o canaria si naciste en territorio canario y/o si en tu mente llegaste durante tu vida de infancia a crear conciencia en el sitio donde te mentalizaste entre un abanico de amigos y amigas que te dieron el recuerdo permanente de una infancia de origen. Pero ante todo debes ignorar tu religión y atenerte a las leyes del lugar para que así puedas formar parte de una sociedad plural que se rige por un sistema general social.
Ruego a los niños y niñas de padres peninsulares y extranjeros que hayan nacido o hayan venido a Canarias cuando aún no tenían uso de razón, no hagan caso a sus padres ni a la sociedad canaria en lo que respecta a vuestra nacionalidad u origen, porque todos ustedes sois canarios sin que importe tu religión o raza. Más aun, Canarias desde unos 300 años AC ha venido siendo habitada y colonizada por muchas etnias de varias naciones, y todavía continua. Algo que entre todos debemos parar porque nuestro territorio no posee cabida para más gente por causa de que no es un continente, y porque debemos guardar lo que nos queda para futuras generaciones, sin desigualdad entre nosotros.
Nota. Este tema en su profundidad política y social se puede extrapolar a todas las naciones hispanas.
Un pueblo unido que no distingue entre razas de blanco o negro ni en clasismos, crea con su sabiduría su futuro próspero.
(1*) Donde digo peninsulares, me refiero a toda la gente nacida y mentalizada en la península ibérica, Baleares, Ceuta y Melilla.
Amén: Les deseo un Próspero Año Nuevo lleno de concordia.