¿Explotará Inalsa?
Por Ramón Pérez Hernández
Si por desgracia así ocurriera, con tal bombazo se romperá ¡LANZAROTE! y entonces “pal´carajo todos”. La nociva “ignición” o “combustión” la prendió negligentemente Manuela Armas y su ‘equipo de atrevidos ineficaces’ cuando ésta señora presidía el Consorcio Insular del Agua de Lanzarote, Empresa Pública de los Ayuntamientos y del Cabildo, que en gestión directa fabrica y suministra agua a este sediento territorio sin recursos hidráulicos. El Consorcio Insular y su instrumental la Sociedad Anónima Pública “INALSA” son entes que integran la organización territorial del Estado y, por tanto, no podrán nunca ser considerados dentro de la esfera del “Concurso de Acreedores” de la Ley 22/2003 Concursal legislada para solventar asuntos privados y ¡no públicos!, tal como palmariamente establece el art. 1.3 de la misma: “No podrán ser declaradas en concurso las entidades que integran la organización territorial del Estado, los organismos públicos y demás entes de derecho público”. El nefasto Consejo de Administración del 24-04-2009 presidido por Manuela Armas acompañada de “sus exaltados” consejeros, acordó el disparate: ‘exigir el Concurso de Acreedores de INALSA’, sabiendo que esa petición no concordaba con la legalidad vigente. Sí se pudo pedir una administración judicial para apartar los políticos que tan nefastamente la regentaban, hasta lograr su solvencia económica, que es fácil, pues para las Empresas Públicas (como para los Ayuntamientos) está legislada una serie de ayudas desde subvenciones a préstamos a largo plazo con interés mínimo, que hubiera hecho factible la recuperación de INALSA en pocos meses, pero no, por lo que deduzco la ‘genial’ idea era que los acreedores tuvieran la presunta ocasión de “adjudicarse” la Empresa que produce ‘oro liquido’ en Lanzarote y explotarla ellos (¡vaya locura!), por lo que deduzco que ‘de aquellos polvos estos lodos’ de la infundada petición de los postizos Administradores Concursales, al atreverse a exigir al Juzgado el disparate del “cese de actividad y liquidación (remate) de INALSA”, sabiendo ellos que el fin último de la liquidación es la subasta o venta a libres postores de los bienes que comportan la masa activa del supuesto ilegal concurso (¿las plantas desaladoras, las instalaciones industriales, la red de suministro, los “derechos” de la competencia exclusiva de los Ayuntamientos de suministro de agua a la población?...).
Asombrado, pregunto: ¿Es legal ordenar la venta de bienes y “derechos” de INALSA, empresa instrumental del Organismo Público Consorcio del Agua de Lanzarote, único propietario del CICLO INTEGRAL DEL AGUA ISLEÑO?. Supongo que es lo que, sin sentido, pretenden del Juzgado los administradores concursales de “INALSA”. Así, tal como groseramente resuena: pretenden del Juez los administradores, la insensatez, la ficción, de que ordene ¡liquidar! INALSA y, puede que por efecto dominó… aniquilar la actividad esencial de desalar el agua que nutre de vida a los lanzaroteños... ¡Inimaginable, increíble!...
Lo doloroso, lo trágico es que los nombrados administradores, que exigen injustamente el desmantelamiento del Ente Local básico de la coexistencia insular, cobran de nosotros a través de INALSA por… orden de la justicia. ¡Échele usted guindas al pavo…! Y aquí, en esta bendita tierra, nadie, ¡nadie, sin excluir a los ¿regentes? de las Administraciones públicas propietarias (Ayuntamientos, Cabildo), probables prisioneros de tal excesiva insensatez, aparentemente ilegal, que envuelve a la Empresa Pública básica para la vida en Lanzarote, tal vez por falta de un competente y fulminante consejo legal… ¡ni mu!. Sres./Sras, que esto es muy duro e inadmisible de encajar. ¡Que se nos va al garete, pal´carajo, el territorio, la actividad productiva y por tanto la supervivencia en nuestra amada Lanzarote!.