¿Es Canarias la nueva Arabia Saudita petrolífera?

Por Bruno Perera

¿Es Canarias la nueva Arabia Saudita petrolífera? Pienso que sí por lo siguiente:

Hace unos meses escribí un extenso artículo donde narré algo sobre la deriva de los continentes después del Pangea, que comenzó hace 200 millones de años, y la procedencia vulcanológica de Canarias, cuales islas más antiguas son, Lanzarote de unos 19 millones de y años y Fuerteventura de unos 16 millones.

Ahora desde hace una semana, lo referido, me ha venido a mente, y de las vueltas que me ha dado en ella, he desarrollado esta hipótesis, que a seguir les explico, cual quizás no esté lejos de la realidad.

Comienzo.

Es sabido que allá, a finales del Triásico, al inicio del Jurásico, hace unos 200 millones de años, comenzaron los continentes a derivar, y entre ellos, desde África, se separaron, Norte América, América Central y Sur América. (Hoy los continentes se hallan distanciados como conocemos, pero los mencionados como ya he dicho, estuvieron unidos a África).

De ese época de unión que los continentes tuvieron, que fue un periodo llamado Pangea= Todo-tierra; me ha dado por especular que, durante el tiempo que formaban uno , cuando Canarias aún no existía, la zona donde hoy existe Canarias, hace más de 200 millones de años, era el centro de todos esos continentes mencionados; y de ello he meditado que por causa de que nuestro área en ese lapso era el meollo central, debió haber en la zona, lagos, ríos, selva y animales suficientes para que se produjera gran cantidad de sedimentos que luego con el correr de los años terminaron depositándose bajo tierra convirtiéndose con el paso de unos 600-800 millones de años en petróleo y gas.

Esta hipótesis-realidad, la refuerzo con lo siguiente que encuentro en los continentes que se separaron de África: Se sabe que en las naciones que encajaban y encajan con la zona de Canarias, hay mucho petróleo y gas; ejemplos, Canadá, U.S.A. México y Venezuela.

Entonces digo: Si esos continentes remarcados comenzaron a derivar desde África, hace unos 200 millones de años y tienen hoy petróleo y gas debajo de su tierra interior y sus costas, debe ser por causa de que cuando comenzaron su separación desde África, ya lo tenían debajo de sus entrañas; petróleo que luego según se distanció cada continente, se conservó en cada uno debajo de sus áreas terrestres interiores, y debajo de su lecho marino en sus costas,

No cabe posibilidad alguna que el petróleo y gas habido en Canadá, E.U.A., México y Venezuela, se formara a la postre de la separación del Pangea, porque ese periodo sólo ha sido de unos 200 millones de años, que no se ajusta al del periodo del petróleo que comenzó hace unos 600-800 millones de años.

Lo explicado da a entender que, el petróleo y gas habido actualmente en las naciones señaladas, tuvo su origen en la zona de Canarias y Marruecos, allá cuando no existían ni uno ni otro país, sino un centro de todo un continente lleno de biodiversidad, llamado Pangea.

Que se haya encontrado petróleo y gas entre aguas de Marruecos y Canarias, confirma que incluso en territorio, tierra dentro, marroquí, cercano a ese área, debe haber otros yacimientos con grandes bolsas.

Final:

El título de mi articulo está basado en si Canarias es otra Arabia Saudita; creo sí, pero de una forma diferente, porque su riqueza en oro negro, hace unos 200 millones de años la naturaleza la compartió con otras naciones. Así y con todo, Canarias en aguas de su Zona Económica Exclusiva, por la parte de La Palma La Gomera y El Hierro, donde posee hacia el Oeste 200 millas náuticas de Z.E.E., ya que no hay impedimento legal o físico que se lo impida, debe poseer muchas bolsas de petróleo y gas esparcidas por ese área y fuera del mismo hasta llegar a la cordillera Sea Mount.

Las bolsas petrolíferas podrán encontrarse, de grandes y pequeñas dimensiones, y algunas estiradas; (fenómeno de estiramiento y fragmentación de las bolsas que se ha dado durante los aproximados 200 millones de años que los continentes han empleado en su travesía de deriva, mientras causaban el estiramiento de las placas tectónicas.

Confirmo, (sí), Canarias es una Arabia Saudita muy especial, llena de petróleo, que bien administrado, dará dinero para emplear a nuestros parados y para diversificar nuestra economía.

Que así sea.

P.D. No olviden. Canarias no tiene petróleo debajo del plató de cada isla porque cuando se elevó el macizo de cada una, el que hubo se fragmentó en pequeñísimas bolsas, o bien se secó durante el proceso vulcanológico de cada territorio. Entre islas, puede que se encuentre algunas bolsas, pero temo que serán nimias.