¿De dónde soy?
Por Serapio M. Rojas de León
Así leída la pregunta, quienes me conocen, a lo mejor esbozan una sonrisa o se desgañitan de la risa. Está muy claro el sitio, el origen y la actual residencia. Soo es mi lugar, es mi pueblo de toda la vida.
Todo tiene su porqué y el interrogante de arriba, después de explicado, su sentido.
Andamos los de este pueblo de Soo cavilando el desarraigo al que se nos somete últimamente por parte de todo tipo de instituciones y organismos públicos. Que cavilemos no significa que podamos llegar a entenderlo ni tampoco a que le podamos dar solución, pero cuando menos lo decimos y lo exponemos, para que sepan en el resto de los pueblos de este isleño territorio, que Soo cada vez está más lejos, más allá atrás, más al otro lado del jable, pero no se crean, existimos, tratamos de hacer la vida entre nuestros corrales de cabras y una escombrera, vertedero, basurera descontrolada por arte y parte consentida de nuestro Ayuntamiento allá por la Villa.
Desde el punto de vista religioso las cosas también han cambiado. Nuestro cura cristiano siempre fue de la Villa, pero ahora no. Ahora es de Tinajo. La ermita de San Juan Bautista y también del Evangelista, porque los tenemos a los dos, (24 de Junio el uno; 27 Diciembre el otro) ya no forma parte de la Parroquia de Teguise. Nos han comunicado que somos Parroquia propia. Te bautizas en Soo y el libro donde te apuntan está en la casa de Roque allá por la Plaza, porque allí lo custodia el párroco. Si nos morimos nos entierran en la Villa y el cura te desaborra en Tinajo.
Lo de estudiar desde siempre fue sorprendente, pues yo cuando contaba ocho años, ¡Dios cuánto hace de eso!, ya iba al colegio Virgen de los Volcanes en el Calvario, Término Municipal de Tinajo. Los de Soo no tuvimos relación educativa nunca con la Villa. Ahora, los niños de mi pueblo van un poco más granditos, creo que con doce años. Yo fui con los ocho para empezar allí el tercero de EGB, (La Educación General Básica) creo que hoy eso se llama Tercer Curso del Primer Ciclo. El ciclo, no estoy muy seguro, pertenece a Primaria. De todas formas lo que quiero decir es que el lugar de la formación educativa estuvo siempre entre los caminos de Tinajo y Arrecife, que aunque todavía es así hasta que tienes que ir al Instituto, pues no deja de ser sorpresivo. ¿Cercanías quizás?
Soo siempre presumió de tener Oficina de Correos con su cartero titular. Y fue así hasta que este Titular se jubiló. ¡Quién carajo lo mandaría jubilarse? Sí, sí. Está claro. La edad del cartero, lógico. Con la Pensión de Jubilación también a la Oficina la jubilaron. Si estás fuera de la Isla y le quieres mandar una carta a un conocido y te gustaría que llegara a sus manos, y por tanto al pueblo de Soo, aquí van las señas: Datos de la persona.
El nombre de la Calle.
Pueblo de Soo-Teguise.
San Bartolomé de Lanzarote-Canarias. Imprescindible esto ultimo. Y sí. No te rías. Si te ríes no recibirás la carta. Y si te la queremos enviar a ti, las Oficinas opcionales que tenemos los de Soo para enviar cualquier cosa por nuestro querido servicio de Correos, las más cercanas están en San Bartolomé, en Teguise y por supuesto en Arrecife, ¡Ah!, se me olvidaba, no se si la de Tinajo seguirá funcionando como oficina receptora.
El tema sanitario parece adjudicado a capricho. Siempre fuimos enfermos de la Villa. Ahora no. Los Centros de Salud que nos adjudican a los de Soo no sabemos quién lo decide, pero desde luego es para darle un premio al mejor enredo enfermizo. La cartilla sanitaria a los de Soo te la pueden endilgar en Tahiche, en San Bartolomé o en la Villa. Así el médico del abuelo puede que esté cerca de la cárcel, el de la mamá allá por montaña Emina y el de tu padre en la que fuera la Capital. Dichosa es la unidad familiar que esté asignada a un solo Centro de Salud. ¿Tahiche estará más cerca que Tinajo? En fin... Después lo mas curioso, por decir algo suave, es lo del Servicio de Valoraciones del Gobierno de Canarias. Este servicio que hace la complementaria de valores cuando compras, vendes o donas alguna propiedad, siempre al alza, para que vayas a pagar la diferencia que ellos calculan, nos dice a los de Soo, que entre otras cosas, se tiene muy en cuenta a la hora de valorar la propiedad, la cercanía del Centro de Salud con el que cuenta el pueblo, pues ni que fueran peninsulares los del Servicio de Valoraciones Canario ese. ¿Tahiche cerca de Soo?, ¿San Bartolomé cerca de Soo?, ¿La Villa cerca de Soo?, y por si se les ocurre que unos cuantos podamos ir allí, ¿Tinajo cerca de Soo?
"Pos naa", que no sabemos como andarán en el resto de esos pueblos de esta islita rica, que lo dice un señor de San Bartolomé a cada rato, añadiendo lo de sin gobierno conocido, pero por aquí ya ven que andamos un poco despistados con los servicios más básicos de un pueblo que se nos antoja cada día mas olvidado con servicios elementales cada vez mas lejos. Ya ven, ahora los de Soo nacemos en Tinajo, también estudiamos allí antes de ir al Instituto. Si nos enfermamos tratan de curarnos en la Villa, o en Tahiche. Si queremos comunicarnos con alguien, lo mejor es a través de San Bartolomé, para luego morimos en la Villa, que es la que también nos cobra los impuestos, por supuesto antes de morir, después de uno muerto ya se sabe...
Si recorremos los pueblos de Mozaga, Tao, Tiagua, Mufiique, Soo y Caleta de Caballo, a cada momento aflora la famosa frase de aquel poeta para decirle a nuestro querido Teguise, “el Sur también existe”. Por su situación estratégica y porque se ha comentado más de una vez, Tiagua es nuestro mejor pueblo para albergar las necesidades de esta zona, así podría contar con el Centro de Salud, el Velatorio Municipal, la Oficina de Correos, un Colegio adaptado a las necesidades de estos pueblos, una buena biblioteca, en fin.... Claro, ideas. Los pueblos proponen, dicen que la Villa dispone y para eso hace falta que allí haya alguien con dedos de frente, que frentes hay, pero manos para trabajar se echan de menos.
De dónde soy no se refiere al origen, sino al Municipio. Al Término Municipal al que se supone que estamos vinculados por arraigo y por territorio con servicios compartidos y con quien se colabora económicamente. Es por eso que después de expuesto lo anterior, los de mi pueblo nos preguntamos por qué pertenecemos al Municipio de Teguise. Muy poco lo que nos une: Impuestos y un Cementerio. Demasiadas cosas las que nos separan:...