En clave socialista: análisis de las elecciones en Lanzarote

Por Guillermo León Russo

En Lanzarote y teniendo en cuenta solamente los votos recibidos por el PSOE, encuentro los siguientes puntos a destacar:

1.- A los ayuntamientos hemos recibido en Lanzarote 8533 votos, al Cabildo 6726 y al Parlamento de Canarias, 7374 votos. Votos nulos y en blanco al Cabildo 3395 y al Parlamento 3201.

2.- Es decir las candidaturas socialistas a los ayuntamientos han recibido 1807 votos más que nuestra candidatura al Cabildo y 1159 votos más que al Parlamento. Consecuentemente hemos recibido 648 votos menos al Cabildo que al Parlamento.

3.- Donde hemos recibido menos votos porcentualmente ha sido en Yaiza a la candidatura al ayuntamiento (7%) repitiéndose en este mismo municipio la peor nota al Cabildo (9%) y al Parlamento (11%). Por contra, donde mejor nota hemos sacado ha sido al ayuntamiento en Tías (35%), al Cabildo y al Parlamento (21% en ambos casos) también en Tías. Tampoco desmerece San Bartolomé con un 28% al ayuntamiento, 19% al Cabildo y 21% al Parlamento. Es de destacar que los mejores porcentajes al Cabildo y Parlamente se dan en Arrecife, San Bartolomé y Tías, pero con un discreto 17 a 21%.

4.- Las mayores diferencias porcentuales en contra de las candidaturas al Cabildo y Parlamento con respecto al Ayuntamiento se dan en Tías (14%) y San Bartolomé (10%), que con respecto a los votos al Parlamento son 8% en San Bartolomé y el mismo 14% en Tías. Son diferencias muy notables que se vienen repitiendo desde hace muchas elecciones. En el resto de los municipios las diferencias porcentuales son nimias como lo son también las diferencias entre los votos al Cabildo y al Parlamento. No así en número real de votos como apunto en el párrafo 2.

5.- Solamente en Tías, San Bartolomé y Arrecife se iguala casi el porcentaje obtenido en Canarias al Parlamento.

6.- Solo en San Bartolomé se iguala el porcentaje al ayuntamiento en toda España (28%) y se rebasa con creces en Tías (35%). En el resto, muy por debajo de la media nacional.

7.- Con respecto a Canarias, en Tías se supera ampliamente (35 a 22) y también algo en San Bartolomé (28 a 22). En el resto de municipios de Lanzarote estamos por debajo del porcentaje en Canarias aunque no tanto como con respecto a la media nacional.

¿Que conclusiones me atrevo a sacar de estas cifras? ¿Está la botella medio llena o medio vacía?

Desde tiempo inmemorial se viene diciendo que el PSOE cuenta con un electorado fiel de 8.000 personas. En estas elecciones nos han fallado al Cabildo y al Parlamento. Curiosamente el número de votos en blanco y nulos supera los 3.200, casi un 8% de los votos emitidos. Este porcentaje es apabullante y supera con creces al 4% nacional y al 4,5% en Canarias, y sobre todo a lo normal de un 3% en anteriores elecciones.

Me atrevo a decir que ha habido un rechazo adicional a las candidaturas socialistas superior al que sería atribuible al efecto “crisis” o efecto “Zapatero”. Tratándose de una circunscripción pequeña es fácil buscar una causa insular a la debacle: el rechazo a nuestras candidaturas al Cabildo y al Parlamento ha sido intrínsecamente superior a los efectos externos. Lamentable, pero cierto. No pongo nombres, aunque los tengo en la mente. Por contra, destacan San Bartolomé y Tías como los mejores bastiones de los socialistas y gracias a estos, la botella sigue medio llena, aunque sea de vino aguado.