Los Verdes ponen condiciones a la lista única
La Mesa de Unidad de Los Verdes en las provincias de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife ha expresado el apoyo a la unión electoral de las tres organizaciones verdes de las islas, Los Verdes de Canarias, Los Verdes-Grupo Verde y el Partido Verde Canario. José Carlos Suárez Macías, representante de la Mesa de Unidad en la provincia de Las Palmas, valoró como “un primer acercamiento en positivo” el anuncio de Los Verdes de Canarias y el Partido Verde Canario de concurrir bajo una denominación común a las elecciones de mayo de 2007.
“Es un primer paso que expresa una voluntad de acuerdo, pero Los Verdes-Grupo Verde debe aún negociar las condiciones para que sea ratificado, mirando hacia el futuro y no hacia el pasado”.
En este sentido, Suárez Macías afirmó que Los Verdes-Grupo Verde, que es otra de las siglas verdes que concurren a los comicios en Canarias, “está todavía libre de compromisos para alcanzar protocolos de relaciones con alternativas ciudadanas en Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria, en caso de que no fragüe la coalición propuesta por el Partido Verde Canario”.
Los Verdes de Canarias y Los Verdes-Grupo Verde son las dos únicas formaciones políticas que pueden emplear directamente la denominación “Los Verdes” en las elecciones, mientras que el Partido Verde Canario no ha registrado ese nombre y necesita una coalición con estos, ya que no podría conservar su propia denominación de otra forma por estar integrado en una Confederación.
En este sentido, la Mesa de Unidad apuesta por el entendimiento de ambos partidos con el Partido Verde Canario, de manera que se asegure de manera definitiva la presentación de una lista única verde en todas las circunscripciones.
Los Verdes y el PSOE
José Carlos Suárez se refirió a la “necesaria flexibilidad que requiere un acuerdo que puede tener una traducción estatal, debido a que el Partido Verde Canario pertenece a una Confederación que mantiene un diputado, un eurodiputado y varios altos cargos en la Junta de Andalucía por haber acordado concurrir dentro de las listas electorales del PSOE en las últimas elecciones; y Los Verdes de Canarias tienen un acuerdo con Iniciativa per Catalunya-Verds, que tiene a su vez un grupo parlamentario con Izquierda Unida, un acuerdo con la Confederación y apoya puntualmente al PSOE”.
En este sentido, abogó por “dar plena autonomía electoral en 2007 a Los Verdes sin mezclarnos con otras opciones”, circunscribir la coalición a Canarias y no hacerla depender del ámbito estatal “sobre todo porque ese acuerdo de la Confederación con el PSOE estará en vigor cuando se celebren las Autonómicas, no digamos ya si Zapatero adelantara las Generales haciéndolas coincidir.
Partidos como Los Verdes de Canarias o Los Verdes-Grupo Verde no podrían asumir que la Confederación, a la que pertenece el Partido Verde Canario, pidiera el voto para el PSOE”.
El representante de la Mesa de Unidad se refirió al diputado Francisco Garrido, que forma parte del grupo socialista en el Congreso habiendo concurrido en la lista del PSOE como independiente de Los Verdes, afirmando que “la Confederación debe aclararse antes de venir a Canarias a cerrar acuerdos, porque no es de recibo que se pida en Madrid y Valencia listas únicas con el PSOE para 2007 a la vez que se negocia en Canarias con otros partidos verdes.
"La lista única de los tres partidos verdes canarios necesita ser coherente en las circunscripciones y la única manera es mantenerse fieles al proyecto de Los Verdes, por lo que una condición sine quan non para el acuerdo es que la Confederación se desmarque públicamente del PSOE y deje de lanzar mensajes equívocos y contradictorios a la opinión pública”.