USCA denuncia que Canarias lleva un mes sin jefe de seguridad aérea
“Canarias lleva un mes sin Jefe de Seguridad Aérea después desde que su último responsable fuera trasladado a la sala de control, una situación que consideramos de extrema gravedad dada la importancia del puesto de cara a la resolución de cualquier tipo de incidente en el espacio aéreo de Canarias”. De esta forma se expresan los controladores aéreos en las Islas sobre un asunto que aseguran ya han
denunciado en varias ocasiones frente a Aena.
Una gravedad que, a juicio del portavoz de USCA en el Archipiélago, Fernando Torrent, se hace mayor si tenemos en cuenta que a partir del próximo 1 de septiembre se hará efectiva la vacante de la jefatura de Operaciones del Centro de Control de Canarias, tras la dimisión de su todavía responsable, por disconformidad con la implantación del Afis en La Gomera y El Hierro.
Fernando Torrent manifiesta que "en varias ocasiones los controladores nos hemos dirigido, verbalmente y por escrito, al director regional de Navegación Aérea en Canarias, Roberto Falcón, poniendo en copia de nuestros escritos a otros altos cargos del organismo, con el fin de llamar su atención sobre los riesgos que se producen cuando no existe un responsable de revisar incidencias como las registradas tras la implantación del Afis en La Gomera".
Torrent lamenta que el silencio administrativo que se ha aplicado a esta reclamación hace entender que no existe interés en variar la actual situación, “y desde ahora afirmamos que no existe ninguna respuesta que pueda justificar la ausencia de un responsable de Seguridad, ya que por su propia definición, este cargo tiene carácter ‘exclusivo’, es decir, no puede compatibilizarse con ningún otro puesto”.
Las funciones de este cargo, según los controladores, no son precisamente pequeñas, ya que el titular del puesto de Jefe de Seguridad Aérea ha de responsabilizarse de la coordinación y realización de estudios de seguridad previos a la implantacion de cualquier cambio en el sistema de navegación aérea, así como de la gestión y análisis de todos los incidentes aéreos en toda la región canaria.
Asimismo, recuerdan que es responsabilidad de este puesto la realización de reuniones con los responsables de operaciones y de mantenimiento de los equipos, donde se analizan conjuntamente todas las incidencias acaecidas en ese periodo y se deciden las medidas a tomar para evitar que se repitan; la coordinación de las auditorias internar y externas, así como la divulgación entre el personal de todas las cuestiones relacionadas con la seguridad que afectan a la región canaria.