Turismo articula junto con Empleo y Educación medidas para mejorar la empleabilidad y las condiciones laborales de los trabajadores de hostelería
La Consejería de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias articula junto con las áreas de Empleo y Educación una serie de medidas para posibilitar una mayor y mejor empleabilidad en el sector turístico, así como una mejora de las condiciones laborales de los trabajadores de hostelería.
Tal y como explicó la consejera de Turismo, Cultura y Deportes, Mariate Lorenzo, durante su comparecencia en el Parlamento de Canarias, las tres consejerías llevan meses trabajando en varios frentes. "En materia de formación, y con el objetivo compartido de incrementar el empleo cualificado y de calidad, se constituyó una mesa de trabajo Turismo-Empleo-Educación de la que surgió una comisión técnica que asesora al Consejo Canario de Formación Profesional integrado, además, por representantes de las patronales y los sindicatos".
En el seno de este Consejo se ha aprobado ya el primer reglamento de centros integrados, a través del cual van a activarse las políticas más innovadoras de formación profesional en sus diferentes ramas, así como las acciones para el reconocimiento profesional y para el aprendizaje permanente. El texto reglamentario que regula esta red de centros integrados se encuentra sólo pendiente del informe de la Consejería de Hacienda para poder seguir el trámite parlamentario de aprobación definitiva.
Plan de Formación y Aprendizaje
En este contexto de coordinación, la Consejería de Turismo, Cultura y Deportes trabaja también en un Plan de Formación y Aprendizaje para el Turismo 2016-2020, "que integrará toda una serie de acciones dirigidas a reforzar la conexión entre la demanda de profesionales del sector turístico, la oferta en formación que se realiza desde el sector educativo y las estrategias que tienen el objetivo de incrementar el empleo cualificado y de calidad en la industria del turismo", explicó Lorenzo a los parlamentarios.
Este Plan incluirá proyectos, acciones y objetivos concretos en formación profesional, formación en idiomas, programas de intercambio formativo, formación de posgrado y formación específica. Como pasos previos, se han diseñado tres proyectos, dos de los cuales se pondrán en marcha el próximo mes de octubre.
En primer lugar, se encuentra el programa Gana Formándote, una iniciativa de transferencia de la formación dual que realiza Hecansa -del que Canarias es pionera en España- a las empresas. Este programa, dirigido a jóvenes menores de 30 años, posibilitará la obtención de un título oficial mediante un contrato de formación y aprendizaje en las empresas que participan en el proyecto. El alumnado trabajará el 75% de la jornada en la empresa y el 25% restante recibirá formación teórica en el propio centro. El tiempo trabajado será retribuido por la empresa, que contará con importantes bonificaciones a la Seguridad Social.
Durante este curso 2016-2017 el programa contará con un máximo de 30 alumnos, que podrán obtener los certificados de profesionalidad en Servicios de Bar y Cafetería y Servicio de Restaurante.
El segundo proyecto consiste en la cualificación del personal, que se iniciará también en octubre y que se destinará tanto a personas ocupadas como desocupadas que cuentan con experiencia profesional en el sector, pero que carecen de un título que la acredite.
Se trata de un nuevo dispositivo de reconocimiento, evaluación y acreditación de forma semipermanente para todas las islas, desarrollado por Hecansa con la colaboración del Servicio Canario de Empleo y la red de centros integrados públicos y privados concertados.
Finalmente, se encuentra el programa de actualización y especialización del personal ocupado, dirigido a aumentar los conocimientos y el grado de especialización de los trabajadores del sector con titulación. Esta iniciativa incluirá, de manera gradual, máster de postgrados, cursos de especialización, clases magistrales, workshops, etcétera. Este proyecto se pondrá en marcha en el segundo trimestre de 2017.
Mejoras laborales en Hostelería
Además de estas iniciativas encaminadas a la formación y la empleabilidad, se está perfilando un plan de mejora de las condiciones laborales del personal de hostelería, que está definiéndose en el marco de la mesa técnica creada por la Consejería de Empleo a través del Instituto Canario de Seguridad Laboral, en la que participa la Consejería de Turismo, Cultura y Deportes y que también cuenta con representación patronal y sindical.
"El objetivo es lograr las medidas necesarias para la mejora de la seguridad y la salud de todos los colectivos del sector hostelero, en el que por supuesto está contemplado, de forma especial, la problemática de las camareras de piso", explicó Lorenzo. Recientemente, la consejera se reunía con la asociación que representa a estas trabajadoras en Lanzarote, la primera que se constituyó en Canarias y que mantiene estrecha colaboración con el resto de las agrupaciones de las islas y de la Península.
"Nuestro empeño se centra en dignificar la profesión, habilitando los mecanismos necesarios para fomentar la ilusión de los jóvenes por el trabajo en hostelería y los servicios turísticos complementarios, que constituyen la base de nuestro sistema económico", concluyó la consejera.