El programa busca que el menor sea acogido por parte de su familia extensa, mientras se trabaja en la reunificación con sus padres

Un total de 600 familias han sido atendidas mediante el programa de intervención de acogimiento en familia extensa del Gobierno canario

Un total de 600 familias y 402 menores fueron atendidos en 2009 a través del programa de Acogimiento familiar en familia extensa que la Dirección General de Protección del Menor y la Familia lleva a cabo, en colaboración con la Fundación Internacional O’Belen, en el Archipiélago.

Según explicó la directora general de Protección del Menor y la Familia, Carmen Steinert, “mediante este programa se pretende asegurar a los niños y niñas su acogida en una familia que, en este caso es su familia extensa, es decir, abuelos, tíos, etc.. mientras se trabaja en la reincorporación del menor en sus padres, una vez superados los problemas que propiciaron la mencionada acogida”.

“En la actualidad, se atienden mediante este programa a un total de 390 menores y a 578 familias”, indicó Steinert, en el transcurso de un encuentro de familias celebrado recientemente en la isla de Fuerteventura, a la que asistió el consejero de Asuntos Sociales del Cabildo insular, Víctor Alonso.

La directora general de Protección del Menor y la Familia indicó que el objetivo de este programa de Acogimiento Familiar es proporcionar al menor o menores acogidos en sus familias extensas, las atenciones básicas tanto físicas, como psíquicas y afectivas, “potenciando las relaciones del menor con sus padres, siempre y cuando éstas sean beneficiosas para el menor, hasta que la problemática que generó la situación haya sido resuelta, o se haya tomado una medida de protección definitiva”.

Steinert recordó que en el ámbito de la Protección de Menores de la Comunidad de Canarias, se establece que en la aplicación del acogimiento familiar, se debe procurar que el menor sea acogido en la familia más adecuada a sus necesidades concretas, sea extensa o ajena, “debiendo intervenirse con la familia biológica hasta conseguir la reintegración familiar o bien la modificación de la medida de amparo a aquella que resulte más estable para su desarrollo”.

De esta forma, mediante este programa, se busca prevenir situaciones difíciles o de riesgo con intervenciones integradoras tanto educativas como psicológicas, además de apoyar en los ámbitos que la familia biológica necesita para poder recuperar al menor, disponiendo de lugares o puntos de encuentro para garantizar el oportuno régimen de visita estipulado en el plan individualizado.

Igualmente, mediante este programa se facilita la búsqueda de recursos sociales en el entorno de las familias, así como se potencia el desarrollo de habilidades, para promover el respeto a las normas, el conocimiento de los derechos y deberes, así como la necesidad del respeto de sus vínculos familiares biológicos.

En definitiva, mediante este programa se busca potenciar y favorecer la vinculación del menor acogido con su familia biológica, así como media entre la familia acogente y familia biológica, además de acompañar a la familia acogente y al menor en la evolución de la medida de acogida, con el fin último de facilitar la reunificación del niño o niña con sus padres.