Tomás Padrón asegura que se está intentando regresar al “centralismo” del pasado con la supresión de la triple paridad
Tomás Padrón, presidente del Cabildo de El Hierro y uno de los máximos responsables de Coalición Canaria (CC), está convencido de que en estos instantes se está intentando hacer regresar al Archipiélago al “centralismo” que se padeció hace más de dos décadas.
Así lo expuso este viernes en declaraciones al programa “El Despertador” de Lanzarote Radio, donde desgranó los argumentos que comparte con dirigentes de otras islas no capitalinas como Mario Pérez, en Lanzarote, o Mario Cabrera, en Fuerteventura. Todos ellos, están dispuestos a hacer un frente común incluso dentro de su partido para que no prospere la idea de eliminar el equilibrio parlamentario, para que no se acalle en definitiva la voz de las islas menos pobladas.
El presidente del Cabildo de El Hierro, que siempre ha abanderado la lucha por mantener la presencia de las islas menos pobladas en el lugar en el que se tienen que tomar las decisiones para todo el Archipiélago, señaló que si finalmente prospera la intención de Partido Popular (PP) y de Partido Socialista (PSOE) de suprimir el sistema que da el equilibrio al Parlamento autonómico, “nos dejarán desguarnecidos y desamparados, como siempre han hecho”. “Tenemos que remontarnos a atrás, a antes del 79, cuando los recursos económicos de estas islas se hacían exclusivamente por población, se generaba un círculo de pobreza enorme y la gente tenía que emigrar a otros lugares”, recordó. A su modo de ver, veinticinco años más tarde “se está intentando volver al mismo centralismo que se tenía antes, a la época en la que los representantes de la mancomunidad de cabildos de Lanzarote, El Hierro o Fuerteventura tenían un representante menos que las islas grandes”.
Padrón considera que este sistema, este equilibrio, es “lo más importante de un Estatuto”, porque lo demás no es otra cosa que “paja barata”. “Uno puede tener un coche muy bonito, muy bien pintado y con un buen motor, pero si no le ponen las ruedas no servirá para nada”, ejemplificó.
El presidente de la Primera Corporación herreña insistió en que lo importante es que se luche y se esté pendiente de todo lo que se hace, aunque a su juicio “esto no se hace si no hay unión entre las islas periféricas”.
Tanto él como otros de sus compañeros tienen previsto hacer un frente común en el encuentro que el Consejo Político Nacional de CC celebra este sábado en Tenerife, donde todo hace indicar que los representantes de Gran Canaria y Tenerife, con Paulino Rivero a la cabeza, acatarán lo que parece un sentir mayoritario dentro del partido, que no es otra cosa que el establecimiento de las medidas que impidan la supresión del sistema del que han gozado los canarios en los últimos años.
De todos modos, Padrón estima que no se trata de un asunto que afecte a un solo partido, se trata de un asunto que afecta a una sociedad en su conjunto, algo que considera que se debería extrapolar a la ciudadanía para que se conciencie de lo que hay en juego. “No se puede estar pensando en la dictadura de los partidos por la hegemonía de las islas grandes, y si no nos ponemos las pilas, sean del partido que sean, llegarán los quince superdiputados canarios que serán diferentes a los demás. No creo que estos diputados vengan de la estratosfera, y todos sabemos que serán diputados de Gran Canaria y de Tenerife, por el número de electores”, explicó. Así, subrayó que de lo que se trata no es de otra cosa que de seguir manteniendo un sistema que permite que “todos los canarios seamos iguales”.