"Esta nueva dirección responde a la realidad actual de Nueva Canarias"
"Lo que se celebró en este congreso es el renovar un poco las ideas, las estructuras, la parte organizativa y sobre todo que somos un equipo extraordinario"
"Asumo este nuevo puesto con una responsabilidad enorme pero con muchísima ilusión, ganas y sobre todo con un equipazo detrás muy rejuvenecido y renovado"
"Cuando llega el final del día a donde vuelves es a casa ahí es cuando ya te quitas a veces la chaqueta y ya no tienes que disimular delante de nadie, surgen las dudas, el desaliento, te cuestionas si vale la pena dedicar toda tu vida a esta tarea que es muy gratificante pero que también desgasta muchísimo. Es ahí donde te apoyas en la gente que está al lado"
"Nueva Canarias, casi el 90 por ciento de su organización estaba radicada en la isla de Gran Canaria. Hoy en este último congreso, más del 50% de los delegados ya no eran de Gran Canaria y eso se nota en la nueva dirección"
"La dirección es un reflejo claro de lo que somos, pero lo más importante de lo que queremos ser"
"Llevamos un año y medio hablando más de otra gente que ya no está en este proyecto, que no ha querido trabajar o defender las cosas que pensaba para el proyecto dentro del proyecto y de otras organizaciones. Ahora toca hablar de nosotros, toca dedicarle tiempo a quienes se quedan, a los que de verdad creen y confían en el proyecto de Nueva Canarias"
El nuevo secretario general de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, ha destacado en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio la renovación realizada por el partido canarista durante su reciente congreso nacional en el que se han incorporado nuevas caras desde diferentes puntos del archipiélago demostrando el crecimiento de un partido que siempre ha sido fuerte en Gran Canaria pero que ahora también lo es en otras como Lanzarote o Fuerteventura con grandes representantes. Campos también criticó a las personas que precisamente abandonaron recientemente la formación por sus formas y además por no entregar su acta de representante público que consiguieron bajo las siglas y gracias a las siglas de NC.
- Muchas felicidades por su elección y su nuevo puesto, ¿cómo se siente?
- Bueno, muchísimas gracias. Aunque como bien sabes, estas cuestiones tienen mucho de felicitación pero también de responsabilidad con todo lo que conlleva detrás sobre todo por lo que significa nuestra historia y sobre todo porque nos toca ahora asumir el papel que hasta ahora ha desempeñado una de las personas yo creo que más relevantes, con independencia de la opinión o el sentido del voto de cada uno de la política Canarias en los últimos 40 años, me atrevería incluso a decir. Por tanto, una responsabilidad enorme pero con mucha ilusión, muchísimas ganas y sobre todo con un equipazo detrás muy rejuvenecido y muy renovado. Además con la aportación, porque queríamos que fuera así, con esa gente que tiene experiencia una trayectoria vital fundamental, fuerza enorme y una militancia absolutamente comprometida. Así que muy, muy contento.
- Román comentó que ahora los temas difíciles le preguntan a Luis a mí los fáciles, cuando haya que hablar de generalidades
- Bueno al final pasa esto, cuando te toca asumir una responsabilidad. Por eso decía al principio hay una parte de felicitación y otra bueno, de marrón, por decirlo coloquialmente pero con muchas ganas y sobre todo con la tranquilidad, por mucho que Román comente eso. Yo empezaba el lunes a las ocho de la mañana con una entrevista que a las ocho y media me enteraba de una moción de censura presentada en Güímar que no teníamos ni idea, apoyada por uno de nuestros concejales y cuando vamos conociendo los datos vemos que está sustentada también por dos concejales que se han transfugado del Partido Socialista y nos tocó tomar la decisión en el minuto uno. La decisión era que nosotros no íbamos a apoyar bajo ningún concepto esa moción de censura porque no estaremos en una moción de censura donde participen tránsfugas. Es decir, claro, en ese momento empiezas a reaccionar y empiezas a apoyarte en tu gente en la dirección insular de Tenerife, a apoyarte en el nuevo secretario de organización, un conejero absolutamente comprometido, una persona joven, Ayoze Corujo. Por supuesto, consultas, hablas con la gente que tiene experiencia con Carmelo, con Román, hablas con la nueva vicesecretaria general, con Carmen Hernández y tomamos la decisión de manera rápida. Lo decía al principio, aquí lo importante, lo que se celebró en este congreso es el renovar un poco las ideas, las estructuras, la parte organizativa y sobre todo que somos un equipo extraordinario.
- ¿Y qué pasó con el concejal? Era un concejal de la disciplina de Nueva Canarias, ¿no?
- Efectivamente. Le hemos trasladado que primero estas cosas se avisan. En esta organización no se puede actuar de espaldas a la organización. Además, cerrando esta moción de censura, el fin de semana en el que estábamos todos y todas en nuestro congreso y además él no participó. Segundo, que no cuenta con el apoyo ni el aval de la dirección insular de Tenerife ni de la dirección nacional de NC para esta moción de censura en los términos que se está produciendo. Por tanto, vamos a escucharle y a pedirle que se retracte. Yo espero que sea así, si es así, pues no va a haber ningún problema. Todos podemos cometer errores pensando que podría ser una buena iniciativa, pero si había una de las precisamente una de las resoluciones que hemos aprobado en este Congreso es una resolución contra el transfuguismo y la ética en la política. Por tanto, en absoluto, 24 horas después nosotros vamos a romper ese aspecto ni muchísimo menos. Entonces, bueno, espero que en las próximas horas se pueda reconducir esta situación, que se retire de esa moción de censura, sino obviamente actuaremos con contundencia.
- En el principio del congreso le vi emocionado, estuve atento a todo lo que dijo en su discurso y tuvo unas palabras para la mujer que le acompaña. Yo siempre digo que la política desgasta mucho los matrimonios, las parejas, porque hay que dedicarle muchas horas y sobre todo muchos fines de semana y eso se quita un poco a la familia, ¿no?
- Efectivamente, al final cuando estás en estos momentos es reconocer a toda la gente acompañada en el ámbito de la política, es reconocer a toda la militancia que al final es quienes hacen posible de verdad cualquier organización y la que ha votado para que finalmente estés ahí. Pero todos sabemos que cuando termina todo eso, cuando se apagan las luces, cuando termina un pleno, cuando llega el final del día a donde vuelves es a casa. Yo decía que bueno, ahí cuando ya te quitas a veces la chaqueta y ya no tienes que disimular delante de nadie es cuando surgen las dudas, es cuando surge a veces el desaliento, cuando realmente te cuestionas si vale la pena dedicar toda tu vida a esta tarea que es muy gratificante, pero que es verdad que también desgasta muchísimo. Es ahí donde te apoyas en la gente que está al lado. Y mi caso concreto, Bueno, Dunia siempre, siempre, siempre ha estado ahí apoyando, animando, haciéndote ver las cosas de otra manera, recordándote que al día siguiente amanece de nuevo y que hay una oportunidad para reconducir esto o lo otro de una forma distinta. Por supuesto que ese reconocimiento tenía que ser también para la gente que a veces lo sufre más que uno incluso en primera persona.
- Menos mal que se acordó Luis, porque normalmente estas cosas uno está emocionado y se olvida de lo importante.
- Esta es la segunda parte. Como no me hubiera acordado entonces sí. No tenía un problema al regresar y quitarme la chaqueta (risas)
- Nueva Canarias no es una organización solo de Gran Canaria. La idea de ustedes sigue siendo la implantación. Seguirán trabajando mucho, porque yo me imagino en Lanzarote van bien, creo que lo están haciendo bien, no sé cómo están en Fuerteventura en estos momentos, pero bueno, no es fácil Tenerife, no es fácil las islas occidentales, ¿no?
- Efectivamente, pero fíjese, precisamente esta nueva dirección responde a la realidad actual de Nueva Canarias. Hace algunos años, Nueva Canarias, casi el 90 por ciento de su organización estaba radicada en la isla de Gran Canaria. Hoy en este último congreso, más del 50% de los delegados ya no eran de Gran Canaria y eso se nota en la nueva dirección. La Secretaría de Organización, que digamos es el número dos o número tres fáctico dentro de la organización, pues es precisamente para una persona, además joven, muy comprometida de la isla de Lanzarote, Ayoze Corujo, que no lleva muchos años en la organización, pero ha sabido entenderla e implicarse al 100 por ciento y ha sabido ganarse el cariño y el respeto de toda la militancia cuando lo conocen. Él es además una persona además que representa como pocos lo que es nuestro espacio político, una persona de izquierda, de compromiso, de valores, de defensa de los servicios públicos pero con un compromiso nacionalista absoluto. Por tanto, él tenía que estar en ese ámbito. Yoné Caraballo, otra figura de Lanzarote, va a llevar todo el área de comunicación dentro, no solo de la ejecutiva nacional, sino de la mesa política. Queremos que él esté en el núcleo duro de la dirección porque es un referente absoluto y además alguien que comunica como poca gente en esta tierra. Luego por otro lado, la presidenta de los órganos, que es una figura nueva aprobada en estos estatutos, vendría a ser el equivalente a la presidenta del Parlamento, la presidenta del Congreso. En el Parlamento de Canarias no manda Clavijo. En el Parlamento de Canarias manda otra mujer de Lanzarote en este momento, que es Astrid, es la presidenta del Congreso. Queremos lo mismo para nuestros órganos, diferenciar la parte más ejecutiva de esos órganos, nuestro sabor y nuestro Tagoror nacional, el equivalente a la ejecutiva y el consejo político de otras organizaciones. Esa dirección, esa presidencia la tiene Natalia Santana, otra diputada de Nueva Canarias en la isla de Fuerteventura y el vicepresidente de esos órganos va a ser Valentín Correa de la isla de Tenerife. Es decir, poco a poco la propia dirección ya demuestra el carácter, la implantación que ha costado pero que ya es una realidad en Canarias, en todas las islas. Es verdad que en las occidentales todavía nos queda impulsar un poco más, pero tenemos presencia, tenemos concejales, hemos tenido alcaldía en esas islas también de Nueva Canarias. Por tanto, digamos, la dirección es un reflejo claro de lo que somos, pero lo más importante de lo que queremos ser. La primera tarea que nos hemos planteado esta es una organización política de ocho islas y de 88 municipios y nuestra principal misión a nivel orgánico va a ser estar en esos 88 municipios como organización política para llevar nuestro proyecto.
- Su discurso también se calentó, era imposible que no hablaran de la gente que se ha marchado, la gente que ha montado un partido nuevo de primero Canarias y el daño que seguramente les habrán hecho inicialmente, sobre todo en Gran Canaria. Era imposible no mencionar ese asunto, ¿no?
- Vamos a ver, nosotros yo he dicho ya que llevamos un año y medio hablando más de otra gente que ya no está en este proyecto, que no ha querido trabajar o defender las cosas que pensaba para el proyecto dentro del proyecto y de otras organizaciones. Ahora toca hablar de nosotros, ahora toca dedicarle tiempo a quienes se quedan, a los que de verdad creen y confían en el proyecto de Nueva Canarias dentro y aquellos que aún no estando dentro ven en nosotros una oportunidad y hay que tenderles esta mano. Pero es verdad, nosotros quise hacer un reconocimiento muy centrado en tres concejales y concejalas de Santa Lucía que se han quedado al margen de algunos otros que han abandonado la organización porque creo que reflejan uno de los aspectos esenciales que estaban en nuestro eslogan, que eran raíces, valores y futuro y sobre todo el tema de valores. Nosotros no somos críticos con aquellas personas que estaban en nuestra organización y por el motivo que sea, han decidido o irse a su casa o irse a otra organización política. Aquí se entra libremente y aquí se sale libremente, lo que sí hemos sido críticos con aquellos que se han ido, pero que ostentaban un cargo público al que se presentaron por Nueva Canarias, al que le eligieron las asambleas y los afiliados y afiliadas de Nueva Canarias para que les representaran en las instituciones y al que la gente les votó con las siglas de Nueva Canarias, con lo que representa nuestro proyecto, con lo que representa nuestra historia para que estuvieran en las instituciones. Se han ido, y eso es legítimo, pero se han ido con sus actas y eso es transfuguismo. Evidentemente, quería poner en valor, fundamentalmente, ya no a quienes se han ido libremente. Yo jamás cuestionaré a un afiliado, a una persona que no tiene un cargo público, ni siquiera al que teniendo un cargo público se va. Pero si lo hace bien, desde la ética política entrega el acta. Quienes no lo hicieron, evidentemente, pues para nosotros son tránsfugas y por eso quería reconocer a quienes se mantienen, no tanto ya a quienes se van, sino a quienes se mantienen, a quienes entienden este proyecto, a quienes quieren este proyecto en este proyecto, a quienes incluso teniendo diferencia del modo organizativo, incluso con la dirección, pero saben que donde hay que pelearlas es en estos sitios de manera democrática, ahí quería pues tener un reconocimiento hacia ellos.
- Hay mucha tarea, son dos años desde luego, que supongo que será mucho trabajo, muchos retos, retos para el futuro y con una actividad parlamentaria que está siendo inmensa en este tiempo, ¿no?
- Efectivamente, hemos intentado ir cerrando sobre todo temas que tienen que ver con leyes que están en marcha para intentar darles un acelerón. Ha sido un periodo intenso, yo no recuerdo una actividad parlamentaria tan intensa. Esta es mi tercera legislatura en cuanto a leyes, en cuanto a muchísima actividad y sobre todo preparándonos para el próximo periodo de sesiones. Porque no olvidemos que el periodo de sesiones que viene, el de septiembre al mes de diciembre, es el más corto de todos, pero suele ser casi el más relevante, porque es cuando se presentan, entre otras cosas, los presupuestos. Será una nueva oportunidad para ver este Gobierno hacia dónde orienta los recursos y evidentemente ahí nosotros haremos un trabajo intenso para intentar que vayan a los lugares donde hace falta, a los sectores que lo necesitan, a las políticas que son imprescindibles y que están con los recursos necesarios. Por ejemplo, un claro ejemplo es el ámbito de la vivienda y podríamos continuar. Por tanto se avecina un periodo de sesiones muy intenso a partir de septiembre y ya casi más con la mirada puesta en ese horizonte e ir cerrando. Pero bueno, el trabajo en política sabe que muchas veces no es estar sentado en un escaño. El trabajo en política es todo lo que sucede antes de sentarte en el escaño para luego defender, cualificar cualquier iniciativa. Y de hecho, muchos de nosotros vamos a estar hasta casi mediados de agosto en esta tarea para luego sí intentar desconectar un poquito, descansar, cargar pilas y volver con energía a principios de septiembre.