Los tinerfeños dan un aprobado justo al Gobierno canario y conocen más a Soria que a Rivero
ACN- El 62 por ciento de los tinerfeños aprueban la acción del Gobierno canario en esta legislatura, al que le conceden una nota media de 5 puntos, mientras que el 35 por ciento suspende la gestión del Ejecutivo presidido por Adán Martín, político que recibe una valoración media de 5,2 puntos.
Así lo revela una encuesta de ‘clima' político y electoral en la Isla de Tenerife encargada por Coalición Canaria (CC) y realizada por tns demoscopia, presentada este viernes por el director de la entidad, Víctor Sobrino y el presidente de CC en Tenerife, Javier González Ortiz, quien afirmó que la formación nacionalista usará este estudio no como arma electoral, sino como instrumento “para tomar el pulso a la sociedad” de la Isla.
El estudio, basado en una encuesta realizada entre el 22 y 26 de enero a 2.030 mayores de 18 años residentes en la Isla, indica que el presidente del PP canario y candidato a la Presidencia del Gobierno, José Manuel Soria, es el segundo político más conocido en la Isla, precedido del presidente actual y candidato al Cabildo tinerfeño, Ricardo Melchior (89%), que además es el político mejor valorado (5,8 puntos).
En tercera posición, y a sólo una décima de Soria, se encuentra el presidente de CC y candidato a la Presidencia del Gobierno, Paulino Rivero (83% y 5,4 puntos). Ambos candidatos de CC son los mejor valorados por los tinerfeños y los únicos que reciben el aprobado, junto al secretario general del PSC-PSOE, Juan Carlos Alemán (76% y 5,2 puntos), y el candidato socialista a la Presidencia del Gobierno canario, Juan Fernando López Aguilar (5,1), al que conocen el 62 por ciento de los ciudadanos.
La comparativa con otro estudio realizado en diciembre de 2005, revela que Soria (PP) cae en ambos parámetros, con un descenso de cuatro puntos en cuanto a popularidad y pasa del aprobado (5,4) al suspenso (4,8) de los tinerfeños, una progresión inversa a la Rivero (CC), que aumenta en popularidad, pasando del 76 al 83 por ciento y en valoración (de 5 a 5,4 puntos).
Los otros dos candidatos a la Presidencia del Ejecutivo valorados en la encuesta son Román Rodríguez (NC) e Ignacio González (CCN). Éste último aparece como el menos conocido por los ciudadanos (42%), aunque con el mayor incremento en popularidad con respecto a 2003(27%) y un aumento de un punto en valoración (4,4 puntos). Rodríguez cae en popularidad con respecto a 2003 (del 86 al 79%) y en valoración, pasando de 4,8 a 4,5 puntos.
Inmigración, principal problema
La investigación también apunta que el 69 por ciento de los tinerfeños consideran la inmigración como el principal problema del Archipiélago, seguido del desempleo y la situación económica (25%), la Sanidad (23%) y la inseguridad ciudadana (15%). La comparativa con los datos de diciembre de 2005 reflejan que la preocupación por la inmigración ha aumentado, pasando del 42 a 69 por ciento.
Estabilidad en el panorama electoral
En cuanto a las expectativas de voto en la Isla antes las elecciones autonómicas, al cabildo y municipales, el estudio apunta un panorama de estabilidad con respecto a los resultados registrados en 2003, en el que CC sigue siendo la fuerza más votada en la Isla, aunque con descensos en las autonómicas, frente a aumentos de PSOE y PP, que incluso podrían restarle un diputado por la Isla, que ganaría el PP.
En el análisis de la intención de voto sobre censo, CC obtiene el 30,1 por ciento de los votos, seguida de PSOE (25,4%) y PP (12,5%), unos datos que llevados a la estimación sobre posibles votantes -equilibrada la muestra en función del ajuste del recuerdo de voto en las elecciones de 2003-, apunta que CC obtendría el 42,9 por ciento de los votos.
Estos representan un descenso de 1,7 puntos con respecto a los comicios de 2003 (44,6%) y le podría restar uno de los 8 escaños obtenidos por la Isla, a favor del PP, que con un incremento de 0,4 puntos sobre 2003 (15,8%) podría obtener un tercer diputado en la Isla. Mientras, el incremento en 0,4 puntos que experimentaría el PSOE, no le permitiría alcanzar un sexto escaño por la Isla en la Cámara regional.
En el caso del Cabildo tinerfeño, y tomando como referencia el incremento de 29 a 31 escaños en esta Institución para la próxima legislatura, CC sigue siendo la fuerza más votada (46,3%), con un incremento de 0,7 puntos con respecto a 2003, y obtendría uno de los dos nuevos escaños (16 escaños), mientras que el otro sería para el PP (5). El PSOE continuaría como segunda fuerza, con un incremento también de 0,7 puntos respecto a 2003 (29,9%) y mantendría sus 10 escaños.
En el ámbito municipal, CC también continúa como primera fuerza política en la Isla, aunque también aquí registraría un ligero descenso, pasando del 40,2 al 38,9 por ciento de los votos, igual que el PSOE (de 32,3 a 30,7%), mientras que el PP aumentaría sus resultados (del 12,9 al 14,5%).