"Yoné está haciendo cositas muy importantes en esta tierra y estamos muy orgullosos de lo que está pasando en Lanzarote"
"Tendremos un efecto negativo con la marcha de la gente de Primero Canarias pero NC no sólo no va a desaparecer sino todo lo contrario, eso te lo puedo garantizar”
"El pequeño problema que tiene esto del nacionalismo es que ya no se sabe muy bien qué se está diciendo cuando se dice que se es nacionalista, ese es el problema"
"El nacionalismo es una necesidad sobre todo en lugares como nuestra tierra. Porque si no lo que ocurre es que el neocolonialismo se impone"
"El nacionalismo canario es demasiado joven y ha estado demasiado instrumentalizado por asuntos que van más allá del fondo de la cuestión"
"Hay que tener carácter, personalidad, las ideas claras, tener claro que tienes que defender tu tierra y eso no sé si es lo que se ve en este momento por parte de unos más que por parte de otros"
"El problema que tenemos con Primero de Canarias, más que nada, es que no es consecuencia de un debate democrático. Tenían perdido el debate en Nueva Canarias, luego entonces hacemos otra cosa, qué es lo que pasó"
"Alguien convenció a Teodoro Sosa de que es un ave fénix y se lo ha creído, y mira cómo le va"
"¿Para qué han hecho ustedes esto y quieren conseguir con esto? Lo que quieran es una operación puente para integrarse en Coalición Canaria y la razón es que alguien les ha dicho que así les va a ir mejor en el futuro"
El concejal de Turismo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y diputado nacional durante muchos años, Pedro Quevedo Iturbe, ha puesto en valor esta semana en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio el trabajo que está haciendo su compañero Yoné Caraballo como máximo responsable de Nueva Canarias (NC) en Lanzarote y el resto de componentes que se resisten a atender al ruido externo que existe sobre una posible destrucción de la organización que a su modo de ver no va a llegar, mucho menos como la han planificado algunos. Quevedo admitió el efecto negativo de la marcha de Teodoro Sosa y del resto de ex aliados de su formación pero negó que la formación canarista vaya a desaparecer por ello, toda vez que entiende que ya se van viendo los efectos perversos que ha traído para algunos estar en Primero Canarias y el hecho de que en Gran Canaria todo el mundo sabe ya que ha sido una operación puente para integrarse en Coalición Canaria (CC). Además, realizó un análisis de la situación del nacionalismo, teniendo claro que su juventud en Canarias es la que le está llevando todavía por un camino de constante incertidumbre.
- ¿Tiene origen vasco su apellido Iturbe?
- Está bien dicho y la verdad que uno no lo reivindica lo cual es mala cosa porque la madre es la madre. Es un apellido vasco y mi madre es de Bilbao, Iturbe significa fuente de abajo.
- ¿Su madre era de Bilbao capital?
- Ella es de Indaucho, es el santo santorun. Mi madre era más del Partido Nacionalista Vasco (PNV) que Sabino Arana (risa).
- ¿De ahí le viene a usted la vena nacionalista?
- Sí, mi madre era una señora de aupa (risa). Era una mujer especialmente inteligente y capaz, ella fue abanderada del PNV cuando tenía doce años.
- ¿Ella le metió el gusanillo del nacionalismo?
- Bueno sí tal vez. Yo aprendí a ser nacionalista en Bilbao porque estudié un tiempo allí el Curso de Orientación Universitario (COU). Valoré la importancia del nacionalismo, del preocuparse por la tierra y del entender las diferencias lo aprendí allí. Cuando me volví después en segundo de medicina a Gran Canaria ya miraba las cosas de otra forma distinta.
- ¿Qué queda de aquel origen del nacionalismo en su cabeza con la evolución que ha tenido, usted está contento?
- El pequeño problema que tiene esto del nacionalismo es que ya no sabe muy bien que se está diciendo cuando se dice que se es nacionalista, ese es el problema. El nacionalismo tiene una mala prensa tremenda sobre todo después de las guerras mundiales porque parece, que es verdad, que algunos lo asocian a egoísmo y a violencia para intentar poner lo propio. Para canarias es una cuestión de supervivencia, de dignidad y de estar. Por lo tanto, el nacionalismo es una necesidad sobre todo en lugares como nuestra tierra. Porque sino lo que ocurre es que el neocolonialismo al fin y al cabo dicen que vivimos contentos con el tabaco más barato y el clima estupendo que para qué queremos más.
- Cubillo definía a Madrid como la Metropoli y se entendía, ¿no?
- Efectivamente. Me acuerdo que en esto debato con mucha gente y se preguntaban, porque lo tienen en la cabeza sobre todo determinados políticos mesetarios, de qué nos teníamos quejábamos. Me decían que el tabaco era barato, el clima es estupendo y podemos estar todo el día en la playa. Yo les decía que claro, que después por las noches llevábamos hilachas de plátanos para hacernos cigarrillos que son estimulantes. Era un disparate insoportable y eso está en el subconsciente de muchos mesetarios que mandan mucho en España. Eso hay que combatirlo y es necesario tener un concepto nacionalista de las cosas. Pero bueno el nacionalismo ha evolucionado, tenemos nacionalistas pactando con Vox (risas).
- No ha ido bien la cosa cuando de la unión de CC y NC salió un diputado, ahora hay una diputada de CC y no es normal que una comunidad como esta donde se hace una encuesta y a los diputados de PP, PSOE y Vox de la provincia no los conoce nadie. Por lo tanto no es normal y que la gente siga votando los mismo, ¿no?
- Eso lo usaba yo mucho en las campañas electorales, yo pedía que me dijeran el nombre de un diputado o diputada. Luego la gente se te quedaba mirando y asentía diciendo que era verdad, pero sobre todo después de aquella historia del 75 por ciento entre otras llamadas recibí la de Aitor Esteban. Me dijo que acababa de ver los resultados electorales y me preguntaba que si era un error porque no habíamos sacado representación (risas). Aitor Esteban, con eso se lo digo todo.
- Claro, porque el PNV saca siete, ocho, nueve. Ellos no entienden que ustedes no saquen ni uno, ¿no?
- Es un trabajo y yo no me quiero echar flores. No fue solo mío, hay un partido detrás. Pero después de todo ese trabajo, no salimos. Porque, claro, al final nuestro pueblo, nuestro nacionalismo es muy joven, es a veces inmaduro y la presión de los medios estatales aquí es brutal. Al final, pasó aquello, un logro como ese y otros muchos, porque la verdad es que se consiguieron unas cuantas cosas realmente importantes en las siguientes elecciones vas y no sales (risas).
- Hay muchas claves, una de ellas es la división también del propio nacionalismo, ¿no?
- Por supuesto, pero oye pero en Euskadi está el PNV y está Bildu. En Cataluña está Esquerra está Convergencia y ahora ya tienen otros. Estos de alianza que son los que explican muchas cosas. En Galicia, pues lo que pasa es que el PP ha jugado el papel del nacionalismo conservador, por ejemplo en Canarias, pero está el BNG y está otro tipo. Nosotros deberíamos tener campo para dos expresiones y dos formas de ver las cosas.
- El error entonces, en ustedes y parte del propio nacionalismo canario, ¿no?
- No, está claro. Lo que no se le puede echar la culpa a la gente, eso está claro. Entonces, el error está así. No sé, realmente yo no soy capaz de verlo. Me acuerdo una vez una larga reflexión con Mario Cabrera, el majorero, que tuvimos una larga reflexión tratando de entender por qué la fragilidad del voto nacionalista en Canarias y uno llega a la conclusión que lo que ocurre es que el nacionalismo canario es demasiado joven y ha estado demasiado instrumentalizado por asuntos que van más allá del fondo de la cuestión. Esa instrumentalización al final ha hecho que sea débil. Entonces pues eso es culpa de todo.
- Ya, pero lo local funciona, ¿no?
- Pero lo local funciona porque es local. Quiero decir con esto que el no entender que a Canarias hay que defenderla no dentro de fuera de Canarias, entender la necesidad de que haya Canarias y Canarias de obediencia canaria, sino con carácter general, en un lugar como Madrid a defender a esta tierra, es el centro de la cuestión. Porque claro, nosotros teníamos la experiencia de tener alcaldes y alcaldesas con unos resultados brutales en sus propios municipios y después nos iban y ganaban el PP o el PSOE en el mismo momento para las generales. Entonces eso no es nacionalismo, eso es localismo. Entonces es terrible. Este es un debate y te digo una cosa, para nosotros el nacionalismo es una necesidad, no es que sea solo una idea.
- No y más cómo está el patio de la política nacional. Usted lo ha vivido, yo creo que lo que usted vivió, comparado con lo que hay ahora, todavía era mucho mejor que ahora, porque la cosa está cada vez peor y cada vez el voto nacionalista es más influyente y más importante.
- Claro, y el ambientito está como está Entonces para así, todo siendo necesario, hay que pelearse. Yo me acuerdo siempre de aquello de ser diputado 176 que me tenía que pelear porque si te das te despistas cinco segundos, te incumplen, te fallan, tienes que estar encima. Hay que tener carácter, personalidad, las ideas claras, tener claro que tienes que defender tu tierra y eso no sé si es lo que se ve en este momento por parte de unos más que por parte de otros. En fin, lo que es verdad es que si hay una espina, una espina que yo tengo grabada, no es la de estar. Yo estuve diez años en Madrid y tuve suficiente. No voy ni aunque me lo regalen
- Ya diría nunca, ¿no?
- Te lo aseguro, eh. Porque aquello ya fue bastante duro, no me voy a estar esperando, que lo hago porque quiero, pero que lo hice porque creo que ya fue suficiente. Pero te digo una cosa, no es buena situación que nosotros no tengamos a alguien centrado en los intereses de ganar, no en el regate corto, en las ideíllas luminosas y en la propaganda y en verse consigo algo que sea muy llamativo, sino en el fondo de las cuestiones, en la pelea de fondo, donde se pelean las cuestiones. ¿Qué significa el diferencial fiscal? Más allá del regate corto. Esto yo esto no lo veo, sinceramente. No, no, no, no tiene pie. Y con eso es con lo que nos lo jugamos?
- Para que algo cambie hay que cambiar. La cosa sigue igual o va a peor, porque lo que ha pasado con Canarias supongo que para ustedes será un retroceso o muchos pasos hacia atrás de todo lo que se había logrado, ¿no?
- Te quedas con la boca abierta viendo cómo al final el localismo y el personalismo se imponen al pensamiento estratégico y a la ideología, a las ideas o a la defensa. Porque claro, no se puede cambiar de esta manera. El problema que tenemos con Primero de Canarias, más que nada, es que no es consecuencia de un debate democrático. Tenían perdido el debate en Nueva Canarias, luego entonces hacemos otra cosa, qué es lo que pasó. Entonces, claro, ese es el problema. No, es que como no lo ganamos y como no conseguimos lo que nosotros queremos por la vía democrática porque lo tenemos perdido, entonces nos vamos, pero decimos que es porque somos los campeones de la renovación. Esto es personalismo, como se está notando, porque no sé si va viendo, pero la educación de las cosas son que al final y esto de que las personas no pueden estar por encima de los proyectos. Teodoro Sosa alguien lo convenció de que es un ave fénix y se lo ha creído y mira cómo le va. En fin, eso ha sido un daño, evidentemente. Hablando Antonio Morales, hablando de Antonio Morales ha hecho un artículo de opinión ante taller, que supongo que vista al fondo, absolutamente esencial para entendernos. La gente tenía dudas de qué pensaba Antonio.
- Sí, porque Antonio Morales lo habría tenido fácil sumándose a lo que parece la corriente mayoritaria, ¿no?
- Además se lo han pedido propuesto suplicado de todo eso, no te quepa duda ninguna. Antonio al final ha hecho una demostración de que diciendo algo esencial, primero las ideas para qué está usted en esto y después todo lo demás. El problema es que en este asunto es difícil entender por qué se engaña. El curso de la renovación, además de ser una tontería, es evidentemente falso, no merece la pena ni perder el tiempo hablando de esto. La cuestión es ¿para qué han hecho ustedes esto y quieren conseguir con esto? Lo que quieran es una operación puente para integrarse en CC la razón es que alguien les ha dicho que así le va a ir mejor en el futuro.
- Román llegó a decir si lo que quieren en mi cabeza, yo me marcho y lo segundo que dijo es si lo que quieren es acercarnos a CC, proponganlo y lo votamos.
- Claro, eso es lo que te digo del debate democrático. Díganlo con claridad, yo me acuerdo, Nuri, del Consejo Político Nacional, oye, 80 y pico personas. Al final lo que hacían era no ir, que es el máximo órgano de extinción. Digo Ustedes son los monstruos y tienen esto, tal, se van allí, lo discutimos y nos dicen, el camino es este. La renovación, la renovación no puede ser desquite de tú para ponerme yo, eso no es la renovación. Eso es un golpe de mano, que es distinto. Las renovaciones, son otro tipo de cuestión y otro tipo de proceso. Como lo tienes perdido porque no convences a la mayoría de la organización, te marchas con la apariencia de que lo estás haciendo para hacerle un favor a esta tierra, al sursum corda, a la Virgen Santísima, todo menos reconocer que es un proyecto de naturaleza personal. Como no consigo mandar porque no convenzo a la mayoría aquí me voy con otros que me han ofrecido algo para el futuro. Esto es lo que hay detrás de eso. ¿Y sabes la única ventaja que tiene? Que se va notando. Los proyectos personales se van deshaciendo y es si te das cuenta los últimos acontecimientos, hay unos cuantos movimientos que van dejando claro que el municipalismo es una referencia para muchos. El municipalismo es una forma de entender y de hacer la política que es una referencia, pero el localismo es una enfermedad.
- El problema, es que cada isla es diferente. Usted controla Gran Canaria y Gran Canaria no tiene nada que ver con Lanzarote. Lanzarote no se parece a Fuerteventura y entonces es el gran problema que puede haber, ¿no?
- Por supuesto, entre otras cosas eso. Luego está en cual diga usted qué es lo que quiere. Dígalo con claridad, plantee sus ideas, póngalas encima de la mesa, es decir, el chascarrillo de que hay que renovar este Román Rodríguez está muy visto y Carmelo Ramírez y hombre conmigo lo tenía más complicado porque claro como al estar de primer teniente de alcalde en Las Palmas es difícil decirlo. Estoy en el paquete y claro yo me los quedaba mirando y digo bueno. Pero, ¿sabes lo que pasa? Que yo no veo ahí ni el nacionalismo del futuro ni gente que se merezca representar a esta tierra, ni ideas detrás, ni innovadoras, ni viejas.
- ¿Hubo alguna oferta, alguna tentación de que rompiera con lo tradicional?
- Yo debo ser tan desastroso que ni me lo ofrecieron. Mira que a mí me han ofrecido cosas en esta vida, pero en esta debe ser. A lo mejor creyó que no merecía la pena. Bueno.
- Hombre, conociendo su lealtad al proyecto
- Hombre, yo conozco alguna que yo veo alguna gente. He visto algunos movimientos con lo que pasó en Las Palmas con Ramírez y todo eso, que claro, entiendes algunas cosas. Coño, no sé si a lo mejor pensando en el futuro y para Madrid, porque no hay un cierto elemento de encuentro, yo lo que decía, siempre dije lo mismo en torno a qué. ¿Cuál es el encuentro? ¿Fuimos alguna vez juntos a Madrid? Lo que nos pasó es que al mes estábamos Ana Oramas por su lado y yo por el mío, pero por una razón, porque es que la concepción sobre las cosas es distinta. Entonces a lo mejor sí que hubo algo. Yo creo que alguien debió darse cuenta que era mejor no perder mucho tiempo.
- ¿Cuál es el futuro de Nueva Canarias, tiene futuro, va a ser difícil?
- Claro, por supuesto que hay futuro. Decir que esto no nos ha creado un problema de género tonto, no voy yo a ofenderte la inteligencia ante la afirmación. Pero decir que ese proyecto se disolverá, ya va como un azucarillo y acabará integrado en otra cosa. En este momento, la marca blanca de Coalición Canaria es una evidencia total. Yo no conozco cuáles son los elementos diferenciadores, yo no conozco sinceramente su política. Yo creo que nosotros vamos a resistir, vamos a estar ahí, vamos a tener el mejor resultado que mucha gente. Te sorprendería la cantidad de gente que andaba más en su casa que en otra cosa y me ha dicho que va a volver afiliar. De esto hay mucho, porque claro hay mucha gente que dice ahí están ustedes. Después ya ves lo que está pasando en los municipios. Al final todo eso queda. Mira, tú no te puedes llamar municipalistas primero Canarias. Si eres municipalista es primero el municipio. ¿A quién estás intentando engañar? Entonces yo creo que no le va a ir bien. Desde luego en Las Palmas de Gran Canaria ya está seguro que algún otro movimiento del señor Sosa ya se habrá dado cuenta que Gáldar no es Las Palmas de Gran Canaria exactamente. Ya se dará cuenta de esto. Es decir, esto no se puede hacer de esta manera y ya van perdiendo mayorías en algunos municipios porque no hay un sustento de traje que es difícil de aguantar esto solo con ese tipo de intereses. Yo creo que ese movimiento ha ido perdiendo efectivos de forma acelerada porque estaba sustentado en el poder municipal, básicamente y lo seguirá perdiendo. Nueva Canarias te aseguró que aquí hay partido. Nuestro Congreso fue para disgusto de muchos fue un congreso excelente. Tenemos gente excelente, gente de renovación, gente histórica que necesita que necesitamos que estén en la primera línea, en la segunda o en la que haga falta. Esos valores no hay quien los quite. Por lo tanto, tendremos un efecto negativo, pero Nueva Canarias no solo no va a desaparecer, sino todo lo contrario, eso te lo puedo garantizar.
- ¿Cree que en Lanzarote tienen un equipo muy activo?
- Hay gente que tiene tirón importante. Yo creo que Yoné está haciendo cositas muy importantes en esta tierra. Estamos muy orgullosos de lo que está pasando en Lanzarote.