El STEC-IC exige a Gobierno español que asuma responsabilidades coloniales y al canario que dé la cara por sus ciudadanos
"Expresamos nuestro rotundo apoyo y solidaridad con los compañeros/as agredidos, que son una muestra más, y bien digna, del tradicional apoyo incondicional del pueblo canario y otros pueblos del mundo, con el pueblo saharaui y sus derechos históricos", sostiene el sindicato en un comunicado.
El STEC-IC recuerda que esta "vergonzosa situación de invasión y atropello a los dueños del territorio y a sus legítimos derechos democráticos" se viene produciendo desde hace más de 30 años a tan sólo a 100 kilómetros de las costas canarias, debido principalmente a que la monarquía opresora alauí ha contado con las mentiras electorales, con el silencio cómplice de los sucesivos gobiernos españoles y el apoyo incondicional del gobierno francés; todo ello porque han preferido defender sus intereses empresariales, el vil dinero, antes que los derechos humanos del pueblo saharaui. Es el mismo tiempo que este pueblo ha sabido resistir valientemente, viviendo, en las arenas del desierto, en Tinduf, de la solidaridad y la caridad internacional, mientras los sinvergüenzas del dinero vuelven a colonizar y a expoliar su territorio nacional y sus recursos por la fuerza de las armas, contra un pueblo indefenso.
Sin embargo, recuerdan que el Gobierno Canario "lleva mucho tiempo calladito y no parece escandalizarse por el asunto: no sabe, no responde, igualmente que con el caso de Aminatu Haidar. ¿Por qué será? Desde el STEC-IC exigimos al Gobierno de Canarias que se defina de una vez, y apoye claramente el derecho del pueblo saharaui a su autodeterminación".