El documento se inspira claramente en los dos proyectos que resultaron ganadores del concurso de ideas de "La Gran Marina", anulado por la Autoridad Portuaria de Las Palmas y que ha generado un enfrentamiento político entre el PP y el tándem PSOE- CC

Soria y Luzardo presentan un Plan Territorial con los principales ‘iconos' propuestos por Pelli y Ferrater

ACN

Cabildo y Ayuntamiento, acompañados de los arquitectos ganadores del concurso anulado de La Gran Marina, presentaron el avance del PTP-II, un planeamiento de la zona del istmo y la Base Naval de la capital claramente inspirado en las ideas de César Pelli y Carles Ferrater, los arquitectos ganadores del concurso, en un acto con mucha carga política.

En un multitudinario acto celebrado este mediodía en el Edificio Millar de Las Palmas de Gran Canaria, la alcaldesa de la ciudad, Pepa Luzardo, y el presidente del Cabildo, José Manuel Soria, presentaron a los ciudadanos el avance del Plan Territorial Parcial-II, el instrumento urbanístico con que ambas instituciones pretenden llevar a cabo la reordenación del istmo de Santa Catalina.

El documento presentado este viernes por Soria y Luzardo, acompañados por los arquitectos Carles Ferrater y César Pelli, se inspira claramente en los dos proyectos que resultaron ganadores del concurso de ideas de ‘La Gran Marina', anulado por la Autoridad Portuaria de Las Palmas y que ha generado un enfrentamiento político entre el PP (que gobierna Cabildo y Ayuntamiento) y el tándem formado ahora por PSOE (Autoridad Portuaria -Gobierno central) y Coalición Canaria (Gobierno de Canarias).

De hecho, la Autoridad Portuaria reunió a su consejo de administración el pasado miércoles (de forma extraordinaria) para dejar claras sus exigencias y abrir un nuevo concurso para todo el frente marítimo de la ciudad, dos días antes de que Cabildo y Ayuntamiento hiciesen públicas sus propuestas, basadas en las ideas del concurso anulado. Al respecto, Soria y Luzardo insistieron hoy en el discurso de que “alguien”, en clara alusión a la oposición, “intenta bloquear el desarrollo de la ciudad”.

La alcaldesa explicó que el PTP-II hace la planificación del litoral “que hemos denominado La Gran Marina”, y recordó que el acuerdo que firmó recientemente con el presidente de la Autoridad Portuaria, Emilio Mayoral, especificaba que “debemos ser extremadamente respetuosos con los procedimientos legales y con la distribución de competencias en materia de ordenación entre las diferentes administraciones”. “Menos mal que las instituciones nos íbamos a respetar”, dijo la alcaldesa.

Tanto Luzardo como Soria insistieron en que Las Palmas de Gran Canaria tiene “un estigma” que supone que se frenen todos los proyectos de importancia para la ciudad. Así, citó el retraso en el Teatro Pérez Galdós, el debate sobre la ubicación del Auditorio que hace años frenó su rápida construcción o ahora, los “primeros intentos”, dijo Luzardo, “por frenar la demolición del escalextric y la reordenación del Guiniguada”.

En este “estigma”, Soria citó también a la creación de la ULPGC, el retraso de la Circunvalación de Las Palmas y finalmente, La Gran Marina. El presidente del Cabildo dijo que se están poniendo de manifiesto “las miserias políticas” de los que piensan que porque haya un color político en las instituciones, los proyectos que éstos diseñen serán suyos, “cuando los políticos estamos aquí de paso” y “lo importante es la ciudad y la isla”.

Tras ello, Luzardo cargó contra la Autoridad Portuaria, y se preguntó “qué interés existe en paralizar la tramitación de un planeamiento que durará alrededor de un año y que durante 60 días estará expuesto para que los ciudadanos y las instituciones planteen las alegaciones que deseen”.

Plazos

Tras la presentación del avance de este PTP, le seguirá ahora la exposición pública y la aportación de sugerencias por parte de ciudadanos y las administraciones, entre las que Luzardo dijo que se encuentra la Autoridad Portuaria. Una vez recibidas y estudiadas estas “sugerencias”, vendrá la aprobación inicial del PTP-II, a la que seguirá su exposición pública y la presentación de alegaciones. Adaptadas éstas, se producirá la aprobación provisional (que si contiene modificaciones sustanciales volvería a la exposición pública) y posteriormente su aprobación definitiva, que como todo plan parcial en las Islas deberá requerir el visto bueno de la Cotmac.

El Plan Territorial Parcial-II, presentado por su coordinador, José Setién, se basa en cinco grandes principios: solucionar a los problemas de tráfico, atender el déficit de dotaciones de los barrios de La Isleta y Santa Catalina, darle importancia al agua y darle un uso urbano, reforzar la imagen de la ciudad introduciendo varios iconos arquitectónicos y regenerar la fachada marítima con la introducción de edificios residenciales, que además de garantizar población a la nueva área harían viable toda la operación de La Gran Marina.

En su exposición, Setién dejó claro que las ideas incluidas en el plan, algunas de ellas de Pelli y Ferrater, vienen comentándose y mostrándose en otras planificaciones y propuestas desde hace más de veinte años.

El Edificio Miller se abarrotó de gente, entre ellos multitud de empresarios, como el 'virtual' presidente de la Cámara de Comercio, Ángel Luis Tadeo, u otros conocidos como Ángel Ferrera, José Sanchez Rodríguez (JSP) o Sergio Alonso, entre otros.