Soria destaca que el descenso porcentual de visitantes residentes en España fue especialmente significativo en Lanzarote
El vicepresidente y consejero de Economía y Hacienda del Gobierno de Canarias, José Manuel Soria, presentó este miércoles junto a la directora del Instituto Canario de Estadística (ISTAC), Esther Lidia del Toro, los primeros datos de la Encuesta de movimientos turísticos en fronteras de Canarias (Frontur-Canarias), un estudio que refleja que Canarias recibió en el mes de octubre un total de 864.886 visitantes, lo que supone un 19,8% más que el mes anterior.
Este aumento en la llegada de los turistas se debe a los visitantes procedentes del extranjero, que subieron un 35,2% entre septiembre y octubre, mientras que en el caso de los visitantes residentes en España se ha producido un descenso del 30%. En total, en octubre se contabilizaron 746.200 visitantes extranjeros y 118.686 procedentes de España.
José Manuel Soria y Esther Lidia del Toro resaltaron que hasta ahora el ISTAC elaboraba la encuesta de pasajeros procedentes de aeropuertos nacionales. Con la nueva herramienta estadística se pueden ofrecer datos mensuales del número de turistas tanto provenientes del extranjero como del territorio nacional para cada una de las islas (excepto para La Gomera y El Hierro, que tendrán datos trimestrales y semestrales).
Esto supone una importante mejora a la hora de contabilizar la llegada de turistas a las Islas, ya que hasta ahora el único dato disponible era el número de pasajeros procedentes de aeropuertos internacionales facilitado por AENA, cuando no todos los pasajeros son turistas. En el caso de los residentes en España, también se contabilizaba a los canarios que llegaban, con independencia de si venían por vacaciones o no.
Además, Frontur Canarias permitirá ofrecer datos de las características sociodemográficas y de los viajes entre islas de los turistas que visitan Canarias, así como de los visitantes que llegan en cruceros y del número de excursionistas.
Para José Manuel Soria, es fundamental tener datos lo más fiables y concretos posibles sobre la evolución del principal pilar de la economía canaria, así como saber el grado de satisfacción y el gasto que hacen las personas que nos visitan. Estos datos, aseguró, permitirán mejorar la oferta turística de las Islas.
Según los primeros datos dados a conocer ayer por el ISTAC, la llegada de turistas residentes en el extranjero en octubre con respecto a septiembre subió en todas las Islas, especialmente en Gran Canaria. En cuanto a los residentes en España, el descenso porcentual fue especialmente significativo en Lanzarote y La Palma, mientras que Fuerteventura fue la única que aumentó el número de visitas nacionales.
Gasto turístico
En cuanto a la Encuesta sobre gasto turístico, que hace referencia al gasto total del visitante durante su desplazamiento y estancia en el lugar de destino (tanto gasto en origen como en Canarias), el ISTAC también ha introducido mejoras que permitirán tener una imagen más certera de la situación para tomar las medidas que se consideren necesarias.
El gasto turístico total en el tercer trimestre de este año ha llegado a 2.192 millones de euros, lo que supone una importante mejora con respecto al anterior trimestre del 21,8%, aunque con respecto al mismo periodo del año pasado se ha producido un descenso del 20,2 por ciento.
El gasto total en origen de los turistas que llegan a Canarias es del 66% del total, y en el tercer trimestre creció un 26% con respecto al segundo, aunque bajó un 17,1% con respecto al mismo trimestre de 2008.
El gasto total en Canarias es el 34% del total y ha subido un 14,4% con respecto al segundo trimestre, y ha descendido un 25,6% con respecto al tercer trimestre del año pasado.
El gasto medio por turista entre julio y septiembre de este año ha sido de 107 euros, 0,47 euros menos que en el segundo trimestre y 1,77 euros menos que en los mismos meses de 2008.
Usuarios de campos de golf
Además, este miércoles se presentó la Encuesta de gasto y satisfacción de los usuarios de campos de golf en las Islas, que se publica cada tres meses, y que tiene en cuenta el perfil sociodemográfico del turista, las características del vuelo a Canarias, del alojamiento y de los greenfees.
Este estudio pone de manifiesto que en marzo de 2009 hubo un total de 142.313 usuarios de campos de golf en Canarias. De ellos, el 52,6% estuvieron en instalaciones ubicadas en Tenerife y La Gomera, el 31,9% en Gran Canaria y el 15,6% en Lanzarote y Fuerteventura.
Uno de cada cuatro eran de nacionalidad alemana, mientras que el 23,1% procedía de algún país nórdico y el 20,4% de Gran Bretaña, mientras que sólo un 3,2% vino de la Península.