La enmienda, defendida por Narvay Quintero, es una demanda histórica del sector en Canarias

El Senado aprueba una enmienda de CC para que se financie el coste adicional del transporte de residuos entre las Islas y con la Península

El Pleno del Senado ha aprobado este miércoles una enmienda de Coalición Canaria (CC) al proyecto de Ley de residuos y suelos contaminados que obliga al Gobierno del Estado a financiar el transporte de residuos entre las Islas y con la Península. Este logro supone el cumplimiento de una de las demandas históricas de las empresas especializadas en el transporte de residuos en el Archipiélago.

La enmienda, defendida por el senador de Coalición Canaria-Agrupación Herreña Independiente (CC-AHI), Narvay Quintero, señala que “la Administración General del Estado establecerá medidas para financiar el coste adicional que implica la valorización de los residuos generados en las Illes Balears, Canarias, Ceuta y Melilla que no hayan podido valorizarse in situ y que sean transportados por mar a la Península o a otra isla. Estas medidas financieras deberán acompañarse de programas o medidas específicas de prevención y gestión de residuos que contribuyan a minimizar las cantidades objeto de transporte”.

Quintero destacó, durante su intervención, que “este paso supone, a su vez, una avance importante en la consolidación y viabilidad de las empresas industriales especializadas en el reciclado en Canarias”.

“Esta enmienda”, agregó el senador herreño, “garantiza las ayudas al transporte y corrige el objetivo inicial del Gobierno, que era que las mismas se incluyesen en los Presupuestos de cada año en función de la disponibilidad económica”.

Quintero apuntó, a este respecto, que “las ayudas al transporte de residuos que son vitales para las empresas canarias, ya que ayudan a compensar el sobrecoste que la gestión de residuos supone en nuestro archipiélago debido a la ultraperificidad y fragmentación del territorio, hecho reconocido en el Tratado de Funcionamiento de la UE artículo 349 que recoge el caso específico de las Regiones Ultraperiféricas y la necesidad de adoptar medidas adaptadas a su realidad particular”.