La jornada del lunes se cierra sin nuevos contagios por las sumas y las restas que se han efectuado y con 5 altas hospitalarias

Sanidad vuelve al lío al restar un fallecido a la estadística oficial de coronavirus y cambiar pacientes entre Tenerife y Gran Canaria

Poco ha durado la alegría en la casa del pobre. Después de una semana en la que los periodistas que han seguido durante meses las estadísticas oficiales de contagios, altas y fallecimientos por coronavirus en Canarias habían cogido algo de aire, la Consejería de Sanidad del Gobierno autonómico vuelve a las andadas y ha decidido provocarles otra jaqueca. Lo ha hecho este lunes, coincidiendo con el estreno de su nuevo máximo responsable, el socialista Blas Trujillo. Es probable que nadie le diga al nuevo responsable de la sanidad pública de las Islas que de la estadística oficial de este lunes de repente ha desaparecido uno de los fallecidos que se había incorporado a su cuadro hace más de una semana, de tal manera que de 162 que había el día anterior ahora hay 161. Tal vez tampoco le cuenten al nuevo consejero que de los contagios oficiales le han quitado uno a Tenerife y le han asignado otro a Gran Canaria, con lo que la jornada en teoría se cierra con ningún nuevo caso de infectados por coronavirus en las Islas. O es un truco para disfrazar la realidad o es un error importante que normalmente no se asume como tal. Volverán a cambiar y a ajustar los datos como han hecho en ocasiones anteriores, y bastante mejor que lo que ha sucedido en Madrid con el Ministerio, donde el baile de cifras ha sido infinitamente peor que el del Archipiélago. 

El caso es que el lunes podría ser uno de esos días que se consideran muy buenos en la lucha contra la enfermedad. De hecho, al no haber ningún fallecido (uno menos de hecho) y al haberse producido 5 altas hospitalarias, estaríamos hablando de una jornada redonda. Sin embargo, el problema de la inmigración que ha afectado especialmente a Fuerteventura sigue latente, y es algo que se debe tener en cuenta para no bajar la guardia, sobre todo ahora que se han abierto las fronteras, llegan los primeros aviones y comenzará a venir poco a poco el turismo extranjero. 

Cuadro estadístico del lunes con 161 fallecidos. 

Cuadro estadístico del domingo con los 162 fallecidos oficiales de la última semana. 

Según ha confirmado la Consejería de Sanidad en su balance de la tarde y tras la actualización que hace de los números a última hora del día, las Islas tienen en estos momentos 2.421 casos de personas contagiadas y 161 muertos por la acción directa de la enfermedad. El número de altas queda otro día más en 2.179 personas. De momento hay 81 casos activos.

Con estos números, casi siempre cambiantes como insiste este diario cada jornada, es importante repasar lo que ha sucedido en los últimos días. El martes pasado se sumaron 3 casos en la fatal estadística. El miércoles sólo se ha conocido un caso más, y el jueves Sanidad ha sorprendido a todo el mundo contabilizando 14 de golpe, todos inmigrantes llegados en una de las numerosas pateras que están arribando a las costas canarias en las últimas semanas. El viernes no contabilizó ningún nuevo contagio, y este sábado otros 4 más. El domingo se ha elevado la cifra otra vez hasta los 12, mientras que el lunes, con el lío de Gran Canaria y Tenerife, no se ha sumado ninguno. 

La tendencia cambia también bastante en el tema de las muertes. El martes de la semana pasada falleció otra persona, con lo que el número total de muertos por la acción de la enfermedad que nos ha traído a todos de cabeza quedó en 161, la cifra que se ha mantenido hasta este viernes. El sábado, por desgracia, falleció otra persona, con lo que la cifra oficial se situó en 162, cifra que por fortuna se ha mantenido el domingo, el lunes, el martes, el miércoles, el jueves, el viernes, el sábado y el domingo. Sin embargo, este lunes, en algo que se entiende que se aclarará este martes, se ha quitado un fallecido de la estadística, volviendo a 161. 

En la estadística oficial de casos conocidos por islas, con los cambios que se han producido en esta jornada, Tenerife sigue a la cabeza con 1.503 casos, seguida de Gran Canaria con 603 La Palma con 107; Lanzarote con 85; Fuerteventura con 71; La Gomera con 8 y El Hierro con 3.