El Gobierno de Canarias da luz verde además a la reordenación de uso de la Casa de los Volcanes y la ampliación del Museo Atlántico

Sanidad convocará una nueva Oferta de Empleo Público para cubrir 507 plazas

El Ejecutivo acuerda además el decreto de la nueva OPE, que ofertará 60 plazas de facultativo/a especialista, 64 de matrón/a, 55 de TER y 328 de Auxiliar de Enfermería

El Gobierno de Canarias aprobó en su sesión de este lunes el proyecto de Decreto por el que se aprueba una nueva Oferta Pública del Empleo (OPE) del Servicio Canario de Salud, dependiente de la Consejería de Sanidad, para la provisión de 507 plazas básicas de personal estatutario en los órganos de prestación de servicios sanitarios.

Las 507 plazas se distribuyen entre las categorías de Facultativo/a Especialista de Área, FEA, (60 plazas), Matrón/a (64), Técnico/a Especialista de Radiodiagnóstico, TER, (55) y Auxiliar de Enfermería (328), según ha explicado posteriormente el Ejecutivo en nota de prensa.

A su vez, las 60 plazas a convocar de la categoría de FEA se reparten entre doce especialidades, las de de Alergología (4), Anatomía Patológica (5), Cirugía Plástica, Estética y Reparadora (5), Dermatología (7), Endocrinología y Nutrición (8), Inmunología (2), Medicina Nuclear (3), Microbiología y Parasitología (4), Neumología (7). Neurofisiología Clínica (3), Otorrinolaringología (9) y Reumatología (3).

La provisión de las 507 plazas se realizará por los sistemas de selección de personal, promoción interna y movilidad voluntaria.

Para ello, en la convocatoria de cada categoría se determinará el número de plazas reservadas para su provisión mediante promoción interna, mientras que las plazas que se oferten para movilidad voluntaria se fijarán en el correspondiente concurso de traslados.

Tanto la provisión de las plazas por los sistemas de promoción interna como de acceso libre se realizará por concurso-oposición, en los términos previstos en la legislación vigente así como en el Decreto 123/1999, de 17 de junio. Estos procesos selectivos, por criterios de eficiencia y racionalidad, se efectuarán de forma centralizada y conjunta.

Asimismo, en cumplimiento de la normativa vigente se reservará un 7% de las plazas ofertadas para ser cubiertas por personas con discapacidad en un grado igual o superior al 33 por ciento, siempre que superen los procesos selectivos y acrediten la discapacidad y compatibilidad para el desempeño la plaza.

El decreto se publicará en el BOC antes del 31 de diciembre, tras su aprobación hoy por el Ejecutivo regional.

Otros asuntos del Consejo

El Consejo de Gobierno acordó además la suscripción de un convenio de colaboración, a través de la Consejería de Turismo, Cultura y Deportes, y el Cabildo Insular de Lanzarote, para ejecutar el proyecto de reordenación de usos de la Casa de los Volcanes, con un presupuesto de 1.850.000 euros.

El Gobierno de Canarias dio luz verde a la colaboración entre la Consejería que dirige Mariate Lorenzo y la Institución insular para llevar a cabo las obras de la II Fase del Museo Atlántico Submarino. Este proyecto cuenta con un presupuesto de 150.000 euros.

La reordenación de usos de la Casa de los Volcanes implica el traslado de la zona destinada a exposiciones, ubicada actualmente en la planta baja de este espacio, a los Jameos del Agua. De esta forma, tal y como contempla el proyecto, a la Casa de los Volcanes se le otorgará el uso de restauración, originariamente previsto por el artista lanzarote César Manrique.

Por otra parte, las obras de la II Fase del Museo Atlántico Submarino consisten en el incremento de las esculturas que se incluirán en dicho espacio, así como en las acciones de dotación de espacio de interpretación, la financiación de las obras y la gestión y conservación del indicado Museo.

El Museo Atlántico de Lanzarote, creado por el artista británico Jason DeCaires, es el primer museo subacuático de Europa. El Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Turismo, Cultura y Deportes, puso en marcha esta iniciativa a principios de este año 2016, con el objetivo de crear sinergias conjuntas entre las tres áreas, generando una experiencia única importante para que las Islas Canarias se consoliden como un destino diferenciado y competitivo.