San Ginés exige adaptar el programa ‘Verano Joven 2025’ para no discriminar a la juventud canaria
El senador por la Comunidad Autónoma de Canarias, Pedro San Ginés, ha presentado una moción en la que solicita a la Cámara Alta que inste al Gobierno de España a adaptar el programa ‘Verano Joven 2025’ a la realidad territorial de Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla, para que la juventud de estas comunidades y ciudades autónomas “no quede de facto excluida de los beneficios” de dicha iniciativa.
El programa, impulsado por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, contempla descuentos de hasta el 90% en trenes y autobuses de media y larga distancia para jóvenes de entre 18 y 30 años. Una iniciativa que, en palabras del senador, “nos parecería muy buena para fomentar el turismo juvenil, el acceso a nuevas experiencias y la movilidad por el país y Europa a través de Interrail, si no fuera porque el Gobierno vuelve a ignorar que en este país existen dos comunidades autónomas archipielágicas y dos ciudades autónomas fuera del continente”.
San Ginés denuncia este jueves en nota de prensa que las condiciones del programa no contemplan la singularidad geográfica de Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla, territorios que no cuentan con trenes ni autobuses de larga distancia, y cuyos residentes necesitan obligatoriamente tomar un barco o un avión para desplazarse al resto del país o de Europa. “La juventud de todas estas partes de España queda, una vez más, excluida de políticas diseñadas desde la península, sin que se haya previsto alternativa, compensación o ajuste alguno”, lamenta.
El senador recalca que esta exclusión no es un hecho puntual, sino una muestra más de “una falta de sensibilidad territorial sistemática” hacia quienes viven fuera del continente, especialmente en territorios ultraperiféricos como Canarias. “Se trata de un nuevo y magnífico ejemplo de lo importante que es la existencia de fuerzas de obediencia netamente canaria como Coalición Canaria, para recordar una vez más al Gobierno de España que Canarias existe, que está muy distante, que es muy distinta, pero que sus jóvenes tienen los mismos derechos que los del resto del país”, afirma.
“Desde cada isla, lo decimos con claridad: No queremos más agravios ni exclusiones. Queremos igualdad de trato, y queremos formar parte de la España que se construye con políticas reales, inclusivas y justas”, añade Pedro San Ginés en la exposición de motivos de la moción, dirigida a la Comisión Mixta del Senado, y con la que busca que en las convocatorias del programa se introduzcan las modificaciones necesarias para garantizar la adecuada adaptación territorial de las bases, y con ello, la plena inclusión de la juventud de los territorios no peninsulares.