Cree que la clave de su éxito electoral residió en que ofreció “alternativas” y estuvo “muy en contacto con la gente de los barrios, oyendo, tomando nota y firmando unos pactos”

Saavedra: “El partido necesita una reorganización a fondo, sobre todo en algunas islas”

El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria reivindicó la experiencia de su generación como un activo más del Partido Socialista y confirmó que el secretario general de la formación ya ha anunciado que se quiere ir y que éste será su último mandato: “El momento lo determinará él, porque no queremos forzar nada. Ha hecho una tarea que será criticada por algunos, pero que también ha sido positiva en otros aspectos”

El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Jerónimo Saavedra, asegura que el Partido Socialista Canario (PSC) “necesita una reorganización a fondo, sobre todo en algunas islas”. Sin entrar a especificar cuáles son estas islas, el líder socialista confirmó este lunes en el programa radiofónico El Despertador de la 95.8, que el secretario general del partido, Juan Carlos Alemán, “ya ha dicho en la Ejecutiva que éste es su último mandato y que se quiere ir. El momento lo determinará él, porque nadie está forzando ni queremos forzar nada. Él ha hecho una tarea que será criticada por algunos, pero también ha sido positiva en otros aspectos”, aclaró.

La experiencia de los años

Saavedra también tuvo palabras para aquellos que criticaban su candidatura a la Alcaldía de Las Palmas alegando que había que dejar paso a las nuevas generaciones. “Ahora todos felicitan y yo me siento el reivindicador de mi generación”, dijo entre risas, y añadió que “ninguna organización, ni política, ni social ni familiar, puede prescindir de la experiencia”. “Y la experiencia la dan los años”, matizó. “La gente joven aporta nuevas ideas, eso es fantástico, renueva y hace caminar. Pero a veces hay que decirles: cuidado, ustedes se pueden equivocar, por aquí sí y por allí no...”, señaló el alcalde.

Asimismo, admitió que la decisión de presentarse a las elecciones fue todo un reto. “Basta que me digan que no, para que me impulse y me motive. Desde hace tres o cuatro años se venía diciendo que los que habíamos trabajado con Felipe González ya no valíamos... y yo pensaba: pues ahora te vas a enterar”, dijo en tono jocoso. “Acepté y me lo jugué todo, porque teniendo prestigio acumulado de ministro y de presidente de Canarias, apostar a mis años por la Alcaldía, o se ganaba o cómo me habrían sacado las tiras del cuerpo y se habrían olvidado de todo lo demás...”, aventuró. “Fue un reto, hice una campaña muy profesional y al mismo tiempo muy distinta, no me metí con nadie, no aludí el tema de la corrupción, hablé de alternativas y estuve muy en contacto con la gente de los barrios, oyendo, tomando nota y firmando unos pactos que voy a cumplir por los distintos barrios”, relató Saavedra al tratar de explicar la clave del éxito electoral que le ha dado la mayoría absoluta en el Ayuntamiento capitalino.

En este sentido, el alcalde aclaró los motivos para incluir a Bernarda Barrios (del partido Compromiso por Gran Canaria) en su grupo de Gobierno: “La mayoría absoluta no debe entenderse como una apisonadora o el poder en mis manos. Si hay otros grupos políticos con los que uno comparte los mismos objetivos en un programa coincidente, ¿por qué no lo incorporamos al Gobierno? Y los que están lejos del programa, que estén en la oposición”, señaló.

La nueva legislatura ya está en marcha

Jerónimo Saavedra ya está metido de lleno en la agenda del nuevo mandato. Este fin de semana se encontraba en Lanzarote para asistir a una reunión de la Asociación de Promoción de la Cultura Canaria en Europa. “La creamos en Teguise hace aproximadamente un año y vamos a programar una serie de conciertos en Lanzarote y Fuerteventura para el próximo otoño, además de una serie de jornadas y encuentros con las distintas asociaciones que están funcionando en las islas”, explicó el alcalde. “El objetivo es que lo que hicimos el año pasado, que es llevar artistas canarios, pintores, pianistas, a Berlín y Paris, se extienda y de esta manera los jóvenes productores y creadores canarios puedan tener una proyección internacional, que es imprescindible para incrementar su valoración y su prestigio”, aclaró.

Después tenía que viajar a Fuerteventura para presentar al ex presidente de la República de Uruguay, Luis Lacalle, que inicia las jornadas del campus de excelencia, a las que van a asistir unos catorce premios Nobel de todo el mundo. Los premiados comparten unas jornadas de convivencia con jóvenes que están doctorándose en universidades de toda España y del extranjero. Saavedra resaltó la importancia que tiene para estos estudiantes tener la posibilidad de “conocer físicamente, hablar y comer con un premio Nobel”.

Como él mismo admitió, después de la Alcaldía de Las Palmas ya no le queda nada por hacer en política. Saavedra es consciente de que “hay muchísima ilusión en la calle”. Y es algo que, según dijo, “nunca había podido experimentar en otros cargos” para los que fue elegido.