martes. 13.05.2025

El presidente de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, ha negado tajantemente en Crónicas Radio que su partido estuviera preparando una moción de censura contra el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Bravo de Laguna (PP), tal y como ha advertido días atrás el presidente del Centro Canario (CCN), Ignacio González.

“No es verdad, y lo sabe él, puesto que no ha habido ni una sola reunión con nadie en este sentido”, ha afirmado el ex presidente del Gobierno canario en declaraciones al programa ‘A Buena Hora’. “Lo que sí hemos dicho siempre es que si alguien no es capaz de llevar a cabo una mayoría, la oposición está obligada a articularla, pero no ha habido ninguna opción porque ellos cerraron un acuerdo electoral la noche de las elecciones del 22 de mayo, tanto el CCN con Coalición Canaria como con el Partido Popular”. A su juicio, los tres partidos “hicieron lo que creían que era lo que más les convenía para cerrarnos el paso a nosotros”. Pero Román Rodríguez insiste en que “no estamos de acuerdo con esta alianza conservadora, que no gobierna bien y que se ha destacado por estos 120 días por producir recortes, sacar una bandera y politizar a un equipo de baloncesto. Son ellos los que tienen la mayoría y mientras esa mayoría exista nosotros debemos respetarla. No es verdad que se promoviera una posible moción de censura, y no porque fuera ilegítimo intentar tener una alternativa, sino porque sencillamente tanto CC como el CC cerraron su acuerdo con el PP desde el primer minuto. A eso, nada que objetar, aparte de una crítica política”, afirmó.

Para el presidente de Nueva Canarias, lo actuación del presidente del Cabildo grancanario no es más que “un intento por justificar una práctica poco razonable, blindarse a cualquier costa, violentando las leyes, gastando dinero, modificando el reglamento, despilfarrando y dando cargos a espuertas, lo que retrata al señor Bravo. Tanta bondad no era creíble y lo que ha hecho ha sido quitarse la piel de cordero. Es un conservador más que dice una cosa en la campaña y luego hace la contraria cuando gobierna”.

Se esperaba el pacto entre el CCN y el PP

Asimismo, Rodríguez ha asegurado que la alianza electoral del Centro Canario y el Partido Popular no le ha cogido por sorpresa.

“Algunos con menos sorpresa que otros. Yo soy de los que me veía venir lo del CCN y el PP, porque conocía a las partes”.

Por el contrario, cree que “quien sí se ha sorprendido sobre todo ha sido Coalición Canaria.

Para el máximo dirigente de NC, “en términos ideológicos esa alianza entre el CCN y el PP no tiene muchas contradicciones, pues los dos líderes de ambos partidos tienen un origen conservador, los dos nacieron en política dentro del Partido Popular, y el que ahora junten fuerzas en el mismo espacio político a mí no me sorprende. Quizás la contradicción más fuerte es que se reclamen nacionalistas, e incluso independentistas, y luego se alíen al partido más centralista de la historia, pero esto forma parte de lo que ocurre en política, y lo que ha pasado en Gran Canaria es que han abandonado a Coalición Canaria, tanto el PP como el propio CCN, así que son ellos los que tienen que explicar lo que ha ocurrido y explicarlo”.

Para Román Rodríguez, “lo que ha hecho el señor Bravo ha sido blindarse con una persona que ha abandonado su partido, su coalición electoral, y lo ha hecho de mala manera, con un pleno extraordinario sin justificación, dando cargos a espuertas cuando se está hablando de ajustes en el gasto. Muchas contradicciones que ha tenido que generar el Partido Popular para hacer posible este blindaje a toda costa”, ha indicado.

Reclama una reacción a Paulino Rivero

Tras el acuerdo electoral entre el CCN y el PP y lo ocurrido en el Cabildo grancanario, el portavoz de Nueva Canarias en el Parlamento regional ha dejado claro que ahora es el presidente del Gobierno y los componentes del Ejecutivo regional (CC y PSC) "los que tienen que reaccionar". Román Rodríguez opina que "la presencia en el Gobierno está en manos del presidente y la participación de la alianza nacionalista, en manos del resto de parlamentarios. Allá ellos, que son los que deben explicarlo a la opinión pública", ha esbozado.

Eso sí, su opinión la tiene clara. "Si me hubiera ocurrido a mí, yo desde luego habría reaccionado de inmediato, porque hay cosas que no se pueden tolerar y hay que reaccionar para que la ciudadanía sepa que hay rayas que no se pueden traspasar, y yo creo que el CCN la ha traspasado, pero yo ellos", insistió, "los que deben tomar esa decisión y dar explicaciones", ha apostillado.

Román Rodríguez niega que Nueva Canarias estuviera preparando una moción de censura en...
Comentarios