El consejero afirmó que existen algunos “flecos” de carácter técnico

Rodríguez Zaragoza estima que Marruecos no ratificará el acuerdo pesquero hasta antes del verano

ACN

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno canario, Pedro Rodríguez Zaragoza, estimó este miércoles que hasta el verano no comenzará la actividad de pesqueros canarios en aguas de Marruecos, ya que el rey del país alauí, Mohamed VI, no lo ha ratificado el acuerdo “y todavía quedan algunos flecos” técnicos por acordar.

Rodríguez Zaragoza, durante la rueda de prensa ofrecida este miércoles para realizar un balance de la gestión y negociaciones realizadas por su departamento en el año 2006, apuntó que aún quedan algunos aspectos técnicos del acuerdo por cerrar, en cuestiones como el combustible o los puertos de descarga, por lo que consideró que “hasta que no lo cierren no creo que el rey vaya a sancionar algo que no tenga claro”, añadió.

No obstante, recordó que la soberanía en este asunto corresponde a la UE, no al Gobierno central ni autonómico y, en esta situación justificó, que no se haya cumplido el anuncio realizado la semana pasada por la Ministra de Agricultura, Elena Espinosa, de que la firma del rey era "cuestión de horas", ya que consideró que a la ministra le habrían informado en este sentido.

En las acciones realizadas en 2006 sobre el sector pesquero, precisó que las ayudas que percibirá Canarias de los Fondos Europeo de la Pesca ha sido “lo único que nos ha fallado este año”, por la salida de Archipiélago de la condición de Objetivo 1 y la introducción de un nuevo sistema de reparto de los fondos, que hace que Canarias pase de 130 a 21,7 millones, mientras que Cataluña y País Vasco son las comunidades que más perciben, condición que antes ostentaba el Archipiélago.

El consejero apuntó que el Parlamento canario tiene previsto presentar una propuesta para reclamar un aumento de la ficha financiera y esperó que el Estado lo reconsidere y como mínimo Canarias perciba al menos la mitad de lo que tenía cuando era región de convergencia y se adapte una medida de ‘aterrizaje tranquilo' como se hizo con Cantabria cuando salió de la condición de región Objetivo 1 a región más favorecida.