Pablo Rodríguez pide a todos los grupos políticos con representación en el Congreso que apoyen el aumento del descuento de residentes del 50 al 75%

Rodríguez celebra que el Gobierno de CC “abrace la propuesta de NC” para abaratar el avión a la Península

El presidente de Nueva Canarias lamenta que el “ninguneo e intento de apropiarse” de la medida de las OSP implique “casi un año de gestión perdido”

El presidente de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, celebró este miércoles que el Gobierno de CC “haya abrazado nuestra propuesta” para abaratar el billete de avión a la Península, comprometido desde el 30 de mayo de 2017 en el acuerdo suscrito por Nueva Canarias con el jefe del Ejecutivo estatal, Mariano Rajoy, sobre los presupuestos estatales. Rodríguez lamentó que el “ninguneo e intento de ridiculizar y apropiarse” de la propuesta para declarar las rutas aéreas con el Continente como Obligaciones de Servicio Público (OSP), junto con el aumento de la bonificación al 75% para los residentes; haya supuesto que el gabinete presidido por Fernando Clavijo “perdiera casi un año de gestión y de aunar esfuerzos” con la sociedad canaria y sus representantes institucionales para lograr “otro avance en derechos, como la bonificación del 75% del avión y el barco entre islas, que contribuyen a situarnos en igualdad de condiciones con el resto de los ciudadanos del Estado".

Para Nueva Canarias, es “muy descriptivo y sintomático” el comportamiento del Ejecutivo en minoría de CC que “defiende ahora, aunque sin llegar a verbalizar pero sí intentando arrogarse la autoría” de unas medidas que los nacionalistas de izquierdas incluyeron en su acuerdo con el Gobierno estatal hace 11 meses.

Román Rodríguez recordó que, cuando a finales de junio del pasado año entró en vigor la rebaja del billete de avión y del barco entre islas, el Gobierno de CC, “en primer lugar, negó la aprobación de esta medida porque no se enteraron para, a continuación, intentar minimizar su importante impacto” entre los ciudadanos y los sectores productivos de las islas y “terminar intentando apropiarse” la autoría de este logro.

Superado esta primera muestra de la “talla” del gabinete de Clavijo y cuando NC comenzó a defender otro de sus compromisos del acuerdo con Rajoy, la rebaja de los billetes de avión a la Península mediante la declaración de estas rutas como OSP y el incremento de la bonificación para los residentes al 75%, la respuesta del vicepresidente, Pablo Rodríguez, fue un informe, hecho “deprisa y corriendo”, para “descalificar” la iniciativa de Nueva Canarias y justficar su apuesta por la rebaja de las tasas aeroportuarias.

De este intento del pasado mes de septiembre de “boicotear” a Nueva Canarias, Román Rodríguez agregó que se pasó a una comparecencia en el Parlamento en octubre, en la que el vicepresidente del Gobierno de CC negó estas propuestas, “dando muestras de que además ignoraba que estaban identificadas, y por unanimidad”, por la Cámara canaria en 1994, en abril de 2015 y en mayo de 2017 e incluidas en el nuevo Régimen Económico y Fiscal (REF), en trámite en el Congreso.

Al mismo tiempo que “debilitaba” la posición de Canarias frente a Madrid, Pablo Rodríguez en noviembre de 2017 ahondó en su “escalada desaciertos”, en opinión del presidente de Nueva Canarias, al comprometerse a negociar estas medidas, en el marco del apoyo a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2018.

“Lo cierto es que, en el proyecto de ley presupuyestario de 2018, no está el aumento de la bonificación al 75% porque nunca estuvo en la agenda de negociación” de CC, recalcó el presidente de Nueva Canarias. Pero “sí estará en los nuevos presupuestos si Rajoy requiere de NC para aprobar la ley si supera” las enmiendas a la totalidad, enfatizó. “También hemos trasladado” a la vicepresidenta estatal, Soraya Sáez de Santamaría, junto con el avance en el compromiso sobre las reformas del REF, del Estatuto de Autonomía y del sistema electoral; “nuestra preocupación por el incremento abusivo” de los billetes de avión y la neceisdad de “analizar algún mecanismo para la contención” de precios ante las dificultades que puede poner la Unión Europea para las OSP.

No osbtante, “celebramos que el Gobierno de CC abrace ahora las medidas que defendemos, aunque nos hayan intentando nigunear y ridiculizar”, expresó Román Rodríguez. “Lo único que lamentamos es que el gabinete de CC haya perdido 11 meses” hasta anunciar la reunión de este miécoles en la Administración europea.

Pablo Rodríguez pide al Congreso que apoye la mejora del descuento para residentes

Por su parte, el vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Obras Públicas y Transportes, Pablo Rodríguez, informó por la mañana en comisión parlamentaria que viajará a Bruselas, donde este jueves mantendrá varios encuentros con representantes de la Comisión Europea. Por un lado, se reunirá con el director de Aviación en la Dirección General de Movilidad y Transportes de la Comisión Europea, Filip Conrelis, y con el jefe de la Unidad de Transporte Marítimo y Logística de la Dirección General de Movilidad y Transporte de la Comisión Europea, Sandro Santamato, para abordar varios asuntos relativos a la mejora de la conectividad y el transporte en las Islas.

Asimismo, Pablo Rodríguez, que fue interpelado sobre las medidas para abaratar el precio de los vuelos en el corredor Canarias-Península, subrayó que el Gobierno "defiende la puesta en marcha de la herramienta que mayor impacto cause en el bolsillo de los canarios", y aclaró: "Esto es, que más abarate el billete de avión".

En este sentido, el vicepresidente afirmó que la medida "con mayor fuerza" es el aumento de la bonificación, del 50% actual al 75%, e instó a todos los diputados canarios en Madrid, " no solo los nacionalistas", a apoyarlo en el trámite de aprobación de los próximos Presupuestos Generales del Estado y en el nuevo REF económico. Además, el vicepresidente fue contundente al afirmar: "No se trata de una subvención, ni de una ayuda, se trata de un derecho de todos los canarios para movernos por el territorio en igualdad de condiciones que el resto de ciudadanos de otras comunidades autónomas, algo que parece que los partidos de corte centralista en Madrid a veces no entienden".

El también consejero de Obras Públicas y Transportes informó que aproximadamente siete millones de personas viajan en el corredor aéreo Canarias-Península cada año, de los cuales aproximadamente el 45% se benefician de la bonificación a residentes. "El informe técnico que encargamos desde Obras Públicas y Transportes este verano arroja que el aumento progresivo de la bonificación al precio de los billetes ha impactado de forma positiva en su precio, por lo que la medida planteada para aumentar el descuento parece del todo acertada", señaló. No obstante, puntualizó que, tal y como se comprometió en sede parlamentaria, se canalizan las consultas pertinentes a la Unión Europa para analizar las posibilidades del establecimiento de una Obligación de Servicio Público (OSP) en el corredor Canarias- Península, aunque añadió: "La medida a adoptar deberá ser la que mayor beneficio genere a los canarios", y lo hizo aludiendo a que del informe técnico presentado al Ejecutivo se deriva que la no limitación de la competencia en el corredor provoca la bajada de los precios.