El presidente del Gobierno de Canarias asegura que Torres Stinga ha hecho hasta ahora “un buen trabajo, ha demostrado madurez, equilibrio y saber estar y eso es muy importante para un presidente”

Rivero sigue apostando por Stinga como presidente de CC y espera que en el Congreso reine “la normalidad”

Preguntado acerca de la candidatura a la presidencia de CC de Claudina Morales, dijo que “todos los que son afiliados a CC serían buenos candidatos. Pero -añadió- específicamente yo valoro al que está en estos momentos, porque ya ha trabajado y sé que es un hombre con moderación, con prudencia, con mesura y que sabe estar en política”

El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, aseguró este miércoles que sigue apostando por José Torres Stinga como presidente de Coalición Canaria (CC) ya que ha hecho hasta ahora “un buen trabajo, ha demostrado madurez, equilibrio y saber estar y eso es muy importante para un presidente”. Rivero declaró además que espera que en el Congreso de los nacionalistas reine la “normalidad” y sirva para que CC ponga al día su proyecto para afrontar unos retos diferentes que tiene este siglo XXI que acaba de comenzar.

Entre esos retos resaltó la conservación del territorio, el control de la demografía, más autonomía y más competencia para Canarias.

Preguntado acerca de la candidatura a la presidencia de CC de Claudina Morales, dijo que “todos los que son afiliados a CC serían buenos candidatos. Pero -añadió- específicamente yo valoro al que está en estos momentos, porque ya ha trabajado y sé que es un hombre con moderación, con prudencia, con mesura y que sabe estar en política”.

Insiste en no apoyar los presupuestos

El presidente señaló, por otro lado, que no es fácil apoyar unos presupuestos que el propio ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, "dice que incrementan la tasa de desempleo de España para el próximo año y la colocan en cerca del 13 por ciento”.

Paulino Rivero insistió este miércoles en que si el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2009 no se corrige durante el trámite parlamentario, no podrá tener la aprobación de Canarias, porque “va a generar más desempleo en España” y además “maltrata a las Islas”.

Rivero, que hizo estas declaraciones a los periodistas tras visitar las obras que se están realizando en el Parque Viera y Clavijo de Santa Cruz de Tenerife, recordó que los presupuestos son un “parte importante” y “un instrumento para generar empleo”, pero opinó que las cuentas que hoy se están debatiendo en Madrid “no lo generan, sino todo lo contrario”.

Para el jefe del Ejecutivo, “no es fácil apoyar unos presupuestos que el propio ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, dice que incrementan la tasa de desempleo de España para el próximo año y la colocan en cerca del 13 por ciento”.

Dimisión de García Márquez

Subrayó el presidente también que “ninguna de las grandes leyes aprobadas en Canarias y que afectan a tantos intereses, ha tenido el informe por unanimidad del Consejo Consultivo que ésta tiene” y apunta que el Gobierno está dispuesto a mejorar los aspectos “que sean mejorables de esa Ley en el trámite parlamentario”.

El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, mostró su respeto a la decisión del director de la Agencia Canaria de Desarrollo Sostenible y de Lucha contra el Cambio Climático, Faustino García Márquez, de solicitar su cese en el cargo por discrepancias con la Ley de Medidas urgentes de ordenación del territorio, de diversificación de los sectores de la economía canaria y del turismo. Rivero manifestó que el objetivo del Ejecutivo autonómico es seguir adelante con esa norma con la que se pretende “crear empleo, diversificar la economía y conservar el territorio”.

El jefe del Gobierno canario subrayó en este sentido que “ninguna de las grandes leyes aprobadas en Canarias y que afectan a tantos intereses, ha tenido el informe por unanimidad del Consejo Consultivo que ésta tiene”, apuntó que el Gobierno está dispuesto a mejorar los aspectos “que sean mejorables de esa Ley en el trámite parlamentario”.

Además de reiterar que el objetivo del Gobierno de Canarias es “facilitar que la gente que viva en el Archipiélago pueda trabajar”. En ese sentido, recordó que esa norma permite afianzar a la gente en el campo, posibilita que los agricultores que garantizan la explotación, mantengan el paisaje y dediquen parte de sus explotaciones a energías renovables, favorece la legalización del 85 por ciento de explotaciones ganaderas ilegales, remueve el suelo industrial y no permite clasificar ni un solo metro más de suelo turístico, sino que apuesta por la rehabilitación.

Para Rivero, la Ley de Medidas Urgentes es una “buena ley”, pues consigue crear herramientas para que la gente pueda trabajar, “logra diversificar nuestra economía para que en el futuro cuando vengan situaciones otra vez adversas las podamos afrontar mejor, y conserva el territorio”.

Control demográfico

El titular del Gobierno canario aseguró además que en estos momentos la comisaria de política regional, Danuta Hübner, tiene en marcha los pliegos de condiciones -por un importe de 400.000 euros y un plazo de seis meses- para contratar, a partir de primeros de enero, el estudio que analice el impacto del crecimiento demográfico.

El presidente del Ejecutivo de Canarias, Paulino Rivero, se alegró de que la Unión Europea (UE) estudie y asuma un tema “estratégico” para las Islas como es controlar el crecimiento de la población, ya que recordó “los palos” que ha recibido durante años “de todas partes, diciendo que eso rompía toda la normativa y que Canarias luchaba contra Europa”.

En declaraciones a los periodistas, subrayó que ahora la UE asume el planteamiento de Canarias para estudiar el impacto de la demografía en la accesibilidad al empleo, en el mantenimiento de los servicios esenciales y en la conservación del territorio.

Además, añadió Rivero, no sólo se debate esa comunicación en el Consejo de comisarios europeos, “sino que en estos momentos la comisaria de política regional, Danuta Hübner, tiene en marcha los pliegos de condiciones -por un importe de 400.000 euros y un plazo de seis meses- para contratar, a partir de primeros de enero, el estudio que analice el impacto del crecimiento demográfico.

Para el presidente del Ejecutivo autonómico, “poco a poco Canarias va abriendo puertas en Europa y va consiguiendo que los temas estratégicos encajen y sean comprendidos y haya sensibilidad para entenderlos”.

El presidente opinó que convendría hacer una reflexión sobre los temas estratégicos de Canarias y sobre “ese espíritu guerrero que tenemos de descalificarnos a nosotros mismos dentro de las Islas”. Así, reiteró que cuando se habló de poner un plan de estrategia de empleo para la gente que vive en Canarias y de primar a los que viven en las Islas “nos crucificaron diciendo que si eso eran herramientas xenófobas, si eso iba en contra de la normativa europea, que Europa nos iba a echar y que no íbamos a tener más ayudas”.

Paulino Rivero insistió en que a día de hoy “la estrategia de empleo de canarias está convalidada en la UE y encima la copia el Gobierno de España”.