PACTOS POSELECTORALES

Rivero descarta apoyar un gobierno del PSC en minoría y Aguilar condiciona cualquier acuerdo a una agenda previa

Los dos candidatos a la Presidencia del Ejecutivo canario mantuvieron este lunes un encuentro en Tenerife

- Rivero "invita" al PSC a "buscar ese camino con el PP" y López Aguilar rechaza cualquier "fórmula que ignore" que el Partido Socialista "ha ganado las elecciones", mientras que insiste en la posibilidad de gobernar en minoría

López Aguilar y Paulino Rivero, momentos antes de la reunión.

El candidato de CC a la Presidencia del Ejecutivo canario, Paulino Rivero, descartó este lunes "absolutamente" un gobierno socialista en minoría con el apoyo de los nacionalistas, mientras que Juan Fernando López Aguilar (PSC) puso como condición necesaria para cualquier "acuerdo" el establecimiento de una agenda a partir de la que distribuir las tareas y responsabilidades del nuevo ejecutivo.

Tras un encuentro mantenido este lunes en Santa Cruz de Tenerife, ambos candidatos comparecieron ante los medios de comunicación para informar de los asuntos abordados en la reunión. Rivero señaló que López Aguilar busca "fórmulas de entendimiento" que tendrá que valorar el Comité Permanente de CC, y abogó por crear "un escenario de diálogo franco y leal" entre ambas formaciones políticas a través de las comisiones encargadas de la negociación, que en el caso de CC sería nombrada por la tarde.

También indicó que, de no encontrar el PSC un "acuerdo" con CC en la línea en que lo plantean los socialistas, le ha "invitado" a "buscar ese camino con el PP", esto es, el apoyo de los 'populares' a un gobierno en minoría del PSOE. Por su parte, el cabeza de lista del PSC resaltó su intención de "tender puentes para construir una agenda de contenidos que responda a las esperanzas y preocupaciones de los ciudadanos". Al respecto, rechazó cualquier "fórmula que ignore" que el Partido Socialista "ha ganado las elecciones".

Juan Fernando López Aguilar expuso que ya ha mantenido conversaciones telefónicas "en alguna ocasión" con el candidato del PP, José Manuel Soria. "He sido siempre un tipo dialogante y así se me perfila en la política nacional. Tengo buenos amigos en la Dirección Nacional del PP después de haber estado en la oposición, que la he ejercido con honor, y en el Gobierno", expresó, matizando que a los ciudadanos "no les preocupa el reparto de cargos

Condiciones de CC

En su intervención, Paulino Rivero calificó la reunión, de casi dos horas de duración, de "respetuosa", donde cada uno escuchó "con mucha atención" los planteamientos del otro. El también presidente de CC explicó que ha solicitado a López Aguilar una rectificación pública de los "insultos graves a los que ha sometido a CC durante la campaña y la legislatura, que culminaron el día de la jornada de reflexión con algunos como 'delincuentes' o 'ladrones'".

Rivero aseguró que la explicación dada por el candidato socialista va en la línea de que son los periodistas quienes "tergiversan la realidad" y que esas manifestaciones "no se ajustan a sus palabras". En este sentido, el político nacionalista remarcó que para que haya un "buen clima y unas bases sobre las que puedan hablar las comisiones negociadoras con franqueza y lealtad, ha de haber esta rectificación pública".

También dijo no entender "cualquier tipo de acuerdo" sin esa rectificación, ni él ni los votantes de CC ni el propio PSOE y sus votantes, "porque cómo pactar con un partido al que los socialistas han agredido gravemente durante la campaña electoral". Rivero apostó por que el PSC cree un "escenario de diálogo entendible por la gente y un clima de confianza, tanto dentro de Coalición Canaria como del propio Partido Socialista".

Asimismo, destacó que ha solicitado a López Aguilar el "gesto" de no pedir más la ampliación del plazo de presentación de enmiendas a la reforma del Estatuto de Autonomía, dado que mañana se vence, así como no presentar ninguna propuesta que vaya "en contra del acuerdo alcanzado en el Parlamento de Canarias". A su juicio, lo contrario representa la intención de los socialistas de que el Estatuto no sea aprobado en esta Legislatura.

Sobre la posibilidad de que, finalmente, CC pacte con el PP, expresó que estamos "en un Estado de Derecho y en un sistema democrático con unas reglas de juego, por lo que todos debemos respetarlas". Así, remarcó que quien gobierna es "quien, matemáticamente, más escaños aglutina en el Parlamento" y consideró "interesada" cualquier otra interpretación al respecto.

Paulino Rivero afirmó que la posición en que se encuentra CC respecto al PP y al PSC es de "centro estratégico, mirando hacia un lado y hacia otro", aunque consideró "plausible" que los socialistas busquen también un acuerdo con los 'populares'. El presidente de CC informó de que aún no ha mantenido ningún contacto con el PP "por respeto al partido más votado" y rechazó las publicaciones en las que se apunta a que ambas formaciones han mantenido ya conversaciones. "No existe ningún acuerdo cerrado con ninguna fuerza política", dijo.

"Preciso en el lenguaje"

Por su parte, Juan Fernando López Aguilar insistió en que los ciudadanos "han señalado al PSOE como el preferido para formar gobierno en Canarias", al tiempo que recalcó que en la reunión de hoy, ha ofrecido a Rivero "términos honorables y respetuosos de entendimiento" para plantearle la intención del PSC de "explorar un gobierno en minoría". El candidato socialista reiteró que está "pensando en Canarias y en lo que los ciudadanos esperan", con el objetivo de "acertar y dar el gobierno que las Islas merecen".

Según señaló, le ha propuesto al candidato de CC mantener cuantas conversaciones sean necesarias para que las comisiones negociadoras sean "capaces de construir una agenda de gobierno que establezca la distribución de tareas y responsabilidades". Sobre la negativa de CC a apoyar un gobierno en minoría del PSC, sostuvo que es una opción "perfectamente legítima" sobre la que los socialistas están dispuestos a conversar. "No estoy pensando en mí mismo, sino en Canarias", subrayó.

López Aguilar hizo referencia también a la intención de Rivero de que rectifique los "graves insultos" que le ha dedicado. "Nunca he tenido que rectificar una declaración ni he dicho nada de lo que me tenga que arrepentir. Soy preciso en el lenguaje y lo que digo lo sostengo", matizó, tras lo que hizo hincapié en que la expresión "cuadrilla de facinerosos" la empleó en Telde el último día de campaña para referirse al equipo de gobierno municipal, por lo que no revela "nada que no se contemple en la investigación judicial, que se ha hecho pública". Sobre la reforma del Estatuto y la petición de CC en cuanto a este asunto, afirmó que el PSC "la escucha con respeto".