El encuentro se celebrará en Las Palmas y el REF es prioridad para el presidente canario

Rivero y Chaves se reunirán el 19 de mayo para debatir el nuevo modelo de financiación autonómica

El portavoz del Gobierno de Canarias, Martín Marrero, ha confirmado este martes que el presidente, Paulino Rivero, y el vicepresidente tercero del Gobierno de España, Manuel Chaves, se reunirán el próximo 19 de mayo en Las Palmas de Gran Canaria para abordar el nuevo modelo de financiación autonómica. Marrero explicó que Rivero reivindicará ante Chaves el desarrollo de los artículos 95 y 96 del Régimen Económico y Fiscal (REF) para que "se invierta el promedio de inversión media per capita" del Estado en las Islas, actualmente uno de los más bajos del Estado.

DEUDAS HISTÓRICAS

El portavoz del Ejecutivo también anunció que mientras no se cierre la deuda histórica del Estado con Canarias, el Gobierno autonómico no podrá alcanzar un acuerdo con los cabildos sobre su deuda histórica, tal y como ha exigido hoy la Federación Canaria de Islas (Fecai), aunque dijo que "el compromiso se mantiene".

Marrero respondía así a la petición hecha por la Fecai para que el Gobierno "cumpla con el compromiso" hecho por el consejero de Presidencia, José Miguel Ruano, de crear una comisión mixta sobre la deuda histórica del Ejecutivo regional con los cabildos insulares que éstos han cifrado en tres mil millones de euros.

El portavoz del Gobierno explicó que "son muchos los frentes abiertos" que tiene el Gobierno e insistió en que "la prioridad es abordar el efecto de la crisis económica y en materia de empleo". No obstante, recordó que todavía "no está resuelta la deuda histórica del Estado con Canarias" y adelantó que cuando "se clarifique este primer eslabón podremos entrar a abordar la deuda histórica del Gobierno con los cabildos y de éstos con los ayuntamientos". Marrero recordó el compromiso de Rivero de mantener en breve una reunión con las cabildos y ayuntamientos para abordar la deduda de financiación y traspase de competencias entre administraciones.

PLANES SECTORIALES

También se refirió al plazo dado por la Fecai al Ejecutivo para acordar la renovación de los planes sectoriales con mayor financiación insistiendo en que "están presupuestados y han sido detallados la semana pasada por el consejero de Economía y Hacienda en el Parlamento". La caída de la financiación presupuestada, dijo, no ha llegado al 10 por ciento, que fue lo pactado, y se ha quedado en el 9,2 por ciento. Marrero se mostró convencido de que "habrá acuerdo con la mayoría de los cabildos" y se preguntó si la decicisión de pedir "más" ha sido consensuada porque recordó que hubo una "inejecución" del Cabildo de Gran Canaria en el plan sectorial sobre Mantenimiento de Carreteras.

AYUDAS SOCIALES A LOS AYUNTAMIENTOS

El portavoz del Gobierno de Canarias reconoció que "el escenario actual y las dificultades financieras afectan a todas las administraciones" a la hora de analizar la reivindicación al Ejecutivo de algunos cabildos y ayuntamientos de más apoyo para financiar actuaciones y medidas sociales. Marrero recordó que el Gobierno ha incrementado en casi un 19 por ciento la cuantía del Fondo Canario de Financiación Municipal y dijo que "podría considerarse insuficiente" pero que "no hay más".