Rivero (CC) pide que se abra un proceso para revisar y poner al día el "contrato" Canarias-Estado
El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero (CC), ha pedido que se abra un proceso para revisar y poner al día el "contrato" entre las islas y el Estado, puesto que opinó que el archipiélago está siendo tratado "injustamente" por parte de España.
Así lo manifestó en la última entrada de su blog personal, según resume la agencia Europa Press, en las que destacó que sería "inadmisible" que, como presidente regional, no hiciera lo que esté en su mano "para revertir una situación que penaliza a más de dos millones de canarios y, lo que puede resultar aún más grave, a las futuras generaciones".
En este sentido, hizo especial hincapié en que "debe abrirse un proceso que, desde la responsabilidad, la lealtad y la perspectiva histórica, permita revisar y poner al día la relación, el contrato, Canarias-Estado".
"El modelo está agotado, ya no da respuesta a la realidad que afrontamos. La relación Canarias-Estado requiere un nuevo contrato. Hay que revisar las cláusulas, los acuerdos que marcan la relación del archipiélago con el Reino de España".
Rivero entendió que "es precisamente ahora cuando se debe abrir las puertas a un nuevo impulso a ese contrato entre las islas y el Gobierno central". "Es ahora cuando se impone poner al día ese acuerdo o contrato, ese modelo de relación, porque solo propiciando esa revisión del modelo que nos une podremos los canarios afrontar con garantías nuestro futuro a corto, medio y largo plazo".
Aquí, recordó que es en la situación actual de crisis es cuando los isleños necesitan sentirse más "arropados" por el Estado, aunque matizó que no con buenas palabras o intenciones, sino con hechos que certifiquen esa voluntad de cooperación.
"La actualización del modelo de financiación, la reforma de algunos aspectos del Régimen Económico y Fiscal (REF) --que permitan crear riqueza y trabajo para los canarios--, la defensa de nuestros intereses ante la Unión Europea e incrementar nuestra capacidad de decisión para generar economía y puestos de trabajo son algunas cuestiones que habrán de resolverse, desde la lealtad y la altura de miras, a la mayor brevedad posible", dijo.
De esta manera, el presidente canario insistió en que Canarias no reclama privilegios, sino que exige "llanamente" atender de forma diferente una realidad diferente. "Los canarios --aseveró-- no pedimos generosidad, pedimos justicia".