El presidente canario afirma que no mantiene "ningún conflicto con el señor ministro" y que no se enfrenta a nadie, sino que defiende los intereses del Archipiélago

Rivero matiza sus palabras del domingo y dice que seguirá siendo político "hasta la tumba"

El presidente del Gobierno canario, Paulino Rivero, dijo el pasado domingo que se retirará de la política en 2015, asegurando que su ciclo terminaba en mayo. Sin embargo, este lunes sorprendió a propios y a extraños matizando sus palabras y asegurando que, como los ciclistas, lo que termina es una etapa, y que seguirá siendo político "hasta la tumba" puesto que nació, vivió y se morirá con vocación de servicio público.

En su anuncio de teórica despedida sólo del Ejecutivo autonómico, Rivero quiso mandar también un mensaje de contenido económico y ha asegurado que "su horizonte político culminará cuando termine esta legislatura". El mandatario nacionalista ha dicho este lunes que Canarias va mejor que el resto de España, aunque no se puede dar por zanjada la crisis económica, ya que hay "demasiadas" familias que han perdido mucha calidad de vida.

Rivero, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, ha indicado que una vez finalice la legislatura en 2015, Canarias estará en la rampa de salida para relanzar la recuperación económica.

Sin embargo, el Gobierno no va a tirar cohetes al cielo como hace el presidente del Ejecutivo español, Mariano Rajoy, porque aunque es "innegable" que mejoran los datos macroeconómicos, la "injusta" reforma laboral ha dejado a muchas personas en el paro.

"Hasta que no se recupere el bienestar del que disfrutábamos antes de la llegada de la crisis en 2007 no podemos dar por terminada la crisis", ha manifestado.

El presidente ha aseverado que en las islas ha bajado más la tasa de desempleo y hay más afiliados a la Seguridad Social que en el resto del país, lo que, a su juicio, demuestra que "Canarias va mejor que España", a pesar de que 2015 comenzará siendo un año difícil, todavía inmerso en la crisis.

No obstante, ha añadido, se abre una puerta de esperanza e ilusión para el próximo año con un Gobierno "fuerte, riguroso, transparente y ejemplar" que ha demostrado que hay otra forma de hacer política en tiempos difíciles.

La prioridad "ha sido, es y será" garantizar la cohesión social con la defensa de los servicios públicos que permitan que los que tienen menos tengan más oportunidades.

El Gobierno se ha esforzado en incrementar los recursos destinados a la dependencia, a la Prestación Canaria de Inserción (PCI) y a los comedores escolares, ha puesto el presidente como ejemplos.

En 2014 se ha priorizado en que la economía canaria sea más competitiva, más sólida, menos dependiente del sector turístico y esté más diversificada de cara al año 2020, ha agregado Rivero, quien ha valorado la aprobación, después de "duras y arduas" negociaciones, de la parte fiscal del Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias.

Este instrumento permite apuntalar nuevos sectores y mejora el REF actual, ha opinado el presidente, quien ha destacado también la modernización de la arquitectura institucional que lleva a cabo el Gobierno canario.

Rivero ha explicado que partiendo de la base de una idea descentralizadora, el Ejecutivo impulsa leyes para cabildos y municipios con el objetivo de adaptar y poner al día las instituciones del archipiélago.

Sobre la recentralización del Estado denunciada por Íñigo Urkullu y Artur Mas, desde País Vasco y Cataluña, respectivamente, Rivero ha criticado que el PP se justifique en la crisis para no ahondar en un Estado plural, diverso y que respete las diferentes peculiaridades.

En este sentido, ha defendido que Canarias necesita ser menos dependiente del exterior y tener más competencias para que su futuro no esté en manos externas.

A juicio del presidente, durante este año "se ha dado un paso muy importante en el concepto de Canarias como un solo pueblo" que ayuda para que las reivindicaciones de las islas sean atendidas desde la justicia que merecen por parte del Estado y Europa.

Ha quedado plasmado, a su juicio, "con mucha fuerza e intensidad" que los canarios son capaces de unirse para defender la naturaleza y el territorio de la especulación sobre los recursos naturales.

Ese "sentimiento de unidad" que se mantiene vivo es muy importante para encarar los nuevos retos que tienen que abordar el archipiélago en los próximos decenios, ha agregado.

Respecto al sector turístico, "núcleo central" de la economía de las islas, el presiente ha celebrado que nunca antes de 2014 Canarias ha registrado un número tan alto de visitantes con más de 13 millones de turistas.

Para mantener la buena salud del turismo, el Gobierno trabaja por diversificar los mercados turísticos con la incorporación de viajeros procedentes de Francia, Italia, Polonia, Europa central y Europa del Este.

De esta manera, si falla uno o dos mercados no se pone en riesgo toda la economía del archipiélago, por lo que "los riesgos ahora son menores", ha apostillado.

Preguntado por su relación con el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha comentado que no tiene "ningún conflicto con el señor ministro" y que no se enfrenta a nadie, sino que defiende los intereses del archipiélago.

Ha lamentado que un canario, en referencia a Soria, juegue en contra de los intereses de Canarias y acabe con las ayudas a las energías limpias y pretenda frenar la ley de renovación turística.

En su opinión, Soria tiene una doble vara de medir con respecto al uso de los recursos para no tener problemas con Valencia y Baleares, donde, según Rivero, no se llevarán a cabo prospecciones petrolíferas.

Por el contrario, en Canarias Soria, quien "ataca y traiciona" a las islas, acelera el proceso de los sondeos para darle "toda la ventaja" a una empresa privada como es Repsol, ha criticado.

Por estos motivos, entre otros, la situación "aconseja" que Rajoy y el Rey atiendan los planteamientos de Canarias, ya que los intereses de las islas están siendo "pisoteados" por el Gobierno central del PP.

El trato del Gobierno de Rajoy es "absolutamente colonial" y genera agravios, lo que exige unas reuniones para que conozcan de primera mano cómo se ven las cosas desde Canarias, ha añadido.