A expensas de los nuevos Presupuestos del Estado, PP, PSOE y NC acuerdan en la modificación del Estatuto de Autonomía que se tramita en las Cortes una rebaja en las barreras, al 3% regional y el 15% insular, la posibilidad de una lista regional y un diputado más para la isla de Fuerteventura

La reforma del sistema electoral canario divide aún más al Parlamento por sus consecuencias prácticas e inmediatas

El PP crea una comisión para estudiar "la mejor fórmula" para la reforma electoral. Podemos califica de "parche" el pacto sobre la reforma electoral

La reforma del actual sistema electoral canario, el actual modelo que muchos sitúan en índices democráticos por debajo de países como Tanzania, parece estar dividiendo aún más a los distintos grupos que conforman el Parlamento regional, al menos por sus consecuencias prácticas e inmediatas. Así se desprende de las declaraciones realizadas este viernes en Crónicas Radio-Cope Lanzarote por algunos diputados regionales y portavoces de grupos parlamentarios. A pesar de que existe ya un pacto por la reforma electoral entre Partido Popular (PP), Partido Socialista (PSOE) y Nueva Canarias (NC), el acordado en la modificación del Estatuto de Autonomía que se tramita en las Cortes y que se traduce en una rebaja en las barreras, al 3% regional y el 15% insular, la posibilidad de una lista regional y un diputado más para la isla de Fuerteventura, todavía faltan demasiados flecos por cerrar para poder aventurar que la citada reforma saldrá adelante con todas las bendiciones y de forma unánime.

La interpelación del diputado de Nueva Canarias, Pedro Quevedo, al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy se producía en marzo pasado, cuando además existe un acercamiento entre NC y PP en Madrid, propiciado por el propio presidente del PP canario, Asier Antona, con miras a negociar los Presupuestos del Estado.

El PP sabe que puede explorar una opción sin el PSOE para sacar adelante las cuentas estatales de este año: la suma de Ciudadanos, PNV, CC y NC da mayoría absoluta. El diputado de NC ha confirmado que su partido quiere negociar las cuentas del Estado para mejorar el trato al Archipiélago en inversiones y, en general, con la llamada agenda canaria, en la que figura, en letras mayúsculas, al menos para Nueva Canarias, la reforma del sistema electoral canario. El diálogo, pues, está abierto.

La lista regional que propone el PSOE

Por su parte, los socialistas siguen insistiendo en la necesidad de crear una lista regional para mejorar el equilibrio y la representatividad poblacional y territorial.

Para Iñaqui Lavandera, diputado del Grupo Parlamentario Socialista, "hay bastante consenso en que el sistema electoral actual es mejorable y por eso se creó por unanimidad la comisión de estudio. Haty gestiones que ya generan consensos, como la rebaja de las barreras electorales, que en 1996 pactaron CC y PP para eliminar a partidos como el PIL, fundamentalmente".

Lavandera ha dicho que "se pretenden corregir situaciones como las actuales, en la que el PSOE, que fue el partido más votado en las últimas elecciones, no es sin embargo el partido que tiene más escaños en el Parlamento".

"Con nuestra propuesta", asegura el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, "y llevamos muchos años poniendo nuestro modelo sobre la mesa, puede ser de consenso". Según Lavandera, "ninguna isla pierde con respecto a la representación actual y que se implementa con una lista regional con el objetivo de mejorar las representatividad y cohesionar políticamente Canarias, de forma que todos los partidos puedan presentar a su candidato o candidata a la Presidencia del Gobierno de Canarias y que éste pueda ser votado en todas las islas".

Podemos califica de "parche" el pacto sobre la reforma electoral

Podemos ha calificado de "parche" el pacto por la reforma electoral al que han llegado Partido Popular, Partido Socialista y Nueva Canarias, el acordado en la modificación del Estatuto de Autonomía que se tramita en las Cortes y que se traduce en una rebaja en las barreras, al 3% regional y el 15% insular, la posibilidad de una lista regional y un diputado más para la isla de Fuerteventura.

Para la portavoz del grupo parlamentario de Podemos, Noemí Santana, este pacto es insuficiente y no satisface las pretensiones de la formación morada, más ambiciosas. "Aunque supone un pequeño avance, nosotros apostamos por mejorar mucho más la proporcionalidad de nuestro sistema electoral”, ha dicho este viernes Santana en sede parlamentaria.

El PP crea una comisión para estudiar "la mejor fórmula" para la reforma electoral

El Partido Popular de Canarias, por su parte, ha constituido este viernes una comisión interna para estudiar la "mejor fórmula de propuesta" para la reforma electoral de Canarias y ha destacado que su intención es tener un principio de acuerdo en el Parlamento canario sobre la reforma antes de que acabe el periodo de sesiones en la Cámara.

El presidente del PP de Canarias, Asier Antona, ha indicado en una rueda de prensa que han decidido crear esta mesa en el partido cuando la comisión de estudio del Parlamento de Canarias está "a punto de terminar" y en la que han comparecido expertos, representantes de grupos extraparlamentarios y exdiputados.

La comisión está formada por el portavoz del PP en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Juan José Cardona; el eurodiputado Gabriel Mato, el diputado nacional Pablo Matos; el portavoz del PP en el Cabildo Gran Canaria, Felipe Afonso El Jaber; el diputado del parlamento de Canarias Miguel Jorge Blanco y el portavoz en el Cabildo de La Palma Carlos Cabrero.

Esta mesa cuenta con la secretaria general del PP en Canarias, Australia Navarro como coordinadora y, al menos en la primera sesión, que ha tenido lugar este viernes, está presidida por Asier Antona.

Antona ha reafirmado la posición contraria de su partido respecto a la vía estatuaria de la reforma electoral, es decir, que sea el Congreso de los Diputados el que defina el sistema electoral a través de una disposición transitoria en la reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias.

Para el presidente del PP, que el Congreso de los Diputados reforme el sistema electoral supondría "un gran fracaso" para la política en Canarias, ya que se trata de una norma que afecta al territorio canario.

Ha añadido que considera fundamental que los grupos políticos en el Parlamento de Canarias se pongan de acuerdo en la mejor forma de reformar la ley electoral canaria.

Antona ha destacado los "principios básicos" que defenderá el PP ante la reforma electoral, y que son, en primer lugar, que no sea "traumática", es decir, que todos se sientan "cómodos" con la dirección que tome la reforma.

En segundo lugar, ha asegurado que el PP no quiere que ninguna isla pierda peso en su representación, de manera que mantenga como mínimo los diputados con los que cuenta ahora.

En tercer lugar, el PP quiere que esta reforma se aplique en las próximas elecciones autonómicas, por lo que debe estar aprobada antes de 2019.

La bajada de los topes electorales en el ámbito autonómico e insular es otra de las premisas que defiende el PP, que plantea mejorar la proporcionalidad en la representación poblacional.

Por último, ha considerado que debe haber "sinergia" entre lo que se avanza y concluye en la comisión de estudio del Parlamento de Canarias y la reforma del Estatuto de Autonomía, de manera que ambas vías sean compatibles y avancen sincronizadas, por lo que no puede "haber un divorcio entre los dos caminos".

Asier Antona ha destacado que la mesa del PP busca analizar las propuestas que ya "hay sobre la mesa", así como sacar conclusiones en el menor tiempo posible, y que para ello deben ser "rigurosos, sensatos y respetar las sensibilidades que hay en Canarias".

Sobre el próximo congreso insular del PP de Tenerife, Antona ha destacado el apoyo masivo de Manuel Domínguez entre los afiliados, lo que, en su opinión, es el resultado de su compromiso y su esfuerzo para estructurar el partido en la isla.

Respecto a los Presupuestos del Estado, ha dicho que son los "mejores" para Canarias en décadas, ya que, junto al fondo de competitividad, suponen que la comunidad tendrá 452 millones de euros más para ejecutar en los últimos seis meses del año.

Los presupuestos son "magníficos", porque suponen la recuperación de convenios, el incremento de otros y el cumplimiento de compromisos en infraestructuras, ha señalado.