"Lo que pasó en mayo es que Mario Cabrera traicionó los pactos con el PP y en el pecado lleva la penitencia"
"Puede ser que Fuerteventura fuera el sitio más fácil para llegar a un acuerdo pero si el precio de ese acuerdo era traicionar a mis compañeros como nos pedía Mario Cabrera yo como presidente del PP de Fuerteventura no lo podía hacer"
"Ha sido un orgullo y un honor ser presidente del PP de Fuerteventura durante estos seis años"
"No dejo la política, no dejo el PP, sigo siendo concejal en el Ayuntamiento de Puerto del Rosario donde tenemos un montón de trabajo que hacer. También sigo por supuesto como diputado en el Parlamento de Canarias, como yo siempre digo del PP y de Fuerteventura"
"Dejo es la presidencia del PP de Fuerteventura, cierro esta etapa porque creo que es el momento de dar un paso a un lado, de que me releve otra gente y se siga impulsando este proyecto"
"Estoy cansando, tengo un cansancio personal, tengo también un cansancio familiar y creo que era el momento de dar un paso a un lado"
"El partido que yo cogí en junio de 2017 no tiene nada que ver con lo de ahora de diciembre de 2023. Hemos reconstruido el partido, hemos hecho un partido cercano, hemos estado en la calle y ahí nos han visto los majoreros"
"CC se presentó a las elecciones diciendo que iban a cambiar Puerto del Rosario y no iban a entrar con mochila. Fíjese usted si entró con mochila que asume al anterior alcalde como teniente de alcalde y además todo eso que se hizo en el pasado por desgracia se está repitiendo en el presente"
El parlamentario autonómico y ya ex presidente del Partido Popular (PP) en Fuerteventura Fernando Enseñat ha explicado en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio, varios meses después de que todo sucediera, que el motivo por el que no se llegó a un acuerdo con Coalición Canaria (CC) en el Cabildo de Fuerteventura y en el Ayuntamiento de Puerto del Rosario se debe a que Mario Cabrera, secretario general de los nacionalistas majoreros, traicionó los pactos ya cerrados en los que se indicaba que gobernaría en las instituciones los partidos que consiguieran más votos. Enseñat afirmó durante el conocido programa radiofónico, en el que garantizó que la creación de una Gestora en Fuerteventura no tiene nada que ver con propiciar un acuerdo con los nacionalistas, que esto ha provocado que CC haya tenido que asumir la mochila del Partido Socialista (PSOE) y continuar en Puerto del Rosario, por ejemplo, con las mismas políticas que rechazaban en las elecciones. Además, explicó que el cansancio y el haber cumplido los objetivos son las principales causas de haber decidido dar un paso a un lado tras seis años al frente de la formación.
- Manuel Dominguéz afirmó en este medio que la gestora en Fuerteventura fue tras decidir dimitir usted. Han surgido especulaciones que se puede deber a un posible acuerdo con CC, ¿qué ha ocurrido realmente con la gestora?
- Lo primero que quiero decir es que para mí ha sido un orgullo y un honor ser presidente del PP de Fuerteventura durante estos seis años. También porque me ha escrito muchísima gente por redes sociales y aclaro que no dejo la política, no dejo el PP, sigo siendo concejal en el Ayuntamiento de Puerto del Rosario donde tenemos un montón de trabajo que hacer. También sigo por supuesto como diputado en el Parlamento de Canarias, como yo siempre digo del PP y de Fuerteventura. Lo único que dejo es la presidencia del PP de Fuerteventura, cierro esta etapa porque creo que es el momento de dar un paso a un lado, de que me releve otra gente y se siga impulsando este proyecto. Les hablo con sinceridad, entramos un equipo en junio de 2017 y han pasado seis años desde que yo asumo la responsabilidad y me entrego al 100 por 100. Han sido 365 días al año, 24 horas al día, un trabajo intenso y duro con un equipo que me ha acompañado trabajando y entregándose al 100 por 100. Yo estoy cansando, tengo un cansancio personal, tengo también un cansancio familiar y creo que era el momento de dar un paso a un lado. También como digo el equipo, porque esto no es un trabajo de Fernando Enseñat, ha cumplido esos objetivos que nos marcamos.
- ¿Hay posibilidades de que se retome la negociación con CC? ¿Cómo está la situación política de Fuerteventura en este momento?
- Primero tenemos unos objetivos cumplidos, oye el partido durante estos seis años se ha reconstruido. El partido que yo cogí en junio de 2017 no tiene nada que ver con lo de ahora de diciembre de 2023. Hemos reconstruido el partido, hemos hecho un partido cercano, hemos estado en la calle y ahí nos han visto los majoreros. También hemos potenciado los comités locales y los líderes en todos los municipios. Yo me acuerdo hace mucho años con otra presidencia que veíamos una foto de quienes habían sido los candidatos las últimas elecciones locales y cuatro año después no sólo no se repetían esos candidatos sino que además la mayoría de ellos ya no estaban en el PP y eso lo hemos cambiado. En las últimas elecciones los equipos que se presentaron las pasadas elecciones volvieron repetir, se han consolidado. Después para mi es un orgullo y un honor haber unido el centro derecha en Fuerteventura, que no fue fácil, reincorporando a nuestros hermanos del Partido Progresista Majorero. Han vuelto a casa, no tendrían que haberse ido nunca y eso nos ha permitido mejorar los resultados electorales. Y después algo que para mi era algo muy importante, porque yo toda la vida me he afiliado de base del PP, interventor, apoderado y un colaborador más, devolver el protagonismo a los afiliados a ser un partido abierto, en libertad donde la gente pueda opinar libremente sin que a nadie se le excluya, sin que se le ponga una mano en el pecho como ocurría en el pasado. Y hemos vuelto a ser un partido en el que sean todos iguales, yo siempre digo a todos los cargos públicos que ahora son cargos públicos y mañana vuelven a ser afiliados de base. El afiliado de base será cargo público y aquí todos somos igual de importantes. Todos los cargos públicos son igual que importantes independientemente de la administración en la que están y por supuesto los afiliados son nuestro referente y son siempre a los que tenemos que escuchar. Esos objetivos se han cumplido y el partido no tiene nada que ver con el que cogimos en junio de 2017. Esa es otra de las razones por lo que yo creo que es el momento de dar un paso. En las últimas elecciones ha sido donde la gente libremente va y deposita su voto. El PP de Fuerteventura en las últimas elecciones ha pasado de 19 cargos públicos a 27 cargos públicos. Además recuperamos ese segundo diputado que llevamos tantas legislaturas sin tener por Fuerteventura. Ese creo que es el mejor reflejo del trabajo realizado. No por Fernando Enseñat, por un equipo que me ha acompañado y que nos hemos dejado la piel durante todos estos años. Y al final yo creo que los vecinos de Fuerteventura lo han reconocido con su voto y con su confianza que es para lo que trabajamos.
- La gente luego quiere gobernar porque no es lo mismo estar en la oposición que estar en el Gobierno, ¿no?
- Aquí está claro que siempre trabajamos no sólo para ganar elecciones sino también para luego poder gobernar y poder llevar a cabo nuestros proyectos. Para que quede claro y que no haya ninguna duda. Lo que pasó en mayo de este año de no poder entrar a gobernar no tiene nada que ver con la presentación de mi dimisión. ¿Qué pasó en mayo? Lo que pasó es que asamblea majorera, CC capitaneada por Mario Cabrera que es su secretario general traicionó los pactos a los que se habían llegado con el PP. Esos acuerdos eran tan sencillos como que donde ganase cada uno de los partidos gobernaba. Por ejemplo en el Cabildo de Fuerteventura sacó más votos y más consejeros CC, iba a gobernar Lola García con el PP. En el Ayuntamiento de Puerto del Rosario David de Vera sacó más concejales que los que saqué yo y por lo tanto él iba a ser el alcalde con el apoyo de Fernando Enseñat sin ninguna duda. Pero allí donde nosotros ganamos la elecciones como puede ser Tuineje tenía que respetarse ese pacto también y tenía que ser alcalde el PP, en este caso Esther Hernández que era la que ganó las elecciones. Eso Mario Cabrera no quiso respetarlo y sin sentarse a negociar con el PP de Fuerteventura rompió el acuerdo y cerró un acuerdo con el PSOE. Que el tenga que decir en rueda de prensa o a sus afiliados que la culpa es de Fernando Enseñat porque no se que estaba negociando en secreto es mentira pero no porque lo diga yo. El propio Blas Acosta, secretario general del PSOE en Fuerteventura, en distintos medios de comunicación lo dijo que él fue a Fernando Enseñat, me ofreció la Isla y yo le dije que no porque estaba intentando y me habían mandatado llegar a un acuerdo con CC. Y yo lo respeté porque yo soy respetuoso, lo demás se lo tendrá que explicar Mario Cabrera a sus afiliados y simpatizantes. Puede ser, como dice algún compañero que Fuerteventura fuera el sitio más fácil para llegar a un acuerdo pero si el precio de ese acuerdo era traicionar a mis compañeros de Tuineje, abandonar a mis compañeros de La Oliva o de Pajara como nos pedía Mario Cabrera yo como presidente del PP de Fuerteventura no lo podía hacer y desde luego jamás lo iba a hacer. ¿Qué yo pueda gobernar con CC asamblea majorera, que puedo gobernar con Mario Cabrera? Claro que sí, sin ningún problema pero siempre desde el respeto de las dos formaciones políticas, siempre mirándonos a los ojos. Como ha hecho Manuel Domínguez en el pacto regional y siempre como digo cumpliendo los acuerdos. Podemos gobernar juntos pero desde el respeto no desde determinar que sí, que no, quién es bueno, quien puede estar en una lista del PP, quien no puede estar, quien puede ser cargo público y quién no. Eso lo decide el PP y yo igual que respeto al PSOE y respeto a CC también pido respeto para el PP de Fuerteventura. Esto lo rompió Mario Cabrera, lo rompió asamblea majorera CC y ellos en el pecado llevan la penitencia. Y así les va en el Cabildo de Fuerteventura por ejemplo o así les va en el Ayuntamiento de Puerto del Rosario.
- ¿Hay tensiones en el pacto?
- Hombre, en la calle se habla, se dice y se ve. Dentro del Cabildo hay continuos choques y por supuesto yo que estoy en el Ayuntamiento de Puerto del Rosario les puedo garantizar que dentro del pacto estamos viendo como hay un alcalde que está sometido al alcalde anterior que ahora es su teniente de alcalde, Juan Jiménez. David de Vera y CC arrastran y cargan con la mochila que les lleva Juan Jiménez y el PSOE. Por cierto, se presentan a las elecciones diciendo que iban a cambiar Puerto del Rosario y no iban a entrar con mochila. Fíjese usted si entró con mochila que asume al anterior alcalde como teniente de alcalde y además todo eso que se hizo en el pasado por desgracia se está repitiendo en el presente. Vemos como siguen gobernando y gestionando a golpe de contrato menor, como cada concejal empieza a hacer lo que le da la gana. Incluso enfrentándose o superponiéndose a otros concejales en otras áreas y vemos como David de Vera está empezando a perder el timón del Ayuntamiento de Puerto del Rosario. Pero sobre todo lo que los vecinos están viendo es que aquí nada ha cambiado, seguimos con más de lo mismo de lo que sufrimos en la legislatura pasada. Pero eso es una elección de CC y de David de Vera.