El PSOE logra en el Parlamento el “reconocimiento e impulso” del movimiento vecinal de Canarias

Marcos Bergaz (PSOE) en pleno Parlamento canario.

El Partido Socialista destaca este lunes en nota de prensa que Parlamento de Canarias ha aprobado en el pleno celebrado esta semana una Proposición No de Ley (PNL) del Grupo Socialista en la que se reconoce la labor histórica del movimiento vecinal en el archipiélago y se impulsan medidas para fomentar su participación en los asuntos públicos.

La iniciativa, defendida por el diputado por Lanzarote y La Graciosa, Marcos Bergaz (PSOE), promueve el asociacionismo vecinal como vía de participación activa de la ciudadanía, en beneficio de la calidad de vida en los municipios, pueblos y barrios.

En la propuesta se solicita el estudio de la viabilidad de una normativa específica que defina los principios rectores, derechos y obligaciones de las organizaciones vecinales en Canarias, facilitando su articulación y participación institucional, así como el impulso de medidas de apoyo técnico y financiero a las asociaciones vecinales para el desarrollo de sus actividades, fortaleciendo su capacidad organizativa y su impacto en la vida comunitaria.

También se apuesta por fomentar la participación activa de las organizaciones vecinales en los procesos de planificación urbana, diseño de políticas sociales y toma de decisiones locales, garantizando espacios reales de cogobernanza, y por desarrollar programas formativos dirigidos a miembros de las asociaciones vecinales en materias como participación ciudadana, gestión asociativa, liderazgo comunitario, comunicación y digitalización.

Además, se reclama el impulso de un plan autonómico de fortalecimiento del movimiento vecinal, en coordinación con cabildos y ayuntamientos, que identifique necesidades, oportunidades y líneas de actuación para consolidar su papel en la vida pública.

La propuesta socialista incluye el fomento de la investigación y la memoria histórica del movimiento vecinal en Canarias, incentivando estudios, publicaciones y actividades que rescaten y pongan en valor su trayectoria.

Se trata de una PNL en la que los socialistas reivindican el “efecto vertebrador” y la “profunda huella” que tienen en los municipios, barrios y pueblos de Canarias las asociaciones vecinales.

En este sentido, Bergaz recordó que, con la consolidación democrática en los años 80, el movimiento vecinal se expandió por todas las islas, desde los barrios históricos de Santa Cruz de Tenerife hasta las zonas periféricas de Las Palmas de Gran Canaria, pasando también por los barrios de Lanzarote, Fuerteventura o La Palma: "Ayudaron a consolidar la democracia, reivindicaron avances en los servicios y espacios públicos, y participaron activamente en la mejora de los barrios, localidades y pueblos".

También apuntó que el Estatuto de Autonomía de Canarias, en su Artículo 110, establece el marco jurídico general para el tejido asociativo canario, incluyendo implícitamente a las asociaciones vecinales como actores fundamentales de la participación ciudadana, y que este marco se complementa con la Ley 4/2003 de Asociaciones de Canarias, que regula aspectos claves sobre la constitución, funcionamiento y participación de las asociaciones, reconociendo su valor como instrumentos de cohesión social y vertebración democrática.

Para Bergaz, las asociaciones han sabido reinventarse. “En los últimos años, nuevas generaciones han empezado a implicarse en causas contemporáneas como la sostenibilidad, la defensa del territorio, el derecho a una vivienda digna o la inclusión social. El movimiento vecinal ha ido evolucionando, abriéndose a colaboraciones con otros colectivos sociales y adaptándose a las herramientas digitales, sin perder de vista su esencia: su papel como motor de cambio desde lo local”.

Según los socialistas, las numerosas asociaciones vecinales que existen actualmente en Canarias, gracias a su “perspectiva integral, territorial y democrática”, aportan a la sociedad “cohesión social, desarrollo sostenible y participación social”.

Por ello, abogan por promover el asociacionismo y el desarrollo del movimiento vecinal como cauce participativo de la ciudadanía, incluyéndolas, por ejemplo, en la agenda política municipal o creando consejos de ciudadanía en beneficio de la calidad de vida de los municipios y barrios de Canarias.