El PSOE gana en Canarias, el PP recupera terreno, CC mete un diputado por Las Palmas, Podemos pierde un diputado, Ciudadanos desaparece y VOX entra
Los resultados en Canarias dejan un panorama diferente al que se vivió en abril, siguiendo eso sí la tendencia que se ha vivido en el ámbito nacional. Así, tras el escrutinio total el análisis deja al Partido Socialista (PSOE) al frente de la tabla una vez más con cinco diputados, dos por la provincia de Santa Cruz y tres por la provincia de Las Palmas, donde vuelve a entrar como diputada la lanzaroteña Ariagona González. La segunda fuerza es ahora el Partido Popular (PP), que recupera parte del terreno perdido en los últimos años y logra cuatro diputados, dos por cada provincia. El siguiente dato destacado es que Coalición Canaria (CC) pierde un diputado por la provincia occidental pero lo gana por la oriental, colocando a la apuesta de Nueva Canarias (NC), Pedro Quevedo, otra vez en la Cámara Baja. Mientras, Ciudadanos es la gran derrotada, al perder a sus dos diputados, Melisa Rodríguez y Saúl Ramírez, y VOX la gran triunfadora, al lograr dos diputados que no tenía, uno por cada provincia. La formación que también mantiene el tipo, a pesar de perder uno de los tres diputados que tenía, es Unidas Podemos.
Los porcentajes son bastante claros también para explicar y definir lo que ha sucedido, teniendo en cuenta el elevado índice de abstención que se ha producido en las Islas, en especial en lugares como Lanzarote.
La formación naranja ha perdido los dos diputados que tenía al pasar del 14,67 % de los votos que obtuvo en abril al 5,35 %. Los socialistas avanzan incluso un punto en porcentaje y pasan del 27,83% al 28,88%, mientras que los populares, los segundos, pasan del 15,53% al 20,78%. Unidas Podemos sólo pierde un punto, bajando del 15,72% al 14,69%. Vox, que casi duplica sus votos, pasa en porcentaje del 6% de abril al 12,44% de noviembre. Los nacionalistas, con un sabor agridulce, mantienen dos escaños pero caen en tres puntos en porcentaje de votos, ya que en los anteriores comicios llegaron al 16,38% y en esta ocasión no han superado el 13,13%.