“El Proyecto Monumental Montaña de Tindaya se hará con la máxima seguridad jurídica y administrativa”
ACN - El consejero de Medio Ambiente y Ordenación Territorial, Domingo Berriel, aseguró este miércoles, que "El Proyecto Monumental Montaña de Tindaya se hará con la máxima seguridad jurídica y administrativa". Una fundación cultural sin ánimo de lucro, garantizará la ejecución del proyecto y el cumplimiento de sus fines y objetivos culturales, artísticos, divulgativos y de interés general.
"Desde que existió constancia de la viabilidad estructural natural del Proyecto Monumental Montaña de Tindaya, tras los primeros estudios sobre las características geológicas y geotécnicas de la zona de emplazamiento, el Gobierno de Canarias ha trabajado en la conclusión del proyecto técnico administrativo que permita su adjudicación y realización en el menor tiempo posible y con la debida seguridad jurídica".
Para ello, la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial está ultimando el análisis de su estudio de impacto ambiental, con el fin de adoptar un pronunciamiento "lo más riguroso posible al respecto". Así lo manifestó hoy, en el parlamento de Canarias, el consejero del área, Domingo Berriel, al referirse a las acciones previstas por ejecutivo autónomo respecto la obra proyectada por el escultor Eduardo Chillida en Fuerteventura.
Berriel anunció que, en breve, será sometido dicho estudio ambiental a la preceptiva información pública por el plazo legalmente establecido, tras lo cual se llevará a cabo la Declaración de Impacto Ambiental, que permitirá la aprobación técnica del proyecto.
Respecto a la viabilidad técnica, el consejero expuso que “basándonos en la precisión del presupuesto de ejecución que contiene el proyecto técnico, cifrado en unos 74,6 millones de euros”, se ha dispuesto la realización de un estudio económico-financiero que determine la posibilidad de autofinanciación total o parcial a través de los rendimientos por ingresos previsibles de visitantes, para que, a partir de dicha estimación, lo más rigurosa y solvente posible, se pueda adoptar la decisión más acertada en relación con la modalidad de contratación a adoptar.
Por otra parte, aclaró que la Montaña de Tindaya es un Espacio Natural Protegido con la categoría de Monumento Natural, y sus Normas de Conservación permiten la realización de esta obra cultural. Sin embargo, dado que no contienen ordenación pormenorizada, remiten su viabilidad a un Plan Especial, por lo que la Consejería de Medio Ambiente está estudiando el modo de viabilizar el debido soporte legal de planeamiento territorial del modo más urgente que permita la ejecución del proyecto, sin perjuicio de agilizar a su vez la aprobación de las Normas de Conservación adaptadas a las Directrices para ordenar con la máxima protección a la montaña, el monumento y su entorno.
Sobre la disponibilidad de terrenos en la montaña que permitan, no sólo emplazar el monumento y sus accesos, sino también los entornos de máxima protección, Berriel dijo que “el Cabildo majorero ha solicitado al Gobierno la promoción del instrumento legal que permita su expropiación”, y se refirió a la ponencia de la Ley de Presupuestos, “que ha aceptado una enmienda del Grupo Parlamentario de Coalición Canaria que garantizará declarar de utilidad pública e interés social el expresado proyecto, y coadyuvar económicamente con el Cabildo a este fin”.
Para terminar, el consejero de Medio Ambiente y Ordenación Territorial anunció que se ha acordado la constitución de una fundación cultural de interés general sin ánimo de lucro entre el Gobierno de Canarias, el Cabildo insular de Fuerteventura, el Ayuntamiento de La Oliva y la familia heredera de Eduardo Chillida para la dirección, promoción y seguimiento del proyecto y su objetivo, como forma de garantizar su ejecución y el cumplimiento de sus fines y objetivos culturales, artísticos, divulgativos y de interés general.