El presidente ha intervenido este miércoles en el inicio del Debate sobre el Estado de la Nacionalidad

El PIL critica que Paulino Rivero haga "mínimas menciones a la problemática específica de Lanzarote"

Rivero anuncia diez medidas en el inicio del Debate de la Nacionalidad

El PIL ha criticado este miércoles en nota de prensa que el presidente del Gobierno autónomo de Canarias, Paulino Rivero, haya hecho "mínimas menciones a la problemática específica de Lanzarote" durante su intervención en el inicio del Debate sobre el Estado de la Nacionalidad que ha acogido esta jornada el Parlamento regional.

Durante su exposición, según el PIL, Rivero ha intentado mostrar las actuaciones del Gobierno de Canarias y presentar supuestas nuevas medidas para el conjunto de Canarias. En su intervención, Paulino Rivero ha desgranado las diferentes propuestas del Gobierno de Canarias para el 2014, así como una evaluación de las promesas realizadas en el Debate del pasado año y que -a su juicio- se han cumplido.

Sin embargo, aunque ha facilitado datos concretos en cuanto a actuaciones y fechas de realización de acciones específicas para las islas de Gran Canaria y Tenerife, la mención a Lanzarote se ha reducido a las obras que se están llevando a cabo en el Hospital Insular, aunque sin concretar fechas de finalización ni de puesta en servicio.

En versión del PIL, el presidente se ha referido también a la situación de la vivienda y lo que "a su parecer es una buena labor realizada por la actual Consejera, Inés Rojas. En este sentido, ha omitido la información

relativa a Lanzarote, donde no existe ni una sola vivienda de alquiler social; y las pocas que existen en venta tienen un precio superior al del mismo mercado abierto", denuncia el PIL.

"Ni una sola mención, en su primera intervención, al sector primario ni a la situación de emergencia en la que malviven las familias que trabajan en el sector ganadero y agrícola; ni tampoco del incumplimiento en el pago de las ayudas del POSEI, que lleva cinco años de impago por parte del Gobierno de Canarias", lamentan.

Tampoco ha citado la situación de las energías renovables en Canarias en general y en Lanzarote en particular, donde la dependencia de combustibles fósiles no renovables es del 91%, mientras tan solo el 9% se produce mediante energías renovables, recuerdan los insularistas.

A su juicio, Rivero ha realizado un análisis "autocomplaciente del sector turístico, obviando el hecho de que el incremento de turistas además de por una situación económica más favorable, se ha producido por la situación de inestabilidad en otros destinos turísticos tradicionales".

Las 10 medidas anunciadas por Rivero

El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, anunció este miércoles, al inicio de su intervención en el Debate sobre el Estado de la Nacionalidad, diez medidas destinadas a dar un nuevo impulso a la reactivación de la economía del Archipiélago, por un lado, y a amortiguar los efectos de la crisis sobre los ciudadanos de las Islas, por otro.

Estas medidas, según informa en nota de prensa el Gobierno de Canarias, son las siguientes:

- 16.000 jóvenes canarios recuperarán la oportunidad de cualificarse, culminar su formación o adquirir una experiencia laboral.

Las universidades canarias brindarán a 5.000 jóvenes, que carecen de titulación o acreditación para seguir estudiando o trabajar, la posibilidad de contar con la acreditación necesaria para tener la oportunidad de continuar con sus estudios u obtener un puesto de trabajo.

- 7.000 jóvenes que no han culminado su formación en ESO o FP contarán con una opción de formación en idiomas, FP o Enseñanza Secundaria Obligatoria.

- 4.000 jóvenes que hayan culminado su formación, pero que no han disfrutado de experiencia laboral, a través de formación y aprendizaje, podrán acceder a prácticas con obligación de contrato.

8.450 familias tendrán una opción de trabajo a través del Plan de Empleo Social.

- El Gobierno, en colaboración con ayuntamientos y cabildos, pondrá en marcha un Plan de Empleo Social 2014-2015 ¿doce meses, a contar desde el próximo mes de junio- que atenderá de forma preferente a las familias con todos sus miembros desempleados.

- Refuerzo de las medidas para que ningún joven vea obstaculizado su acceso a la Enseñanza Superior.

Ningún joven verá truncada la oportunidad de realizar la PAU por razones de tipo económico.

Se ampliará la cobertura de las becas para todos los universitarios que, cumpliendo con los requisitos exigidos, no reciban dicha ayuda por parte de la Administración General del Estado. Para evitarles problemas en el cobro de la ayuda, el Gobierno de Canarias adelantará el pago de las becas canarias a los meses de enero y febrero, con la única condición de reintegrar la cantidad en el supuesto de que finalmente obtengan la beca estatal.

Los programas de inmersión lingüística y la apertura de los comedores escolares en los meses de verano se incrementarán hasta 11.500 plazas, reforzándose los desayunos escolares.

Se contratarán hasta 550 profesores para atender estas necesidades.

- Incremento del parque de viviendas de alquiler social.

El Gobierno de Canarias está cerrando acuerdos para que las viviendas vacías propiedad de los bancos puedan ser gestionadas por la Administración autonómica, con el objetivo de que las mismas entren en el mercado como viviendas de alquiler social.

- Refuerzo de las medidas para reducir las listas de espera.

Una vez conseguida, con las medidas impulsadas hace ahora un año, una reducción del 9% de las listas de espera de menos de seis meses y del 11% en las de más de seis meses, se seguirán incrementando dichas actuaciones.

- Bonificación de dos puntos en el interés de los créditos destinados a la rehabilitación de espacios comunes de viviendas de propiedad privada.

85.000 viviendas privadas ¿según datos de la Asociación de Empresarios, Constructores y Promotores- necesitan ser rehabilitadas para adecuarlas a las nuevas exigencias técnicas. Con esta medida, entre otros objetivos se impulsará la reactivación de la construcción con actuaciones en rehabilitación.

- Acortar trámites y plazos, en todas las administraciones, para proyectos de carácter estratégico.

El Gobierno remitirá al Parlamento con carácter urgente un anteproyecto de ley para, completando el trabajo que viene realizando el Comité de Inversiones, dinamizar, agilizar y acortar plazos y trámites en aquellos proyectos de carácter estratégico.

42 millones de inversión para abaratar el precio del agua, fomentar el ahorro energético y proyectos medio ambientales.

El Gobierno invertirá, en el periodo 2014-2015, cuarenta y dos millones de euros con el objetivo de abaratar el precio del agua e impulsar acciones de ahorro energético y fomento de las energías limpias.

- Control de los precios del transporte aéreo entre Canarias y la Península

El Gobierno de Canarias exigirá al Gobierno central la activación de las Obligaciones de Servicio Público a fin de que se produzca un control efectivo de los precios del transporte aéreo entre Canarias y la Península, de forma que se contrarresten los efectos de la pérdida paulatina de oferta de plazas y el incremento de los precios.