“Si Pedro San Ginés fuese el candidato, me parecería un magnífico candidato”
La presidenta de Coalición Canaria, Claudina Morales, aseguró en el programa A Buena Hora de Crónicas Radio de este miércoles que aunque los candidatos al Congreso y Senado son importantes, también lo es conseguir llevar el mensaje del partido a la sociedad y en ello están trabajando. Confía en que la unidad nacionalista se concrete ya de cara a las próximas elecciones y asegura que Pedro San Ginés sería un excelente candidato, en el caso de que fuera elegido finalmente.
También confía en que casos como el de El Hierro no se contagien al resto de islas donde espera que impere la estabilidad en las instituciones.
- Coalición Canaria ya está moviéndose de cara a las próximas elecciones. Ya tienen incluso vídeo promocional. ¿Han empezado fuerte?
- Sí, tenemos un vídeo de precampaña intentando hacer llegar a los ciudadanos el mensaje de la necesidad que tiene Canarias de tener una voz propia en Madrid que defienda nuestros intereses, sin que tenga que someterse a los dictámenes de los partidos y pueda hablar claro y exigir lo que nos corresponde.
- ¿Cree que el principal problema es conseguir que la gente no se deje llevar por el bipartidismo PSOE-PP?
- Creo que a lo largo de nuestra historia se ha visto cómo la presencia del nacionalismo en el Congreso es lo que ha dado la posibilidad de que Canarias tenga una voz allí. En esta legislatura hemos visto a un Partido Popular y un Partido Socialista que no estaban defendiendo los intereses de nuestra tierra y sólo a través de los nacionalistas hemos conseguido que haya compromisos para con Canarias en unos momentos tan duros de recortes. Se han mantenido las inversiones mientras que en otros sitios se han reducido. Hay inversiones para planes turísticos o para Educación porque CC ha hecho falta y hemos estado allí para exigir lo que nos corresponde. Esto no lo han hecho ni el PP ni el PSOE. El PP en Canarias se raja las vestiduras por los acuerdos que hemos llevado a cabo en Madrid pero allí no han sido capaces de presentar ni una sola enmienda en los presupuestos generales del Estado para mejorar las partidas económicas para Canarias y eso da muestra de que Canarias no está en la agenda ni del PP ni del PSOE. Lo estará en la medida en que estemos nosotros para exigir lo nuestro.
- Parece que estas elecciones van a ser diferentes porque si va a haber una unidad nacionalista, con la alianza de las formaciones nacionalistas. ¿Hasta qué punto es esto importante?
- Mucho. En CC llevamos tiempo diciendo que la unidad del nacionalismo es muy importante. Eso es lo que nos permite ser más o menos fuertes. Nosotros vamos todos juntos en estas elecciones y podemos tener una representación que nos permita asegurar nuestra voz. Creo que es importante y que es algo que han entendido el resto de las fuerzas nacionalistas. No podemos volver a caer de nuevo en el olvido porque si lo hacemos será mucho más difícil volver a salir de él y de la situación de crisis. Hoy hay mucha gente que está trabajando gracias a los contratos y convenios que está realizando el Servicio Canario de Empleo con los distintos ayuntamientos y por eso, hemos podido dejar las cuestiones que nos diferencian a un lado y poner a Canarias por encima de cualquier cosa.
- En Lanzarote también están sobre la mesa las conversaciones con el PIL o el PNL y ya se ha hablado de Pedro San Ginés como candidato al Senado. Parece que las otras fuerzas políticas ya le ven como un candidato difícil de batir. ¿Usted cómo lo ve?
- Nuestra apuesta por la representación en Madrid debemos tomárnosla con el máximo interés y por esto, tenemos que buscar a las personas que puedan conseguir el respaldo de los ciudadanos. Van a ser épocas muy difíciles y tenemos que garantizarnos estar allí. Cada isla propondrá su representante de cara al Senado. Qué puedo decir yo de Pedro que no piensen los ciudadanos que ya lo votaron y le hicieron el candidato más votado para el Cabildo. Me parece un magnífico candidato si fuese él. Ahora les corresponde a los diferentes órganos ir dando los pasos oportunos y llevarlo al Consejo Político Nacional. Creo que ese proceso se tiene que dar, la gente tiene que hablar y mientras no esté nombrado, hay que mantener la prudencia.
- Este miércoles se ha anunciado que Pedro Quevedo va a ser el candidato de NC en Gran Canaria, la isla que es el talón de Aquiles de CC. ¿Cree que con esta alianza se va a resolver este problema en Gran Canaria?
- En principio esta es una alianza electoral de cara a estas elecciones. No cabe duda de que si uniéramos todos los votos que tienen las fuerzas nacionalistas en Gran Canaria, habría una buena base. Creo que con esta unión vamos a conseguir unos mejores resultados.
- ¿Sigue manteniendo que la moción de censura en El Hierro no debería ser válida y cree que esto podría contagiarse a otras islas?
- Yo espero que no se contagie y que los acuerdos que han
sido firmados se mantengan. Las instituciones necesitan estabilidad y vamos a recurrir lo que ha pasado porque entendemos que no se ajusta a la legalidad.
- ¿Cuándo empiezan oficialmente la precampaña y la vamos a ver por Lanzarote?
- Vamos a ver si cerramos este acuerdo pronto y seguimos trabajando. El candidato es una parte muy importante pero también el mensaje y tenemos que ser capaces de hacerlo llegar a los ciudadanos.
- ¿Tienen previsto hacer un congreso en CC después de las elecciones generales?
- Sí.
- ¿Piensa presentarse a la reelección?
- De momento vamos a presentarnos a estas elecciones y ya tendremos tiempo de hablar del congreso. CC es una fuerza viva, que está creciendo y que tiene un capital humano tremendo.