Pedro Quevedo reclama a Rajoy "que corrija las injusticias" de su Gobierno con Canarias
El diputado nacional del Grupo Nacionalista Canario, Pedro Quevedo, ha hablado este miércoles en nombre de Coalición Canaria y Nueva Canarias en la segunda sesión del debate sobre el estado de la nación, que se ha reanudado por la mañana con la intervención del portavoz del PNV, Aitor Esteban.
Pero Quevedo ya ha dicho este miércoles en el programa 'A buena hora' de Crónicas Radio-Cope Lanzarote que ha echado en falta durante el primer día de debate del estado de la nación una mención de Canarias y ha adelantado también parte de su discurso. "No es que tuviese que hablar de Canarias, pero sí de realidades territoriales y de la necesidad de compensar desequilibrios y maltratos o injusticias, que es lo que creemos que ocurre con Canarias. Sobre eso hablaré yo hoy y, finalmente, le pediré que diga que sí y que acepte la demanda del Parlamento de Canarias para que se realice una consulta sobre las prospecciones en Canarias", ha confirmado.
Realidades territoriales y la consulta popular
Quevedo ha valorado la intervención del presidente, Mariano Rajoy, durante esa primera jornada del debate sobre el estado de la nación. "Desgraciadamente el señor Rajoy no nos ha dado una sola sorpresa", ha opinado Quevedo. "En una apariencia de humildad, con que hay muchos problemas que resolver todavía, lo que late en el fondo es un triunfalismo enorme sobre los resultados de su política, de los que parece que está muy satisfecho, yo creo, que a costa del sufrimiento de un montón de gente. Los datos del señor Rajoy no nos pueden conducir nunca al triunfalismo", ha subrayado el diputado en Cope Lanzarote.
En versión del diputado nacional, "la consecuencia de su discurso es una línea con la que no podemos estar de acuerdo porque entendemos que lo que está equivocada es su política, que ha generado un incremento de un millón de personas en el paro, crecimiento de la pobreza, la desigualdad y también los desequilibrios territoriales, entre las comunidades, que sufre especialmente Canarias".
Intervención de este miércoles
Tras el turno del PNV y la réplica del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, el debate concluirá con las intervenciones de los portavoces de los partidos que componen el Grupo Mixto, que se han repartido los 35 minutos que corresponden al conjunto del grupo parlamentario.
Será el turno de Xabier Mikel Errekondo (Amaiur), Alfred Bosch (ERC), Pedro Quevedo (Coalición Canaria-Nueva Canarias), Olaia Fernández Dávila (BNG), Joan Baldoví (Compromís), Uxue Barkos (Geroa Bai), Enrique Álvarez Sostres (Foro Asturias) y Carlos Salvador (UPN).
Como es preceptivo, el último portavoz en subir a la tribuna de oradores será el del grupo que sustenta al Gobierno, el portavoz del PP, Alfonso Alonso.
Una vez que concluya este miércoles la segunda jornada de debate, se abrirá el plazo para que los grupos parlamentarios presenten sus propuestas de resolución, que expirará a las 13.00 horas.
Cada grupo podrá presentar hasta un máximo de quince propuestas de resolución y hasta las 19.00 horas enmiendas a las iniciativas de los otros grupos.
Ya este jueves, a las 10.00 de la mañana, volverá a reunirse el Pleno del Congreso para debatir y votar esas propuestas de resolución, fruto del debate parlamentario más importante del año.