Paulino Rivero pide una mejora para Canarias en los presupuestos del Estado que cifra en 1.265 millones de euros
El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, ha exigido este domingo una mejora para las islas en los Presupuestos Generales del Estado y ha recordado que las demandas de la región ascienden a casi 1.265 millones de euros. Así lo puso de manifiesto en el último artículo de su blog personal, ante la previsible aprobación el próximo viernes del proyecto de ley de presupuestos 2014 por parte del Consejo de Ministros, y según recoge la agencia Europa Press.
"Canarias va a seguir muy de cerca la tramitación de las cuentas estatales. El Estado debe compensar en los PGE la desinversión de los últimos años, y debe hacerlo porque los canarios merecen que así sea", dijo.
En este sentido, consideró "lamentable e injustificadamente" que cuando la región más necesita la solidaridad del Estado, cuando la crisis ha golpeado con más fuerza a decenas de miles de familias y a las empresas de las islas, el Gobierno central no ha atendido ni entendido las demandas de los canarios. "De ahí la necesidad de que ahora se compense esa desinversión", matizó.
El dirigente canario apuntó que los Presupuestos Generales de los últimos años han obligado a la Comunidad realizar un esfuerzo "titánico" con recursos propios para mantener los servicios públicos esenciales, para seguir ofreciendo una educación y una sanidad dignas y para proteger con políticas sociales a los más vulnerables.
Para Rivero, es imprescindible que en los PGE se atienda al principio de solidaridad interterritorial, "y que no se incurra en discriminaciones que alimenten el desapego de los canarios con España".
"Las cifras hablan alto y claro de la situación que ha padecido el archipiélago en los últimos años. Desde el año 2010, el Estado ha aplicado un tijeretazo en las partidas que recibe Canarias de 700 millones de euros. O lo que es lo mismo, en solo tres años ha perdido el 48,8 por ciento de los recursos procedentes del Estado", comentó.
Agregó que en políticas activas de empleo, por ejemplo, se ha visto reducida la asignación para las islas en 72 millones de euros y que en 2013 la inversión media per cápita se situó en Canarias en 170 euros mientras que la del conjunto del Estado alcanzó los 228 euros.
Además, destacó que a todo lo anterior se suma el reparto de los fondos del sistema de financiación autonómica, que cada año nos cuesta más de 800 millones de euros.
El presidente hizo especial hincapié en que la hoja de ruta de Canarias respecto a los PGE de 2014 es nítida. En primer lugar, los Presupuestos estatales habrán de contemplar los fondos derivados del nuevo sistema de financiación autonómica, de modo que el archipiélago pueda disponer de esos más de 800 millones de euros que ha perdido anualmente desde que entró en vigor el modelo vigente.
En esta dirección, opinó que se debe tener presente que esa cantidad va destinada a sufragar los servicios públicos esenciales, como la sanidad, la educación y las políticas sociales. "No olvidemos --recordó-- que ese es el espíritu de la Ley de Financiación Autonómica: que todos los ciudadanos, vivan en el lugar que vivan, disfruten de las mismas prestaciones en servicios básicos".